Síguenos:

(Votos: 12 Promedio: 3.9)

▷Tipos de fachadas: características, ventajas y desventajas

tipos de fachadas ventajas y desventajas
13/01/2023

Las fachadas, junto con la cubierta, son uno de los elementos más importantes de una construcción ya que actúa como primera barrera frente a los factores climatológicos externos que pueden dañar la buena salud del edificio: lluvia, nieve, viento, heladas, sol… A continuación, te explicamos los distintos tipos de fachadas que se emplean actualmente en arquitectura, así como las características de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fachadas?

Existen diferentes tipos de fachadas y hacer una correcta elección es importante, ya que no solo son la mejor carta de presentación de un proyecto arquitectónico, sino también el elemento que nos aísla de los fenómenos climatológicos y uno de los elementos de la edificación con mayor influencia en el consumo energético del edificio y en nivel de confort de sus habitantes.

  • Fachada ventilada
  • Fachada tradicional
  • Fachada tipo SATE
  • Corcho proyectado
  • Fachada ligera
  • Fachada prefabricada

Entre los distintos tipos de fachadas, y que en principio sean aptos para todas las climatologías, gustos y necesidades, debemos elegir el que más se adecúe a nuestras preferencias, necesidades de confort y a las características del edificio. Lo más importante es tener un buen conocimiento de cuáles son las ventajas de cada modelo, aunque es necesario contar con asesoramiento profesional.

¿Qué elementos componen una fachada?

Entre los elementos que componen una fachada encontramos:

  • Huecos o aberturas: se trata de elementos que son perforaciones o aperturas en el paramento (parte ciega o maciza de la fachada) y que permiten la ventilación y la entrada de luz y/o aire en el interior. Varios son los elementos presentes en los huecos que requieren especial tratamiento: dinteles, jambas, umbral, juntas con la carpintería, vierteaguas……
  • Elementos salientes como balcones, tribunas, aleros, cornisas, marquesinas…. y en los cuales es necesario vigilar el anclaje (sistema de sujeción al paramento), los elementos de protección (barandillas), el remate (externo más prominente del elemento saliente) y el estado del voladizo (superficie de uso entre la fachada y el elemento de protección).
  • Elementos ornamentales entre los que encontramos frisos, marquesinas, molduras…
  • Elementos añadidos como toldos, jardineras… En el caso de estos elementos singulares de la fachada es preciso inspeccionar periódicamente la fijación del elemento al paramento, el estado de degradación del material (corrosión y estado de la lona en el caso de los toldos) y el sistema de evacuación de aguas (en el caso de las jardineras).

Otro aspecto importante de la fachada es su revestimiento. El mejor revestimiento para fachada será aquel que cumpla con su función de proteger el edificio, y esto depende de muchos factores, por lo que no existe el mejor revestimiento para las paredes exteriores de un edificio.

Sin embargo, teniendo en cuenta diferentes factores podemos decir que los materiales que se utilizarían para revestir una fachada exterior serían:

  • Un revestimiento de silicato, si la función de éste será proteger una fachada antigua, que se encuentre en un estado de desgastepues es el material más utilizado en la rehabilitación de edificios antiguos o históricos.
  • En caso de que el clima predominante en el lugar donde se encuentra el edificio sea lluvioso y con alta humedad, deberíamos elegir un revestimiento de siloxano.
  • Para un clima medio o caluroso sin mucha humedad, un revestimiento acrílico puede ofrecernos protección y durabilidad.

Fachadas casas y edificios: por qué es importante una buena elección

La elección de la fachada es importante porque es la primera barrera de la vivienda frente a factores climatológicos como la lluvia, el viento, la nieve, el sol o las heladas. Por tanto, una buena protección aumentará nuestro confort y nuestra calidad de vida.

Además, una correcta elección de la fachada, tanto en obra nueva como en rehabilitación, nos puede ayudar a alcanzar un menor consumo energético y una menor dependencia de los sistemas de climatización, lo que supone un ahorro. Al mismo tiempo, también reducirá futuros costes de mantenimiento.

Por último, la fachada refleja nuestros gustos, por lo que desde el punto de vista estético y emocional también tiene su importancia.

¿Cuáles son las fachadas de una casa? Es esencial respondernos a esta pregunta para saber entre que opciones podremos elegir. Fachadas ventiladas, fachadas tradicionales, fachadas tipo SATE, fachadas ligeras o fachadas prefabricadas, son algunos de los tipos de fachadas que podremos elegir. A continuación te contamos más sobre cada uno de ellos.

Fachada ventilada

Dentro de los diferentes tipos de fachada, la fachada ventilada es una de las más populares. Su principal característica es que está conformada por un muro de soporte, una capa aislante y un material de revestimiento que se fija al edificio a través de una estructura portante, habitualmente de metal.

Esta fachada incluye una cámara de aire entre el muro portante y el revestimiento. En su interior se produce un efecto chimenea, de manera que el aire caliente asciende y sale, lo que permite la renovación del aire en verano y evita su sobrecalentamiento. Durante el invierno, en cambio, el aire no se escapa, lo que fomenta el ahorro energético. Esto hace que las fachadas ventiladas sean muy eficientes.

fachada ventilada

Ventajas de las fachadas ventiladas

Entre las principales ventajas de las fachadas ventiladas debemos destacar que, además de mejorar significativamente el aislamiento térmico y acústico, la fachada ventilada reduce la aparición de grietas o fisuras porque no está expuesta a grandes cambios de temperatura, y evita la humedad y la condensación.

Además, este sistema de fachada permite utilizar un gran número de materiales, como piedra (granito, pizarra o mármol), madera, porcelana extrusionada, gres porcelánico, composite o piedra natural. Estas fachadas aumentan la rentabilidad de las construcciones, lo que incrementa su valor.

Desventajas de la fachada ventilada

La principal desventaja de la fachada ventilada la encontramos su coste de ejecución ya que es más elevado que el resto de fachadas, por lo que se utiliza sobre todo en obra nueva.

Otro de los inconvenientes que presentan este tipo de sistemas, es que requieren de montadores especializados lo que puede encarecer la mano de obra.

También habrá de tenerse en cuenta la calidad del muro sobre el que se va a colocar la fachada, ya que será la base del montaje y debe estar en condiciones óptimas.

Fachada tradicional

Las fachadas tradicionales, o las fachadas convencionales, se caracterizan por una hoja interior de yeso o pladur, una capa aislante con una pequeña cámara de aire sin ventilación, cerramiento exterior de ladrillo y un acabado que utiliza materiales de construcción convencionales, como la piedra, el ladrillo, la madera o el recubrimiento de cemento.

Este tipo de fachadas son prácticas y llevan utilizándose durante más de medio siglo, por lo que son muy comunes en el parque de viviendas existentes.

fachada tradicional

Ventajas de la fachada tradicional

Estas fachadas son las más económicas de mercado, gracias a que no necesita materiales de alta gama y su construcción e instalación no requiere de gran complejidad. Además, otra de sus ventajas es que su acabado puede ser muy estético, lo que incrementa el valor de la vivienda.

Desventajas de la fachada tradicional

Como desventaja fundamental de la fachada tradicional encontramos que, a diferencia de otros tipos de fachada, la tradicional no presenta un aislamiento térmico en su exterior, lo que provoca que se generen puentes térmicos en la unión con los elementos estructurales, lo que tendrá sus consecuencias a nivel energético. Estas fachadas son, por tanto, menos eficientes que las ventiladas o tipo SATE, por ejemplo.

Fachada tipo SATE

SATE significa Sistema de Aislamiento Térmico para el Exterior. Este tipo de fachadas se centra en la colocación de planchas de aislamiento térmico en la cara externa. Están adheridas a un muro mediante adhesivos o fijación mecánica y sus materiales suelen ser poliestireno expandido, extruido o expandido grafito, o bien lana mineral.

Respecto al aislante, lo protege un revestimiento de una o varias capas. Además, el revestimiento exterior de estas fachadas es aplicado directamente sobre el panel aislante, utilizando aislantes orgánicos sintéticos, inorgánicos sintéticos u orgánicos naturales.

fachada con sistema sate

Corcho proyectado, alternativa al SATE

Se trata de una técnica, que se puede considerar como una alternativa al SATE. Si insuflamos aislante en la cámara, logramos un espesor aislante necesario para disfrutar de un gran confort. Tras rellenar la cámara, proyectamos corcho en el exterior para asegurar el aislamiento exterior de la vivienda.

Sin embargo, si es una alternativa y nos encontramos frente a una rehabilitación de nuestro edificio ¿cuál se podría decir que es mejor? En términos generales, no se trata si uno es mejor que el otro, sino saber cuál de los dos materiales, posee las propiedades adecuadas que le brindaran a tu propiedad ese aislamiento perfecto. Por eso, a continuación, te mostramos las principales diferencias entre el SATE y el corcho proyectado:

  • El corcho proyectado es una alternativa mucho más económica, por lo que se rentabiliza en menos años.
  • El corcho proyectado es un aislante totalmente ecológico.
  • Su instalación es más rápida y eficaz. Los sistemas de SATE tienen una instalación más costosa y delicada, con posibles daños por impactos.
  • Es un material flexible.
  • El corcho logra un color y estética especial, haciendo que el edificio se revalorice.
  • El SATE consiste en grandes tableros colocados en el exterior del edificio, mientras que el corcho se proyecta, es decir, crea una fina capa aislante.
  • El SATE es una solución más eficaz para el aislamiento térmico que el corcho, aunque este también puede ser un buen aislante.
  • El corcho protege contra la acumulación de electricidad estática.

Ventajas del sistema SATE

Entre los beneficios de la fachada con sistema SATE se encuentran los siguientes:

  • Se evitan las condensaciones de agua.
  • Estas fachadas son duraderas, ya que no tienen humedades, grietas o fisuras.
  • Fomentan el ahorro energético hasta en un 40%, lo que se traduce en un ahorro para el propietario.
  • Como consecuencia del ahorro de energía tenemos un menor impacto ambiental. Todo ello contribuye a una gran revalorización de las viviendas con esta fachada.
  • La capa aislante del sistema SATE disminuye la posibilidad de generar puentes térmicos, lo que mejora la calidad de vida de los usuarios del edificio.
  • A la hora de rehabilitar edificios, al colocarse exteriormente no es necesario acceder a las viviendas, ni tampoco reduce su tamaño.

Desventajas del SATE

Como desventaja o inconveniente de la fachada tipo SATE podríamos citar su alto coste inicial respecto a otros sistemas de aislamiento, si bien es cierto que posteriormente es compensado con el ahorro energético que se obtiene gracias a su capacidad de aislamiento.

Por otra parte, el sistema SATE puede ser más limitado en cuanto a texturas y materiales de acabado, al igual que en el sistema de fachada ventilada, necesita mano de obra especializada. Debemos tener en cuenta que cuando se utiliza en una rehabilitación, no se puede contemplar como un sustitutivo del aislamiento tradicional sino sino como un complemento que se debe proyectar en conjunto con el resto de la envolvente.

¿Qué es mejor la fachada ventilada o SATE?

Para lograr un buen sistema de aislamiento y aumento de la eficiencia energética del edificio, las opciones más utilizadas son las fachadas ventiladas y el SATE. Ambas soluciones son válidas para la mejora de la envolvente, pero cuentan con diferencias sustanciales que pueden tener importancia en la decisión final.

Ambos sistemas consiguen mantener una temperatura constante en el interior, manteniéndolo a una temperatura más fresca en verano y más cálida en invierno. El SATE recubre la envolvente directamente, pero al estar en contacto directo con la fachada es más permeable a la absorción de calor en verano, frente a la fachada ventilada, cuya cámara de aire permite que la transmisión del calor al interior sea menor. Además, en el caso de las fachadas ventiladas, la doble capa del edificio, permite proteger al interior de la radiación solar. La cámara de aire también permite una mejor ventilación del edificio evitando problemas de humedad y condensaciones.

Por tanto, aunque ambas sean buenas opciones aislantes y de gran aportación a la eficiencia energética, en cuanto a criterios técnicos, las fachadas ventiladas ganan la partida en prestaciones ya que garantizan un mejor aislamiento térmico y una mayor protección a corto, medio y largo plazo.

En cuanto al coste, el presupuesto de una fachada SATE, depende de varios factores. Como orientación, en 2022 los precios de aislamiento exterior de fachadas con SATE varían entre los 60€ – 80€ por m2, e incluyen mano de obra, materiales, andamios, medios auxiliares… El precio se reduce o incrementa según la tipología del edificio.

Sin embargo, por su mayor complejidad, una rehabilitación realizada con fachadas ventiladas será más cara que con SATE. El precio por m2 de una fachada ventilada varía entre 90 € y 230 € por m2. Depende principalmente del material aislante, estructura portante y el revestimiento. También es destacable que, aunque la inversión inicial es mayor, permiten recuperar la inversión de forma más rápida debido al ahorro energético que supone su instalación.

Fachada ligera

La fachada ligera consiste en un conjunto de elementos estructurales verticales (montantes) y horizontales (travesaños), conectados conjuntamente y anclados a la estructura principal del edificio mediante piezas de anclaje, rellenados por vidrios o paneles para formar una superficie continua, ligera y que limite el espacio, que aporta todas las funciones de un muro exterior.

Su principal característica es que se adhiere a la estructura de la vivienda, pero sin llegar a formar parte de ella. Como no mejora la estabilidad de la edificación, es necesario que su diseño soporte las cargas que inciden en sus elementos.

Existen dos modelos de fachadas ligeras en el mercado, la fachada panel y el muro cortina. La diferencia es que el primer sistema recubre la pared con paneles muy cercanos entre sí, mientras que la fachada del muro cortina es ligera y fina, y no aporta cargas al edificio. Los principales materiales que se utilizan en las fachadas ligeras son, entre otros, acero, vidrio y aluminio, aunque también zinc, piedra, madera, cerámica o polímeros técnicos.

fachada ligera

Ventajas de la fachada ligera

Entre las ventajas de la fachada ligera se encuentran las siguientes:

  • Su fácil instalación resulta muy útil en edificios de mediana o gran altura.
  • Su ligereza las hace perfectas casi para cualquier proyecto.
  • Aportan una gran luminosidad al interior de la vivienda.
  • Propician el ahorro de energía.
  • El sistema constructivo de estas fachadas es industrializado, por lo que la ejecución de la obra es eficiente y rápida.

Desventajas de la fachada ligera

Una de las desventajas de la fachada ligera es que su coste de mantenimiento a medio y largo plazo, y su aislamiento térmico y acústico no demasiado eficaz en comparación a otros tipos de fachadas. Por ello, son recomendables para entornos con poco ruido o en aquellos en los que las variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre estaciones no es demasiado acusada.

Fachada prefabricada

La fachada prefabricada es un cerramiento que contiene módulos prefabricados, unidos o ensamblados en la obra. Estos componentes se fabrican en naves mecanizadas y suelen ser instaladas con facilidad en edificaciones de grandes dimensiones, no siendo tan habitual su uso en viviendas, aunque cada vez comienzan a verse más en viviendas de nueva construcción y casas unifamiliares de una sola planta.

Los materiales más utilizados son el hormigón pretensado, la madera, el acero, el hormigón armado, el aluminio y el hormigón postensado.

fachada prefabricada

Ventajas de la fachada prefabricada

Las fachadas prefabricadas presentan las siguientes ventajas:

  • Sus piezas son resistentes y duraderas, y soportan eficazmente los cambios climáticos.
  • Son más ligeras que otros sistemas con acabados similares.
  • Rapidez y facilidad de instalación, y menor coste frente a otros sistemas.
  • Son totalmente impermeables y presentan un excelente aislamiento acústico.

Desventajas de la fachada prefabricada

Como principales desventajas de la fachada prefabricada encontramos una mayor limitación en el diseño y la necesidad de un volumen de obra mínimo para que sea viable. Además, el proceso de transporte de las piezas ha de hacerse con cuidado.

La evolución de las fachadas

Existen otras tipologías de fachadas que se ajustan a los sistemas anteriores, como las fachadas verdes, que utilizan la vegetación para conseguir estanqueidad y reducción del salto térmico entre el exterior y el interior. También encontramos la fachada inteligente, que puede cambiar su configuración según las horas del día y la incidencia de los rayos de sol. Esta tarea suele recaer en los más modernos mecanismos y sistemas de domótica existentes hoy en día.

fachada con jardin vertical

Las actuales tendencias de construcción y reforma de las viviendas, especialmente las de tipo unifamiliar, se centran en la utilización de menos elementos opacos a cambio del uso de ventanales de grandes dimensiones para dejar pasar la luz. Esto hace que la vivienda tenga que estar colocada en un entorno de gran intimidad y en un paisaje de gran belleza o un amplio jardín.

¿Qué fachada es más económica?

Además de la fachada, es imprescindible tener en cuenta el revestimiento, los materiales, el diseño… por lo que es difícil dar una respuesta concreta ya que el precio podrá variar de diversas formas.

Para hacernos una idea, si comparamos entre dos de los tipos más comunes para construir hoy en día, fachada ventilada y SATE, veremos que en un principio la inversión inicial puede ser mayor por parte de la fachada ventilada, ya que para empezar, la instalación en más compleja. El precio orientativo de este tipo de fachadas suele rondar entre 80 y 200€/m2 (un rango bastante amplio). En cambio, el sistema SATE, que se basa en paneles de aislamiento, el metro cuadrado puede oscilar entre los 50 y 80€.

Por su parte, en cuanto a precio, un de las fachadas con menor precio son las tradicionales, sin embargo, al no disponer de cámara de aire ni aislamiento, proporcionan unas menores prestaciones térmicas y acústicas lo que se traduce en un menor ahorro energético, lo que a la larga se traduce en costes elevados. Algo similar ocurra con las fachadas ligeras.

Por último, las fachadas prefabricadas pueden resultar una excelente opción en cuanto a precio y prestaciones, sin embargo, hoy en día son las que más limitaciones tienen, en cuanto su incorporación en edificios que no sean naves industriales y grandes superficies comerciales.

Imágenes de fachadas de casas y edificios

tipos de fachada galeria
tipos de fachadas galeria 2
Comentarios:
  1. Juan Manuel Lemus Carranza

    valiosa información general.

  2. Isidro

    Opinion sobre la fachada de Termo Piedra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitud Presupuesto

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.