Según cálculos realizados por AIPEX – Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido – y recogidos en la Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios–, rehabilitar la envolvente de un edificio con XPS podría proporcionar ahorros superiores al 80%, “dependiendo del espesor instalado y la zona climática donde se sitúe el inmueble» tal y como puntualiza el secretario general de dicha asociación, Mario Serrano.
Parque edificado español
El parque edificado español está compuesto por cerca de 26 millones de viviendas (25,8, según datos de la ERESEE 2020), de las cuales tan solo el 5% cuenta con un aislamiento térmico adecuado. La mayoría (54%) se construyeron antes de 1981 y carecen de cualquier protección térmica, situándose en una proporción muy elevada en las zonas climáticas B, C y D.
“Esta circunstancia nos sitúa ante un parque edificado altamente ineficiente, donde la demanda de energía para mantener estos inmuebles en temperaturas aceptables es elevada”, afirma el secretario general de AIPEX.
Para paliar esta situación, se han puesto en marcha medidas que impulsen la rehabilitación energética de las viviendas, como el paquete de ayudas de los fondos europeos Next Generation. Desde la asociación también recuerdan que las últimas modificaciones del DB-HE, publicado a finales de 2019, incluyen nuevas exigencias para avanzar en la descarbonización, mejorando la protección térmica del parque edificado.
Rehabilitar la envolvente de los edificios
“La documentación técnica, la normativa y las ayudas están ahí. Se han puesto los mimbres para lograr esa ansiada y pregonada mejora de nuestras viviendas, pero esto no acaba de arrancar”, señala Serrano. “Uno de los problemas más habituales tiene que ver con la financiación; con el coste de la actuación y la amortización. Sin embargo, las cifras son claras. Al rehabilitar la envolvente de un edificio logramos importantes ahorros de energía y dinero y esta amortización se ve en el medio plazo (entre tres y siete años)”.
Por ejemplo, los vecinos de un edificio de unos 800 m2 de superficie, tres alturas más local comercial, construido antes de 1980 y situado en la zona climática C (Barcelona), podrían reducir en un 46,2% su factura energética invirtiendo 6.350 €/vivienda en la instalación de un SATE con XPS de 100 mm. Si además se renovasen las ventanas (8.000 €/vivienda) el ahorro sería del 71,5%. La actuación completa sobre la envolvente (fachada, cubierta y ventanas) incrementaría el coste de la actuación en 1.600 € (9.596 € vivienda), proporcionando una reducción del consumo de energía superior al 80%.

XPS como solución aislante
“Son inversiones importantes, pero que se recuperan en un medio plazo de tiempo y después solo generan beneficios: para nuestro bolsillo, para la salud y para el medio ambiente”, recuerda Serrano, poniendo en valor el empleo del XPS como solución aislante para rehabilitar la envolvente de los edificios: “El XPS es un material duradero, resistente, con un excelente comportamiento ante la humedad y el agua, y con una gran capacidad como aislante térmico”.
Su uso en rehabilitación no solo reduce el consumo de energía, también evita la aparición de patologías como las humedades por condensación, el moho o las filtraciones, contribuyendo a mejorar el confort térmico en el interior de las viviendas y protegiendo el resto de los elementos del edificio,”lo que reducirá el número de actuaciones de mantenimiento en el futuro”, finaliza.
En la Guía Técnica para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios, disponible en la web de AIPEX, se recogen otros ejemplos de actuaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio mediante la instalación de XPS, así como diferentes tablas en las que se resume el listado de materiales, componentes y mano de obra necesarios, y se ofrecen precios de referencia.
Sobre AIPEX
AIPEX representa a las empresas productoras de Poliestireno Extruido (CHOVA, DANOSA, IBERFIBRAN, SOPREMA IBERIA y URSA), su objeto es defender, promocionar, investigar y perfeccionar la fabricación de artículos con este material. Creada en diciembre de 2004, la asociación tiene sede en Barcelona y un ámbito territorial que abarca España y Portugal.
AIPEX es una entidad constituida sin ánimo de lucro, cuyos objetivos fundamentales son dar a conocer la calidad del poliestireno extruido y promover el cumplimiento de los requisitos legales que les afectan.
Asimismo, la asociación promueve la utilización del poliestireno extruido como material aislante en el sector de la construcción. Todos los fabricantes asociados a AIPEX certifican los productos y los procesos de producción con la marca de calidad Aenor.
Más información:
