Sika, compañía multinacional especializada en productos químicos, ha celebrado hoy el Día del Inversor en su sede central de Zúrich (Suiza), donde su director general, Thomas Hasler, ha reafirmado los objetivos estratégicos de la empresa hasta 2023. Asimismo, la jornada ha sido el marco en el que Sika ha expuesto sus datos financieros y su estrategia para seguir impulsando la innovación y la descarbonización de la industria de la construcción.
En una cita en el que la sostenibilidad, las oportunidades de mercado y la innovación han sido los conceptos sobre los que ha pivotado el discurso y bajo el lema «SIKA como facilitador de la industria para la construcción sostenible«, la multinacional ha aprovechado la jornada para realizar una demostración de su innovador proceso de reciclaje de hormigón que, con el nuevo concepto “reCO2ver”, pretende contribuir significativamente a una economía más sostenible y circular.
Descarbonización con «reCO2ver»
«Nuestra empresa tiene un gran potencial de crecimiento y éxito a largo plazo: una posición de liderazgo mundial con una cuota de mercado de alrededor del 10%, grandes tendencias que impulsan nuestros mercados clave y necesidades sin precedentes de soluciones sostenibles para cumplir con los exigentes objetivos globales de huella de carbono”, ha explicado Thomas Hasler, director general de SIKA. “Todos estos elementos están a nuestro favor y jugaremos un papel decisivo como facilitador de estos cambios para nuestros clientes«, ha añadido.
Durante la tradicional jornada del inversor, SIKA ha destacado su privilegiada posición en innovación, tecnología y desarrollo de mercado. En las sesiones de trabajo, la dirección del grupo y los expertos de la compañía se han centrado en el novedoso e innovador proceso de reciclaje de hormigón demolido bajo la marca SIKA «reCO2ver» y en otras iniciativas bajo el concepto SIKA Enabler que ya impulsan la descarbonización de la industria de la construcción. Se tratan de innovaciones que buscan responder a los retos del mañana y al enorme potencial que presenta el mercado de las infraestructuras y la rehabilitación gracias a los programas de impulso estatales.
Objetivos estratégicos para 2023
En su presentación inicial, Thomas Hasler ha confirmado los objetivos estratégicos para 2023. La organización seguirá alineada para lograr un éxito sostenible a largo plazo y un crecimiento rentable.
Apoyada sobre sus seis pilares u objetivos estratégicos -penetración en el mercado, innovación, eficiencia operativa, adquisiciones, fuertes valores corporativos y sostenibilidad-, SIKA pretende crecer a tasas de entre un 6% y un 8% anual en moneda local hasta 2023. La mejora de la rentabilidad es otro de los grandes objetivos, con una proyección de margen EBIT de entre el 15% y el 18% a partir de 2021. Los proyectos de mejora en las áreas de operaciones, logística, compras y productos auguran un recorte en los costes operativos equivalente al 0,5% de las ventas.
En materia de sostenibilidad, el principal objetivo de la multinacional es reducir las emisiones de CO2 por tonelada vendida en un 12% hasta 2023. Además, la empresa pretende que todas las innovaciones de productos sean aún más sostenibles y, al mismo tiempo, aumentar el rendimiento de los productos.
Para el ejercicio 2021, SIKA espera un crecimiento de las ventas de entre el 13% y el 17% y un aumento notable del EBIT. Pese a la difícil evolución de los precios de las materias primas y las restricciones en la cadena de suministro, el margen EBIT alcanzará por primera vez el 15%.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas, etcétera). SIKA es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en cien países, con trescientas fábricas y, aproximadamente, 25.000 empleados en todo el mundo.
Más información: