Los tabiques palomeros son unos de los sistemas de construcción, dentro de las reformas de albañilería, más tradicionales que se usan en la formación de tejados o cubiertas con pendiente. A continuación, te contamos más sobre ellos.
¿Qué es un tabique palomero?
El tabique palomero es aquel que se forma con ladrillos con huecos, dejando a su vez espacio entre los ladrillos para que haya ventilación y asegurándose una capacidad portante mínima para la cubierta. Además, estos ladrillos se suelen colocar con cierta pendiente.
La ventaja de usar esta técnica tradicional es que se pueden usar los huecos de ladrillo para pasar tubos o manguera de proyectado o soplado. Así aseguramos que el aislamiento se reparte bien. Además, con esta técnica se aligerará la cubierta.
Entre los tabiques palomeros quedan zonas no habitables. Estas zonas tendrán un ancho de unos 60/80 cm , y son aptas para ser aisladas. De esta forma evitamos que se escape la energía que atraviesa el forjado desde el interior de la vivienda. Se estima que a través del forjado y cubierta se escapa un 35% de la energía calefacción de un edificio.
¿Dónde se emplea el tabique conejero?
El tabique palomero es un sistema de construcción que se utiliza principalmente para componer las estructuras donde se forman las cubiertas que tengan cierta pendiente, por lo que su uso está especialmente extendido en zonas geográficas donde el clima se presenta mayormente en forma de lluvia, e incluso nieve.
¿Cómo se hace un tabique palomero?
Como hemos mencionado, los tabiques palomeros se caracterizan por ser sistemas de construcción aplicados en la albañilería para crear las cubiertas con pendientes. Por lo tanto, lo primero para hacer un tabique palomero es determinar la pendiente que va a tener el tejado.
Para determinar la pendiente y construir en base a ella se utiliza una cuerda llamada lienza. Un extremo se atará a lo alto y el otro extremo en el punto más bajo, es decir, en la base donde se empiezan a colocar los ladrillos. De esta manera, la cuerda quedará de tal forma que marque la altura progresiva del tabique.
Una vez colocada, se empezarán a colocar los ladrillos de la manera que hemos explicado, dejando huecos entre sí, y se pegarán con los productos que el profesional considere adecuados, como por ejemplo, el mortero.
Aislamiento entre tabiques palomeros
Los tabiques palomeros se caracterizan por colocar los ladrillos con una separación entre sí, por lo que éstos deben estar aislados correctamente para que no se escape el calor ni entre el frío al interior de la vivienda.
Para aislar este tipo de tabiques, se utiliza el aislamiento proyectado en seco, o también llamado “soplado”. Esta técnica consiste en distribuir el aislante a granel desde el punto de encuentro del forjado del tabique hasta el propio tabique. En cuanto a la cantidad de aislamiento, se pueden aplicar grandes espesores ya que son sitios bastante amplios.
Una vez se determina el espesor que se aplicará, se eligen los materiales, los cuales pueden ser lana de roca, lana mineral, corcho expandido o celulosa, entre otros. Y, posteriormente, se aplicará el soplado utilizando una máquina hidráulica.
Ventajas del aislamiento en tabiques palomeros
La técnica del soplado para aislar tabiques palomeros proporciona varias ventajas en cuanto al ahorro energético.
Gracias a este tipo de aislamiento, se puede llegar ahorrar hasta un 50% de energía, solo por parte de la cubierta. Cuanto más espesor de aislamiento se aplique, más ahorro energético se generará, tanto en invierno como en verano. Todas las actuaciones de la envolvente térmica, en este caso de las cubiertas, que influyan directamente en la demanda energética, tendrán que regirse al cumplimiento del Documento Básico HE – Ahorro de energía.
Pero, además del ahorro energético, cuenta con otros beneficios:
- Este tipo de aislamiento se adhiere a cualquier superficie, por compleja que esta sea, rellenando cada hueco de los tabiques palomeros y reduciendo al máximo los puentes térmicos.
- Capa continua de aislamiento impermeable con ausencia de juntas o solapes, que puede minimizar las consecuencias de un pequeño fallo en la impermeabilización.
- Buena resistencia mecánica.
- Baja absorción de humedad.
- No es dañino para la salud de las personas y resulta beneficioso para el medio ambiente a lo largo de su vida útil.
- Rápida ejecución por personal especializado en aislamiento.
- Único material aislante que puede certificar sus propiedades antes de la instalación y una vez instalado en obra.
- Tiene una buena relación calidad/precio.
¿Qué es mejor hacer un tabique palomero o usar vigas de hormigón?
Tanto los tabiques palomeros como las vigas de hormigón, son totalmente válidas para formar una cubierta con pendiente. Cada una de ellas contará con sus ventajas y desventajas, pero ambas siempre tendrán la misma utilidad.
Por un lado, las vigas de hormigón tienen la ventaja de permitir dejar más hueco por debajo del tejado, lo que permite ganar espacio disponible para el almacenaje, además que a la hora de construir, el proceso de las vigas será más rápido que el de los tabiques palomeros.
Por otro lado, en cuanto a precio, los tabiques palomeros resultan ser de menor coste, debido a que son ladrillos huecos, y son más baratos que las vigas. Aunque, la mano de obra puede salir más cara debido a que el proceso de colocación es más lento.
Sin embargo, la decisión de usar un sistema u otro dependerá de cada profesional. Los tabiques palomeros es un sistema tradicional, que viene desde hace más años atrás, por lo que posiblemente los más veteranos en el sector constructivo apuesten por ellos.
Por el contrario, las vigas al ser elementos prefabricados, son más fáciles a la hora de manejar con grúa, además de estar más presente en la construcción moderna, por lo que el sistema de vigas, hoy en día, puede resultar más utilizado.
¿Cómo quitar tabiques palomeros?
Los tabiques palomeros conforman la estructura que da la pendiente a la cubierta, y su sujeción. Sin embargo, como hemos visto anteriormente, el sistema constructivo de los tabiques palomeros quitan unos cuantos centímetros en el interior de la vivienda. Estos centímetros se pueden ganar cambiando los tabiques, por otra solución, como las vigas.
El tabique palomero es el que soporta el peso y la estructura de la cubierta, por lo que antes de derribarlo, se necesitará añadir otras sujeciones para que no caiga, y así poder ir añadiendo las nuevas vigas a la estructura. La manera de quitar tabiques palomeros dependerá de cada vivienda.
Por tanto, si estás pensando en hacer una rehabilitación en la vivienda. o una reforma que implique la sustitución de los tabiques palomeros, lo mejor será contratar un servicio profesional, que observe de cerca el caso concreto, y que actúe de la manera más correcta en cada caso.