El simulador energético de TodoRehabilitación es una herramienta que, con unas sencillas elecciones de material por parte del usuario, aporta una serie de conclusiones aproximadas en relación a la rehabilitación energética de un edificio tipo.
Simulador de medidas de rehabilitación energética de edificios
La herramienta se ha diseñado bajo la experiencia en rehabilitación de edificios de arquitectos e ingenieros y pretende contribuir, ayudando a usuarios de todo tipo, en ese primer acercamiento al mundo de la rehabilitación.
Cómo funciona el simulador de gasto energético
La sencilla herramienta se divide en 3 partes: una primera de petición de datos al usuario, una segunda con el esquema gráfico de lo seleccionado y una tercera con las conclusiones de ahorro energético.
Datos edificio / rehabilitación
En la primera parte la herramienta solicita al usuario el año de construcción del edificio del que quiere obtener conclusiones. Además, se deberá rellenar una serie de campos a elección que dependen de las estimaciones u obra que se desea realizar. Por ejemplo, un usuario podrá seleccionar la reforma energética de las fachadas y el cambio de ventanas.

Simulación de rehabilitación
La segunda parte aporta un esquema visual de la rehabilitación seleccionada. Se colorearán en verde las partes del edificio que el usuario ha decidido rehabilitar y se quedarán en rojo las que no se rehabilitan.
Conclusiones de ahorro energético
En la tercera parte el simulador energético aporta las conclusiones de ahorro energético del edificio en una comparativa con el estado actual (sin rehabilitar) del mismo.
En este caso los campos comparados serán el consumo de energía, las emisiones de CO2 al ambiente, el gasto en calefacción y una valoración subjetiva del confort interior.
¿Qué es la eficiencia energética de un edificio?
Se puede definir la eficiencia energética en edificios como la utilización racional de energía para abastecer las necesidades energéticas de climatización de un inmueble (calefacción y aire acondicionado), generación de agua caliente sanitaria, iluminación, etc.
Fuentes renovables como la geotermia, la energía eólica o solar se utilizan para alcanzar el objetivo de contar con un edificio energéticamente eficiente. Además, para la gestión de esa energía, es necesario la utilización de sistemas eficientes, que consumen poco y al mismo tiempo garantizan un alto grado de confort en la vivienda, así como una correcta orientación de los edificios.
¿Cómo se calcula la eficiencia energética de un edificio?
La eficiencia energética de un edificio se calcula midiendo la energía que se consume durante un año en condiciones normales de consumo, funcionamiento y ocupación en cuanto a climatización, agua caliente sanitaria o iluminación.
Estos datos expresan unos valores finales de consumo de energía, medidos en kilovatios hora por metro cuadrado (kWh/m2 año) en kilogramos de CO2 por metro cuadrado de vivienda (kg CO2/m2 año) que se corresponden con una letra de la escala de eficiencia energética en edificios.
El principal indicador energético serán las emisiones anuales de CO₂ en kg por m² de superficie útil del edificio junto con el consumo anual de energía primaria no renovable. Por otro lado, también se deben tener en cuenta factores como la naturaleza del edificio, su orientación, las características térmicas de los cerramientos, las instalaciones térmicas de los edificios, sistemas de calefacción y refrigeración; ventilación y la iluminación natural tanto como artificial.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios?
Lo mejor para un edificio que no cuenta con la suficiente eficiencia energética es realizar una rehabilitación energética integral. Sin embargo, en caso de que no sea necesaria o no se vaya a realizar lo mejor será aprovechar cualquier obra o reforma, para incluir este tipo de medidas de eficiencia energética que nos permitan ahorrar energía en los edificios.
Para mejorar la eficiencia energética de un edificio, es importante prestar especial atención a las mejoras de aislamiento, ya que pueden suponer un ahorro de hasta un 50% de la energía consumida con los sistemas de climatización. Por tanto, el aislamiento de fachadas, mejoras en la envolvente térmica, cubiertas o la rotura de los puentes térmicos, son esenciales a la hora de mejorar eficientemente un edificio.
¿Qué es eficiencia energética A to G?
La clasificación de eficiencia energética evalúa el consumo de cualquier aparato que utilice energía, como los electrodomésticos. Esta clasificación se muestra en una etiqueta energética, y se trata de una escala compuesta de siete letras correlativas; de la A a la G, siendo A la mejor calificación, es decir, aquellos aparatos que son más eficientes, y G los que menos.
Estas 7 clases de eficiencia, también están identificadas por un código de colores: van desde el color verde para la letra A, hasta el color rojo para la letra G. En el caso de algunos productos, la etiqueta también indica el consumo de agua, el nivel de ruido y de calor.
De esta manera, se pueden diferenciar los aparatos que consumen menos energía de los que consumen más e incidir en tu decisión de compra. El objetivo es promover los productos que son más eficientes energéticamente.