Portal web sobre la rehabilitación de edificios

Síguenos:

(Votos: 4 Promedio: 5)

Ventilación mecánica controlada para viviendas: ¿Qué es?¿Cómo funciona?

ventilacion mecanica controlada
09/03/2023

La forma de ventilar las viviendas, edificios o locales ha evolucionado, desde la tradicional acción de abrir las ventanas hasta innovadores sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC) que nos permiten disminuir el gasto energético, mejorar la calidad del aire interior y aumentar el confort de los usuarios. 

¿Qué es la ventilación mecánica controlada?

La  ventilación mecánica controlada se establece en las viviendas hoy en día, con el objetivo de garantizar la calidad del aire del interior, de manera que se produzca la renovación de aire siempre que sea necesario, de manera mecánica, es decir, mediante la electricidad. Además, la ventilación mecánica controlada sumará a los usuarios un máximo confort y ahorro energético.

En un contexto donde se busca apostar por edificios con más estanquidad que no permitan entrar impurezas del exterior, además de una máxima eficiencia energética, la ventilación mecánica controlada es la opción principal que las normativas actuales, en las que El Código Técnico de Edificación (CTE) establece, en su documento básico DB HS 3, los requerimientos generales de ventilación en viviendas.

¿Cuándo se utiliza una ventilación mecánica en las edificaciones?

Los interiores de las viviendas, edificios o locales tienen la necesidad de renovar el aire de su interior para evitar  la proliferación de partículas que pueden llegar a ser malas para la salud del ser humano, además de evitar malos olores o excesivas condensaciones. Y para ello, la ventilación es esencial.

El Código Técnico de la Edificación (CTE) contempla la ventilación mecánica controlada como la extracción de aire de los lugares húmedos de una edificación a partir del suministro de aire por parte de los locales secos.  

¿Por qué ventilar con Ventilación Mecánica Controlada?

Un espacio correctamente ventilado será aquel que regenere el aire cada vez que sea necesario haciendo que su calidad sea buena y adecuada para las personas. Ya que con una buena ventilación evitamos el polvo, las esporas, las bacterias, los virus y los compuestos químicos que dañan la salud, causando desde molestias leves hasta problemas de salud graves.

Sin embargo, una buena ventilación no se consigue solo abriendo ventanas, ya que es una acción puntual, localizada y sin confort térmico.

La ventilación mecánica controlada funciona gracias a la acción de un ventilador capaz de generar movimiento del aire, introducirlo y extraerlo, generando todos los beneficios de una buena y correcta ventilación.

¿Cómo funciona un sistema de ventilación mecánica de doble flujo?

La composición y funcionamiento de un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo es sencilla. Por un lado, estos sistemas se dividen en dos partes: las bocas de impulsión, que son aquellas que introducen aire en aquellas zonas de la vivienda más secas como el salón o los dormitorios; y la boca de extracción, que hace lo contrario, de las zonas más húmedas, como la cocina y los baños, de la vivienda extrae el aire.

De esta manera, el aire exterior se atempera por intercambio con el aire proveniente del interior de la vivienda sin que se mezclen, lo que permite transferir la energía sin que el aire se vicie

Por otro lado, el recuperador de calor en este tipo de dispositivos nos permite calentar el aire frío que entra del exterior en invierno, mientras que en verano nos permite enfriar el aire caliente del exterior. Así se reduce significativamente la carga térmica de la vivienda por ventilación. Además de filtrar el aire para que entre limpio.

Estos sistemas realizan tanto la extracción como la impulsión del aire de manera mecánica, utilizando una red de conductos para distribuir el aire por la vivienda. 

ventilacion mecanica controlada de doble flujo
Fuente: Siber – Ventilación Inteligente

Tipos de sistemas de ventilación mecánica controlada

Existen diferentes tipos de sistemas de ventilación mecánica controlada que podemos encontrar:

  • Sistemas de ventilación mecánica de admisión: son los sistemas que extraen el aire de manera natural a través de rejillas e infiltraciones. Por otro lado, en cuanto a la entrada del aire desde el exterior se realiza mediante ventiladores que la impulsan hacia las estancias.
  • Sistemas de ventilación mecánica de extracción: estos sistemas, al igual que el anterior, realiza la entrada de aire de manera natural, Sin embargo, para extraer el aire del interior se utiliza la ventilación mecánica controlada, que eliminará el aire almacenado en las viviendas o edificios, para así renovarlo y eliminar sus impurezas.
  • Sistemas de ventilación mecánica de extracción y admisión: son los conocidos como sistemas de ventilación mecánica de doble flujo. Tanto la entrada de aire como la extracción se realizan de manera mecánica con ventiladores. Son la opción más segura y avanzada, ya que permiten regular la renovación de aire en su totalidad. 

Ventajas de la Ventilación Mecánica Controlada

Son muchas las ventajas que ofrecen los sistemas de ventilación mecánica controlada: 

  • Renovación del aire: la renovación del aire se hará de manera constante siempre que se necesite, obteniendo siempre el aire más limpio, con una alta calidad.
  • Aire no contaminado: al renovar el aire manteniéndolo limpio, evitaremos todas aquellas impurezas que puedan tener malas para la salud, garantizando bienestar.
  • Evita humedades: estos sistemas reducen y eliminan las humedades que provocan condensaciones, moho, malos olores e incluso gases tóxicos.
  • Poco consumo energético: gracias a su intercambiador integrado es posible la recuperación del calor y poder climatizar la vivienda con un mínimo de consumo energético.
  • Aislamiento acústico: debido a la mejor estanqueidad del aire, reduce las aberturas de admisión en las fachadas y ayuda a mejorar el aislamiento acústico con el exterior.
  • Eficiencia energética: al ser un sistema que controla la ventilación no será necesario abrir las ventanas,  por consiguiente, perder el confort térmico, lo que provoca un aumento de la eficiencia energética al mismo tiempo, y por tanto, reduce el coste tanto energético como económico.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.