Síguenos:

(Votos: 4 Promedio: 5)

El sistema de evaluación y verificación de la constancia de prestaciones, necesario para el marcado CE

sistema de evaluación y verificación de la constancia de prestaciones anfapa
14/10/2021

En un artículo anterior de ANFAPA, la Asociación de fabricantes de morteros y SATE, sobre la documentación acreditativa que se deberá entregar junto al producto, se comentaba la obligatoriedad de incluir, entre otros el marcado CE conforme al Reglamento de Productos de Construcción. Y el sistema de evaluación y verificación de la constancia de prestaciones tiene una gran importancia en este sentido.

Para poder realizar el marcado CE de un mortero de albañilería, este producto está sujeto a una norma armonizada, que en este caso es la UNE EN 998-2: 2018, donde se especifica qué sistema de verificación de la conformidad les es de aplicación.

Qué es el sistema de evaluación y verificación

El sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones (AVCP, Assessment and Verification of Constancy of Performance) que se establece en el Reglamento UE No 305/2011 y sirve para que un fabricante pueda fijar el marcado CE en sus productos y depende de la relevancia que este material tenga en la obtención de los requisitos básicos de la obra.

En función del sistema de evaluación elegido por la Comisión Europea para cada producto a través de su mandato, puede ser necesaria la intervención o no de un Organismo Notificado.

Para el caso particular de los morteros de albañilería en su mandato de aplicación el M/116 “Albañilería y productos relacionados” se indica cuál es el sistema de verificación de la conformidad que se aplica a estos morteros y que vemos en la siguiente tabla:

tabla del sistema de evaluación y verificación  de constancia de prestaciones

Las tareas a realizar tanto por el fabricante, como por el organismo notificado en el caso en que sea necesaria su intervención, son las siguientes:

tabla del sistema evcp y tareas

Para el caso de los morteros por el sistema 2+, una vez se alcance la conformidad de los requisitos solicitados y el organismo notificado emita el certificado correspondiente, el fabricante tendrá que desarrollar una Declaración de Conformidad CE que contenga la información especificada en la norma y que le autoriza a fijar el marcado CE de su producto.

Si el mortero sigue el sistema 4 será igual sólo que no necesita el certificado del organismo notificado. De este modo es fácil identificar a través del marcado CE cual es el producto que nos ha llegado a la obra, si cumple con lo especificado en proyecto y si dispone de la documentación correspondiente.

Recomendación sobre el uso de morteros

Por otra parte, desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control mediante el marcado CE, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista. Estos morteros son los únicos que aseguran una uniformidad en la textura, el tono y el color a lo largo de la obra, lo cual resulta imposible de conseguir con los morteros in situ.

ANFAPA incide en que se deben desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados acabados imperfectos, tonalidades y colores dispares y múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante que los suministra.

Sobre ANFAPA

ANFAPA agrupa, desde 1987, a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Son empresas que aportan ideas, ilusión y mayor capacidad para desarrollar la promoción y divulgación de los productos y sistemas que se fabrican. Además de la participación en los distintos foros técnicos de normalización, ya sean españoles o europeos.

Su objetivo es promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE. También promocionar y desarrollar nuevos proyectos de productos y sistemas. Y defender la representación necesaria de sus intereses ante las distintas Administraciones e Instituciones públicas y privadas. ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, con 384 almacenes, casi 100 fábricas y cerca de 4.400 empleadas.

Más información:

anfapa logotipo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.