Las fijaciones mecánicas son elementos fundamentales en la fiabilidad y seguridad del SATE. La EAD 330196-00-0604 establece las bases para evaluar los anclajes que se utilizarán como fijaciones mecánicas de las placas de aislamiento térmico, en base a los diferentes sustratos que podamos encontrarnos.
Para definir la longitud elección de la espiga adecuada al SATE, aparte del espesor de la placa de aislante, debe seguirse los criterios siguientes:
- Tipo de soporte
- Sistema de perforación
- Elementos de fijación
Indicar el tipo de placa de aislante utilizado, según lo que se recoge dentro del apartado Placas de Aislamiento Térmico
Tipos de soporte de las placas de aislamiento
Los tipos de soporte se clasifican según la siguiente tabla; A.- hormigón, B- ladrillo macizo, C-ladrillo hueco, D- hormigón ligero, E- hormigón celular

Perforación
Los materiales identificados en el grupo A son los únicos que admiten la perforación con el percutor del taladro activado; los del resto de grupos obligatoriamente tienen que ser perforados sólo por rotación del taladro. Para facilitar esta tarea existen brocas esp.

Elementos de fijación
Los elementos de fijación pueden ser atornillados o de golpeo en función de la categoría del soporte.
Las fijaciones se deberán determinar en función del tipo de soporte (A.- hormigón, B- ladrillo macizo, C-ladrillo hueco, D- hormigón ligero, E-hormigón celular).
Las espigas más habituales son:
- Taco de polipropileno con clavo de poliamida para instalación por percusión y apto para soportes A, B, C, D o E

- Taco de polipropileno con clavo metálico para instalación por percusión, apto para soportes A, B, C, D o E

- Combinación compuesta por una arandela de plástico y un tornillo, que permite atornillar paneles de aislamiento en soportes de madera o en chapa de acero

En el caso de planchas de aislamiento con espesores mayores o iguales a 8 cm, se pueden instalar espigas embutidas en el panel de aislamiento con una tapa del mismo material aislante para minimizar el puente térmico generado por la espiga, en el caso de espigas con clavos o tornillos metálicos.

En relación con la longitud mínima del tornillo utilizamos la siguiente fórmula para calcularla:
Ld= tfix + ttol + heff donde:
- tfix – espesor del aislamiento (ejemplo 60 mm)
- ttol – revoco existente + adhesivo y mortero de nivelación (ejemplo 10+20 mm=30 mm)
- heff – profundidad de empotramiento del anclaje (ejemplo 30 mm)
- Ld= 60+30+30 = 120mm
Más información: