Las sillas salvaescaleras, también conocidas como elevadores de escaleras o plataformas salvaescaleras, son dispositivos diseñados para ayudar a las personas con movilidad reducida a subir y bajar escaleras de manera segura y cómoda.
Estos equipos son especialmente útiles para personas mayores o aquellos con discapacidades físicas que les dificultan o impiden utilizar escaleras convencionales o para aquellas personas con dificultades de movilidad que residen en viviendas unifamiliares o chalets adosados de varias plantas.
Tipos de salvaescaleras: sillas y plataformas
Hay varios tipos de sillas salvaescaleras, cada una adaptada a diferentes necesidades y configuraciones de escaleras:
Sillas salvaescaleras rectas
Estas están diseñadas para escaleras que no tienen curvas ni descansillos intermedios. Son relativamente simples y su instalación suele ser más rápida y económica que otros modelos.
Sillas salvaescaleras curvas
Estas están diseñadas para escaleras con curvas, giros o descansillos intermedios. Son más complejas y requieren una instalación personalizada para adaptarse a la forma específica de las escaleras.
Plataformas salvaescaleras
Las plataformas salvaescaleras son dispositivos diseñados para ayudar a personas con movilidad reducida a superar obstáculos como escaleras o desniveles. A diferencia de las sillas salvaescaleras, que están diseñadas para transportar a una persona sentada, las plataformas salvaescaleras pueden llevar a una persona en silla de ruedas, así como a aquellos que pueden moverse de pie o con la ayuda de un andador.

Fundamentalmente, existen dos tipos de plataformas salvaescaleras:
- Plataformas Verticales: Estas se mueven de manera vertical, permitiendo a una persona o silla de ruedas subir o bajar entre diferentes niveles. Son adecuadas para pequeños desniveles.
- Plataformas Inclinadas: Estas siguen la inclinación de la escalera y pueden ser utilizadas en tramos curvos o rectos. Son ideales para escaleras con múltiples curvas.
Existen modelos diseñados para su instalación tanto en interiores como en exteriores, lo que permite a las personas superar barreras en diversos entornos y por regla general cuentan con controles simples y fáciles de usar, lo que permite a los usuarios operarlas de manera segura y eficaz.
Las plataformas salvaescaleras a menudo requieren una instalación personalizada para adaptarse a la configuración específica de las escaleras o desniveles.
Elevadores verticales
Son similares a las plataformas salvaescaleras, pero están diseñados para recorrer distancias verticales y relativamente cortas, como entre pisos en una casa o edificio. Pueden ser utilizados para transportar personas con movilidad reducida, así como cargas pesadas, como sillas de ruedas, carritos de compras, equipo médico, entre otros.
Sillas salvaescaleras portátiles
Las sillas salvaescaleras portátiles son dispositivos diseñados para proporcionar una solución temporal y móvil para superar obstáculos como escaleras en situaciones específicas. A diferencia de las sillas salvaescaleras permanentes, que se instalan de forma fija en un lugar, las sillas salvaescaleras portátiles son móviles y pueden ser transportadas y utilizadas en diferentes ubicaciones según sea necesario.

Es importante que la instalación de una silla salvaescaleras sea realizada por profesionales capacitados para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del equipo. Además, en muchos lugares es necesario obtener permisos y cumplir con regulaciones locales antes de instalar uno.
Si estás considerando la instalación de una silla salvaescaleras, te recomiendo que consultes con un especialista o una empresa especializada que pueda evaluar tus necesidades y proporcionarte la mejor solución para tu situación específica.
¿Cuántos pisos puede subir una silla salvaescaleras?
La capacidad de una silla salvaescaleras para subir pisos depende del modelo específico y las características técnicas del dispositivo. En general, la mayoría de las sillas salvaescaleras están diseñadas para recorrer tramos de escaleras de uno a varios pisos, y algunas pueden incluso abordar tramos bastante largos.
Los modelos estándar de sillas salvaescaleras están diseñados para recorrer entre 4 y 6 metros de escaleras, lo que generalmente equivale a unos 5-7 pisos de altura. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del fabricante y del diseño específico del modelo.
Si necesitas una solución para un tramo de escaleras especialmente largo, es posible que necesites una silla salvaescaleras personalizada o considerar otras opciones, como un elevador vertical o una plataforma salvaescaleras, que pueden ser más adecuadas para recorridos de mayor altura.
Precios de sillas salvaescaleras
El precio de las sillas salvaescaleras varían significativamente según varios factores, como el tipo de silla, la marca, el modelo, la configuración de las escaleras y otros detalles específicos de la instalación.
Además, el precio también puede verse afectado por el lugar donde se encuentre y las regulaciones locales. Dicho esto, proporcionar precios específicos es difícil debido a esta variabilidad.
A modo de referencia, una silla salvaescaleras para uso interior, para salvar desniveles de una o más plantas, para escaleras tanto rectas como curvas, con y sin cambio de pendiente, con un recorrido máximo de 8 m y una capacidad máxima de carga de 125 kg puede costar entre 12.000 y 13.000 euros con instalación incluida.
Sin embargo, una plataforma salvaescaleras puede ser algo más económica, ya que como ejemplo, una plataforma salvaescaleras de 750×800 mm, uso interior, para salvar desniveles de tramos rectos de pendiente constante entre 15° y 45°, con un recorrido máximo de 3 m, una capacidad máxima de carga de 225 kg, puede suponer alrededor de 8.000 euros.
Además del precio inicial, es importante considerar otros posibles gastos, como el mantenimiento regular y cualquier modificación o adaptación necesaria en la infraestructura del lugar.
En resumen, si se piensa en la instalación de una silla salvaescaleras, nuestra recomendación es la de solicitar presupuesto a empresas especializadas y a varios proveedores y asegurarse de comprender completamente qué servicios están incluidos en el precio. También es importante consultar con expertos o empresas especializadas que puedan evaluar tus necesidades específicas y proporcionar una solución adecuada.
Instalación de sillas salvaescaleras: ¿En qué consiste?
La instalación de una silla salvaescaleras es un proceso que requiere cuidado y precisión para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. En general, los pasos a seguir para la instalación de una silla salvaescaleras son los siguientes:
- Evaluación y Medición:
- Antes de la instalación, un profesional debe visitar el lugar para evaluar el diseño de las escaleras y tomar medidas precisas. Esto es crucial para determinar qué tipo de silla salvaescaleras es la más adecuada y cómo debe ser instalada.
- Preparación del Área:
- El área alrededor de las escaleras debe ser preparada. Esto puede incluir la eliminación de obstáculos y la creación de suficiente espacio para la operación segura de la silla.
- Instalación del Riel:
- Se instala un riel en la pared o en la barandilla de la escalera. Este riel es lo que guiará el movimiento de la silla hacia arriba y hacia abajo.
- Instalación de la Silla:
- La silla y el sistema de propulsión se colocan en el riel. Es importante asegurarse de que la silla se mueva de manera suave y segura a lo largo del riel.
- Conexiones Eléctricas:
- Se realizan las conexiones eléctricas para alimentar la silla. Esto puede implicar la instalación de una toma de corriente cercana o la conexión directa al sistema eléctrico del edificio.
- Pruebas y Ajustes:
- Una vez instalada, se realizan pruebas exhaustivas para asegurarse de que la silla funcione correctamente. Esto incluye verificar la velocidad, la dirección y los sistemas de seguridad.
- Demostración y Entrenamiento:
- El instalador debe proporcionar una demostración detallada sobre cómo usar la silla de manera segura y eficaz. Esto es especialmente importante si la silla es utilizada por una persona con movilidad reducida.
- Mantenimiento y Servicio:
- Se debe explicar el programa de mantenimiento recomendado y cómo contactar al proveedor para cualquier servicio o reparación necesaria.
Es importante destacar que la instalación de una silla salvaescaleras debe ser realizada por profesionales capacitados y experimentados. Además, es esencial cumplir con todas las regulaciones y códigos de construcción locales relevantes.
¿Es obligatorio instalar un salvaescaleras en una comunidad de vecinos?
El artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España establece disposiciones relacionadas con la accesibilidad de los edificios y la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.
Cuando las personas con discapacidad, con movilidad reducida o mayores de setenta años que residan en la comunidad lo soliciten, el presidente convocará la celebración de una junta extraordinaria, que se celebrará en el plazo máximo de un mes desde la solicitud, con el único punto del orden del día de la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, a fin de que la comunidad adopte el acuerdo pertinente, que deberá ser favorable para poder realizar las obras.
Se deberá tener en cuenta que su coste repercutido anualmente y, una vez descontadas las ayudas públicas, no supere el límite de 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes. (Aunque cabría también la posibilidad de gestionar la financiación del coste para que su repercusión entrara dentro de las características descritas).
Si el importe es superior, requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación (esto supone el 51% de las cuotas de participación establecidas en la división horizontal del edificio).
En el caso de no conseguir esa cuota de participación, la adaptación la pueden realizar los interesados, asumiendo su coste. Y puesto que la comunidad está obligada a la realización de la obra de accesibilidad, debería asumir, al menos el coste de 12 mensualidades y el exceso, lo pagaría el solicitante.
En el Artículo 1 del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se establece que no se integrarán en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las ayudas concedidas en virtud de los distintos programas establecidos en el Real Decreto 853/2021, entre los que se incluyen los referentes a la mejora de las condiciones de seguridad (de uso o en caso de incendio) o la accesibilidad.
En algunos casos, especialmente en edificios históricos o protegidos, puede haber restricciones sobre las modificaciones que se pueden hacer en la estructura. En tales casos, la instalación de un salvaescaleras podría estar sujeta a aprobaciones especiales.