Síguenos:

(Votos: 5 Promedio: 5)

Soluciones cerámicas industrializadas: la opción innovadora, sostenible y productiva

soluciones ceramicas industrializadas maps hispalyt rebuild
26/04/2022

La construcción industrializada, aunque aún está por explotar todas sus posibilidades, es una tendencia dentro del sector que cada vez tiene más importancia debido a todas las ventajas que aporta, como el ahorro energético o la reducción de la huella de carbono, entre otras. Prueba de ello es la trascendencia que tiene la industrialización en una feria como Rebuild, referente de la innovación, la tecnología y los/as profesionales de la construcción. En ese sentido, esta edición presentará algunas de las últimas novedades en soluciones cerámicas industrializadas, un material sostenible que permite su uso en obra nueva y rehabilitación.

Reducir los residuos de obra y favorecer la transición hacía la economía circular son otras de las virtudes de la industrialización. Las soluciones cerámicas industrializadas aportan diseño y sostenibilidad y favorecen la preservación del patrimonio cultural a la hora de permitir restaurar diversos elementos. De todo ello se hablará en REBUILD 2022, que se celebra los días 26, 27 y 28 de abril en IFEMA (Madrid) demostrando que la innovación y la tradición van de la mano en el sector. En la edición de este año, tendrán presencia los siguientes fabricantes-socios de Hispalyt: Faveker (Gres Aragón), Cerámica La Escandella, BMI y Cerámica Peño.

“La innovación está impresa en el ADN de nuestros sistemas y productos; materiales tradicionales que han sido capaces de reinventarse, dando una respuesta adecuada y duradera a los desafíos presentados en cada momento. Ahora que el reto es construir mejor, de manera más eficiente y sostenible, reduciendo la huella ambiental del edificio, los fabricantes de productos cerámicos estamos demostrando que nuestros sistemas son los más adecuados para alcanzar los objetivos de reducción de la demanda de energía y de las emisiones de CO2”, afirma Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida.

La arcilla, el punto de partida

Desde Hispalyt, destacan cómo el empleo de las soluciones cerámicas industrializadas permite la construcción y rehabilitación de todo tipo de elementos, como cubiertas y fachadas, acortando los tiempos de ejecución de la obra y mejorando el impacto ambiental del edificio. Todo ello, gracias a la arcilla, un material natural y reciclable que mejora notablemente el confort térmico en el interior del edificio, reduciendo la demanda de energía. Además, los productos y sistemas fabricados con arcilla contribuyen a preservar la salud, ya que mejoran el aislamiento acústico y evitan la aparición de patologías relacionadas con el agua (humedades, moho, etc.).

En el caso de la rehabilitación de inmuebles, los productos y sistemas cerámicos son clave en este proceso, ya que su empleo permite mejorar el rendimiento energético de los edificios -facilitando el acceso a las ayudas europeas para la renovación, los Fondos Next Generation-, conservando su apariencia tradicional, evitando así poner en riesgo el patrimonio arquitectónico.

«Las soluciones cerámicas industrializadas nos permiten construir todo tipo de elementos, cumpliendo con todos los requisitos del CTE y, además, aportando un diseño único e innovador. En el caso de su empleo para la rehabilitación de edificios, estos sistemas además de ser fáciles y rápidos de instalar, minimizando las molestias a los ocupantes, permiten conservar todo el ‘sabor’ y la tradición del edificio, conservando su aspecto original. De esta manera, consigue preservar nuestro patrimonio arquitectónico y cultural«, explica el presidente de Hispalyt.

soluciones ceramicas industrializadas centro dialisis toulouse flexbrick
Soluciones cerámicas industrializadas como Flexbrick, innovador sistema que actúa como láminas flexibles de piezas de arcilla cocida, no solo proporcionan sostenibilidad sino también diseño. Centro de diálisis en Toulouse (Francia).

Nuevas soluciones cerámicas industrializadas

Entre las soluciones cerámicas industrializadas más novedosas, presentes en el mercado, la asociación destaca Flexbrick, Termoklinker, IRIS y MAPS, además de las tejas solares fotovoltaicas y las tejas con impresión digital. Estos sistemas permiten la construcción de todo tipo de elementos -fachadas, cubiertas, pavimentos, tabiques, etc.-, pudiendo emplearse tanto en edificios de nueva construcción como en proyectos de renovación.

Además, en el caso de MAPS y Termoklinker, proporcionan aislamiento térmico, mejorando el comportamiento energético del inmueble y reduciendo la demanda de energía. Termoklinker es un sistema de aislamiento térmico que incorpora un acabado cerámico. Por su parte, MAPS, es un sistema constructivo totalmente industrializado, que aúna la versatilidad del ladrillo cara vista y las prestaciones térmicas y acústicas del muro de hormigón.

Para la construcción de cubiertas y tejados más eficientes, el sector cerámico cuenta con soluciones fotovoltaicas, que se integran perfectamente con el resto del tejado. Y para acometer arriesgados diseños en fachadas y cubiertas, las tejas de impresión digital o inkjet ofrecen una excelente definición en la reproducción de todo tipo de elementos y/o acabados.

«Todas estas innovaciones demuestran que la teja y el ladrillo de arcilla cocida, lejos de ser soluciones tradicionales, son capaces de adaptarse y dar respuesta a las necesidades del sector, también para construcción industrializada», finaliza Rognoni.

soluciones ceramicas industrializadas teja solar
Las tejas cerámicas solares se integran perfectamente en la cubierta y aportan eficiencia energética.

Campaña “Cerámica es Sostenibilidad”

Hispalyt, junto a la Asociación Gallega de Ceramistas (AGACER), desarrolla la campaña “Cerámica es Sostenibilidad”, cuyo objetivo es dar a conocer las razones por las que los materiales cerámicos de construcción son social, económica y medioambientalmente sostenibles.

Sobre Hispalyt

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) agrupa a unas 100 empresas fabricantes de productos de cerámica estructural que representan el 85% de la producción del sector en nuestro país.

Desde su creación, en 1968, los principales objetivos de Hispalyt han sido defender los intereses comunes de las empresas del sector, impulsar el reconocimiento de los materiales cerámicos, investigar en el desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos, etc.

Así, se han mejorado las prestaciones de los productos cerámicos en aspectos considerados claves por los profesionales y el conjunto de la ciudadanía: aislamiento acústico, aislamiento térmico, ahorro energético, durabilidad y protección contra incendios. Además, se trata de un material que respeta el medioambiente por ser 100% natural y ecológico, haciendo posible la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias.

Hispalyt cuenta con una estructura interna dividida en seis secciones, que agrupan las diferentes familias de productos cerámicos: Adoquín Cerámico, Forjados, Ladrillo Cara Vista, Tabiques y Muros, Tableros y Tejas. Cada una de estas secciones cuenta con un presidente, responsable de la misma.

Más información:

hispalyt logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.