Síguenos:

(Votos: 2 Promedio: 5)

Sistemas de protección solar para edificios: cómo proteger los edificios del sol

sistemas de proteccion solar para edificios
10/05/2023

Los sistemas de protección solar para edificios son diversos y cada día más, uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de diseñar una edificación, ya que constituyen un aspecto fundamental para contribuir a reducir la entrada de calor y la carga de enfriamiento en el interior de un edificio, así como mejorar la eficiencia energética y el confort y bienestar de sus ocupantes.

Sistemas de protección solar para edificios

Ante la cuestión de cómo proteger los edificios del sol y qué sistemas de protección solar para edificios podemos encontrar, existen diversas opciones en el mercado que nos pueden ayudar a evitar un sobrecalentamiento de las viviendas. Estas opciones son:

Ventanas con vidrios especiales

Uno de los sistemas de protección solar para edificios más importante es el vidrio, y en concreto, los vidrios especiaales o bajo emisivos.

Los vidrios especiales, como los vidrios bajo emisivos o los vidrios de control solar, pueden reducir la cantidad de luz solar y calor que ingresa al edificio.

Los vidrios bajo emisivos (Low-E) son vidrios tratados con capas de metal que reducen la cantidad de calor que pasa a través de ellos. Estas capas funcionan como un filtro para los rayos infrarrojos, lo que reduce la transferencia de calor hacia el interior de un edificio durante el verano y hacia el exterior durante el invierno.

Los vidrios bajo emisivos son utilizados en ventanas de alta eficiencia energética para mejorar el aislamiento térmico y reducir el consumo de energía para la climatización de los edificios. Además, estos vidrios también pueden reducir la cantidad de luz ultravioleta que entra en un edificio, lo que puede ayudar a proteger los muebles y otros objetos del daño causado por los rayos UV.

Persianas

Las persianas se pueden instalar en las ventanas del edificio para bloquear la luz solar directa. Por regla general, están hechas de lamas o listones que se colocan en un marco y pueden ser ajustadas para permitir que entre más o menos luz.

Las persianas pueden ser hechas de diferentes materiales, como madera, vinilo, aluminio o tela. Además, hay diferentes tipos de persianas, incluyendo persianas venecianas, persianas verticales, persianas enrollables, orientables, térmicas, etc. Cada tipo de persiana tiene sus propias características y pueden ser operadas manualmente o con sistemas automatizados.

Toldos y parasoles

Dentro de los sistemas de protección solar para edificios, los parasoles y toldos son los más comunes. Los parasoles son dispositivos de sombreado que se utilizan para proteger del sol y proporcionar sombra en exteriores. Estos pueden ser instalados en diversos lugares de la fachada de un edificio como ventanas y terrazas y también se utilizan en jardines, patios y otros espacios al aire libre.

toldos proteccion solar para edificios

Los parasoles pueden ser de diferentes tipos y materiales, como por ejemplo:

  • Parasoles de brazo lateral: son estructuras fijas que se sujetan en una pared o en un poste y que tienen un brazo lateral que sostiene la tela del parasol.
  • Sombrillas: son parasoles portátiles que se sostienen con un poste central y que se pueden abrir y cerrar para ajustar la cantidad de sombra que se quiere recibir.
  • Toldos: son parasoles que se extienden horizontalmente y que se pueden enrollar o plegar para guardarlos cuando no se usan.

Los parasoles y los toldos son muy útiles para proteger del sol y reducir la radiación solar directa en espacios al aire libre, lo que puede ayudar a reducir el calor y la intensidad de la luz solar, creando así un ambiente más fresco y agradable. Además, también pueden contribuir a la reducción del consumo de energía en sistemas de refrigeración, ya que pueden disminuir la cantidad de calor que entra en un espacio cerrado.

Árboles como elemento de sombreamiento

Los árboles son una excelente opción como sistema de protección solar para edificios como elemento de sombreamiento ya que proporcionan una amplia gama de beneficios.

En primer lugar, los árboles pueden reducir la temperatura ambiental en las áreas sombreadas, lo que ayuda a mantener el espacio fresco y cómodo. Además, los árboles también pueden reducir la cantidad de radiación solar directa que llega a la superficie del suelo, lo que puede ayudar a prevenir la desecación y la erosión del suelo.

Además, los árboles pueden proporcionar un ambiente visualmente agradable y atractivo que puede mejorar la calidad de vida de las personas en las áreas sombreadas. También pueden proporcionar hábitats para la vida silvestre y ayudar a mejorar la biodiversidad local.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los árboles también pueden tener algunos inconvenientes, como la caída de hojas, ramas y frutos, que pueden requerir una limpieza regular. Además, la elección de las especies de árboles adecuadas es crucial para garantizar que no causen problemas como la obstrucción de líneas de servicios públicos o daños a las estructuras cercanas.

Cubiertas verdes o cubiertas ajardinadas

Las cubiertas verdes o cubiertas ajardinadas son techos o terrazas que han sido diseñados para albergar vegetación, creando así un espacio verde en la parte superior de un edificio. Estas cubiertas tienen muchos beneficios, tanto para el medio ambiente como para las personas que las utilizan.

Entre los beneficios ambientales, las cubiertas verdes ayudan a reducir el efecto de isla de calor en las ciudades, ya que la vegetación absorbe el calor y libera oxígeno al ambiente. Además, también reducen la cantidad de lluvia que se escurre hacia las alcantarillas, ya que las plantas retienen y filtran el agua de lluvia.

Por otro lado, las cubiertas verdes también tienen beneficios para las personas. Al ser un espacio verde, ayudan a mejorar la calidad del aire, proporcionan una vista agradable y pueden ser utilizadas como espacios de recreación y relajación. Además, también pueden ayudar a reducir los costos de energía del edificio, ya que la vegetación actúa como aislante térmico.

Existen diferentes tipos de cubiertas verdes, desde las intensivas, que requieren una mayor cantidad de tierra y permiten el crecimiento de árboles y arbustos, hasta las extensivas, que son más ligeras y requieren una menor cantidad de mantenimiento. En general, las cubiertas verdes son una excelente opción para mejorar la sostenibilidad de los edificios y crear espacios verdes en las ciudades.

Paredes vegetales o fachadas vegetales

Otro sistema de protección solar para edificios son las paredes vegetales (también conocidas como muros verdes o jardines verticales).

Las paredes vegetales son estructuras que consisten en plantas que crecen en una pared o estructura vertical. Estas paredes se pueden encontrar en interiores o exteriores y se han convertido en una forma popular de decoración y mejora del aire interior en edificios y hogares.

paredes vegetales proteccion solar para edificios

Además de su valor estético, las paredes vegetales también tienen beneficios para el medio ambiente, como la reducción del efecto de isla de calor urbano, la disminución de la contaminación del aire y la reducción del consumo de energía en edificios. También pueden proporcionar un hábitat para la vida silvestre y mejorar la biodiversidad en entornos urbanos.

Para crear una pared vegetal, se utilizan diversos sistemas de soporte para fijar las plantas a la pared y proporcionarles agua y nutrientes. Estos sistemas pueden variar desde simples contenedores para plantas hasta sistemas hidropónicos complejos que utilizan bombas y tuberías para suministrar agua y nutrientes a las plantas.

Es importante considerar la ubicación del edificio y la orientación del sol en el momento de seleccionar las opciones de protección solar. Además, es recomendable realizar estudios de soleamiento y simulaciones computarizadas para determinar la mejor estrategia de sombreado para el edificio.

Voladizos

Un voladizo es una estructura arquitectónica o de ingeniería que se extiende hacia fuera desde una pared u otra estructura de soporte sin ningún tipo de apoyo en su extremo libre.

Este tipo de construcciones permiten la realización de estructuras que sobresalen de sus apoyos sin refuerzos exteriores, como podrían ser pilares adicionales. El ejemplo típico de voladizo que encontramos en nuestra construcción tradicional es el balcón.

El voladizo puede tener dos usos principales dependiendo de su forma de construcción; el voladizo cubierta que puede servir para dar sombreamiento o para actuar como resguardo de las personas ante las inclemencias del tiempo en lugares públicos o privados o voladizo recorrido o transitable que pérmite el tránsito a lo largo de su superficie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitud Presupuesto

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.