Portal web sobre la rehabilitación de edificios

Síguenos:

(Votos: 10 Promedio: 4.6)

Tipos de cubiertas para tejados: estética, funcionalidad y ventajas

tipos-cubiertas-fachadas-tejados
27/07/2022

Existen diferentes tipos de cubiertas y tejados, y algunos de ellos poco frecuentes de ver en la edificación, y realizar una buena elección es importante no solo desde el punto de vista estético, sino también funcional. Dado que es uno de los elementos más importantes de cualquier construcción, hay que tener en cuenta numerosos factores para escoger la que más nos conviene en función de nuestros gustos, necesidades, localización, expectativas y presupuesto.

Por qué es importante una buena elección de la cubierta o tejado

Elegir la cubierta correcta para una construcción es toda una garantía de seguridad y confortabilidad. Una buena cubierta aísla de la humedad y proporciona una temperatura correcta dentro de la casa.

Elegir una cubierta que sea idónea para nuestras condiciones supone una inversión, pero también un ahorro de dinero tanto en futuras reparaciones de goteras como en climatización. Por otro lado, en los casos en los que la fachada está correctamente orientada, se pueden instalar paneles solares para una mayor eficiencia energética, en una apuesta por la sostenibilidad que permite una seguridad de ahorro a medio plazo.

Cubiertas o tejados más frecuentes

Aunque existen muchos tipos de cubiertas y tejados, la primera elección consiste en decantarnos entre una cubierta plana o una inclinada. Se considera una cubierta plana a la que tiene un 3% de pendiente, mientras que para ser considerada una cubierta inclinada, la pendiente tiene que ser superior al 10%.

La elección de una u otra cubierta vendrá determinada no solo por aspectos puramente estéticos, sino también por otros factores relacionados con la funcionalidad, la localización y las expectativas de uso que tengamos.

Dentro de las cubiertas planas encontramos invertidas, transitables, verdes e inundadas. En cuanto a las cubiertas inclinadas, en función de las vertientes de evacuación del agua de lluvia pueden ser a un agua, a dos, a cuatro, o con faldones de mansarda, entre otras posibilidades. Este tipo de cubiertas es más propio de los países del norte de Europa, más fríos y lluviosos, y con mayores posibilidades de fenómenos atmosféricos adversos.

Tipos de cubiertas

La cubierta es un elemento muy importante dentro de una edificación, ya que nos aísla de lluvias, viento, nieve, e incluso del sol. Por ello, es importante elegir bien el tipo de cubierta adecuado para nuestro edificio. A continuación, repasamos todos los tipos de cubierta que existen, y cuáles son más adecuados para ciertas características.

Cubiertas planas

Las cubiertas de construcción planas son aquellas, que a pesar de llamarse planas, poseen un 3% de pendiente, ya que tienen que permitir la evacuación de agua cuando se producen lluvias, por ello, son las más adecuadas en climas normalmente cálidos y secos, donde no se produzcan abundantes lluvias. Dentro de las cubiertas de construcción planas podemos encontrar: invertidas, transitables, verdes e inundadas.

  • Cubierta invertida: la disposición habitual de los elementos en una cubierta suele ser: formación de pendiente, aislamiento e impermeabilización. En este tipo de cubiertas, el orden se invierte, siendo así: formación de pendiente, impermeabilización y aislamiento. Este tipo de cubiertas necesitan un buen aislamiento, que no se deteriore con el agua, por eso se emplean materiales como los metales o las piedras que son más resistentes.
  • Cubierta transitable: comúnmente conocidas como azoteas. Por su propio nombre, indica que se puede transitar en ellas. Están rodeadas de balaustrada, y en aquellas construcciones en las que se emplea la tierra, como en las zonas costeras de España, se denominan terrados. La ventaja de estas cubiertas es que las arcillas que se emplean son expansivas e impiden las filtraciones de agua.
  • Cubierta verde: están compuestas por una capa de tierra y de vegetación que cumplen con la función de aislamiento. Además, las plantas regulan la temperatura del ambiente. Además, este tipo de cubiertas ayudan a reducir las emisiones de CO2. Aunque requieren ser mantenidas y regadas con regularidad, el efecto de las cubiertas vegetales es siempre muy llamativo y actual.
  • Cubierta inundada: son parecidas a las vegetales pero en lugar de plantas tienen agua, que debido a su inercia térmica, aíslan a las superficies del frío o del calor. Esta ventaja hace que sean muy recomendables en los lugares donde la diferencia de temperatura  entre la noche y el día es elevada.

Ventajas de las cubiertas planas

Las cubiertas planas presentan algunas ventajas respecto a las inclinadas, entre ellas las siguientes:

  • Tránsito: en muchos casos una cubierta plana es transitable y puede tener diferentes usos, como tomar el sol, disfrutar de las vistas, instalar una pequeña piscina o un huerto, o crear zonas comunes de descanso.
  • Impermeabilización: este tipo de cubiertas ofrecen una impermeabilización continua, sin juntas, que ofrece excelentes resultados.
  • Confort y eficiencia: las cubiertas planas filtran el aire y ayudan a mantener el calor de la casa en invierno y el fresco en verano.
  • Integración en el entorno: asociadas a un estilo más tradicional, permiten integrar las viviendas en entornos rurales.
  • Evacuación del agua: la cubierta plana permite evacuar el agua de la lluvia evitando problemas de sobrecarga si no se derivan las aguas pluviales al sistema de saneamiento.
  • Ahorro: permiten el aprovechamiento del agua de la lluvia para el inodoro o para el riego, lo que implica un mayor ahorro para el propietario.
  • Sostenibilidad: una cubierta ajardinada ofrece, además de un uso extra, un buen sistema de ventilación, aislamiento térmico y acústico, y menos gases contaminantes emitidos a la atmósfera.
  • Posibilidad de transformación: transformar una casa con cubierta plana en un chalet con cubierta inclinada es bastante sencillo.

Cubiertas inclinadas

Se considera que una cubierta es inclinada cuando tiene una pendiente superior al 10%. Este tipo de cubierta está compuesta por planos inclinados que se denominan faldones. 

Una cubierta inclinada podría ser un indicador climatológico. La inclinación de la cubierta, hace que sean más comunes en lugares con climas fríos y abundantes inclemencias meteorológicas, debido a que ayuda a deslizar el agua de la lluvia hacia abajo, y no se acumule en el tejado.

También resultan ser la mejor opción para hacer una instalación de paneles solares, siempre y cuando los faldones de la cubierta estén orientados al sur, de manera que puedan recoger toda la luz solar.

Dependiendo del número de vertientes de evacuación de agua de lluvia, las cubiertas pueden ser: a un agua, a dos, a cuatro aguas, con faldones y de pabellón. Además, existe una extensa variedad de materiales para cubiertas o tejados como son: la paja, la pizarra, chillas, tejas, madera y metal.

Ventajas de las cubiertas inclinadas

Las cubiertas inclinadas están asociadas a un estilo más clásico. Entre otras ventajas se encuentran las siguientes:.

  • Versatilidad: permite a los arquitectos ser más libres a la hora de hacer construcciones en donde prima la estética.
  • Aislamiento térmico: los techos inclinados son más compactos, lo que se traduce en un mejor aislamiento térmico limitando el tamaño de la superficie en contacto con el exterior.
  • Protección ante los fenómenos atmosféricos: estos techos están pensados para soportar el hielo, la nieva, el agua y el viento. Una cubierta a tres aguas, por ejemplo, presenta una gran estabilidad y un buen drenaje del agua.
  • Ahorro energético: las cubiertas inclinadas permiten la ventilación natural entre la capa exterior y el edificio, y por tanto una menor pérdida de energía.
  • Mayor espacio: posibilidad de habitaciones adicionales o espacios de almacenamiento.
  • Sostenibilidad: desde la posibilidad de reutilizar el agua de lluvia a través de una redirección en el sistema de drenaje a la instalación de paneles solares.
  • Mayor vida útil: las reparaciones suelen ser más baratas y menos frecuentes que en los techos planos, si bien es cierto que se necesita una inversión inicial más alta.
  • Abanico más amplio de materiales: las cubiertas inclinadas presentan más facilidad a la hora de evacuar el agua de la lluvia, por lo que aumentan los materiales en los que pueden ser construidas.

Aspectos a tener en cuenta en la elección

Las cubiertas y tejados son una de las partes más importantes de la construcción, por lo que su elección requiere una reflexión meditada y responsable. A la hora de elegir entre todos los tipos de cubiertas y tejados que existen en el mercado, hay una serie de aspectos que, además de nuestros gustos, es imprescindible tener en cuenta para que no tengamos que arrepentirnos de nuestra elección.

El primero de ellos es la localización. Dependiendo del clima del lugar en donde se encuentre la construcción es más recomendable elegir una cubierta u otra, y también habrá que seleccionar los materiales más adecuados. En zonas donde llueve mucho o hay mucha humedad, lo mejor es decantarse por una cubierta inclinada y materiales impermeables. En zonas secas, sin embargo, se pueden instalar cubiertas planas que aíslen del calor exterior.

Otro aspecto a tener en cuenta es la funcionalidad. No es lo mismo construir una vivienda, en la que la estética es más importante, que una instalación industrial en donde puede primar la funcionalidad. Asimismo, el presupuesto es decisivo a la hora de seleccionar cubiertas, y también hay que tener en cuenta las posibilidades de reparación, ya que hay cubiertas y materiales más fáciles de restaurar que otros. En todos los casos, el presupuesto también es un factor clave a tener en cuenta.

Elección del material adecuado

A la hora de elegir materiales, tanto para las cubiertas planas como para las inclinadas, es necesario tener en cuenta el uso de la vivienda, ya que tanto el residencial, como el comercial, social o industrial tiene unos materiales asociados que resultan más rentables para cada necesidad.

Otro factor a tener en cuenta es el climático de la zona geográfica en donde se va a asentar, lo que puede ser clave a la hora de elegir tanto la pendiente como los materiales que se van a utilizar. Factores como la acción del viento, la lluvia o la carga de nieve pueden ser determinantes para escoger entre los distintos tipos de cubiertas y tejados.

Y, por último, también hay que tener en cuenta el gusto de los propietarios y sus expectativas ecológicas, un aspecto igualmente válido a la hora de decantarse por un tipo de cubierta u otro.

¿Cuál es el mejor material para usar en cubiertas?

Hoy en día existen tantos estilos y tipos de materiales para el tejado, que elegir el más conveniente puede ser una tarea realmente complicada. Antes de tomar cualquier decisión, deberías tener en cuenta los factores nombrados anteriormente. Y para que también lo tengas en cuenta, a continuación os dejamos con los materiales más populares:

  • Tejas de arcilla: están hechas de arcilla que se fabrica a muy altas temperaturas en grandes hornos. Una vez colocadas sobre el tejado, necesitan poco mantenimiento pero son algo quebradizas y se pueden romper. Además son algo caras.
  • Madera: generalmente, se trata de madera de cedro, pero también pueden utilizarse otro tipo de maderas resistentes al agua. La madera aporta un aspecto muy natural a la cubierta pero tiene una vida útil muy corta y necesita un mantenimiento muy constante.
  • Polímero plástico: son tejas sintéticas que pueden ser reutilizadas una vez retiradas de la cubierta. Necesitan poco mantenimiento.
  • Tejas de hormigón: son algo más costosas que las tejas de arcilla pero también son más duraderas.
  • Metal: puede ser acero, aluminio, cobre o zinc. El metal se puede reciclar una vez que se retira del tejado, pero necesita un alto consumo energético durante su producción y su durabilidad depende del material utilizado.
  • Pizarra: es uno de los materiales de cubierta más utilizados desde la antigüedad. Su valor real reside en la impermeabilidad, durabilidad y versatilidad por eso la pizarra natural es el material más aconsejable para utilizar en cubiertas y tejados.

Asesoramiento profesional

Antes de decantarse por una cubierta plana o inclinada, con todas las variantes que incluyen cada uno de los dos sistemas, resulta conveniente sopesar todos los aspectos que hacen más recomendable una u otra fórmula.

El asesoramiento profesional resulta imprescindible a la hora de elegir cubiertas, ya que la experiencia de los expertos puede darnos la visión necesaria para acertar en nuestra decisión y evitarnos gastos innecesarios o inversiones posteriores.

Fuentes consultadas: Cupa Pizarras, Leroy Merlin, Cubiertas de Zinc, Autopromotores, Grupo Pazos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.