Síguenos:

(Votos: 1 Promedio: 5)

El Gobierno Vasco pone en marcha una campaña para impulsar la rehabilitación energética de viviendas en Euskadi

campana ayudas para la rehabilitacion energetica de viviendas en euskadi
16/09/2022

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco ha iniciado una campaña para animar a la ciudadanía a solicitar las ayudas para la rehabilitación energética de viviendas en Euskadi a través de los Fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Central, que ya pueden ser solicitados.

Ayudas para la rehabilitación energética de viviendas en Euskadi

Las ayudas directas cuentan inicialmente con un presupuesto de 39,1 millones de euros, con el compromiso de otros 47,2 millones para los próximos meses, unas cuantías que se suma a las ayudas propias del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para apoyar las actuaciones de rehabilitación.

Las subvenciones buscan impulsar la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética y el despliegue de las energías renovables con actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificado tanto en el ámbito urbano como rural. Son ayudas, según el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, “especialmente útiles en Euskadi, que cuenta con uno de los parques edificados más antiguos del sur de Europa y menos eficiente energéticamente, por lo que además de contribuir a la recuperación económica tras la pandemia y de luchar contra el cambio climático, mejoran claramente el día a día de la ciudadanía”.

Oficinas de Rehabilitación

Para facilitar el proceso de solicitud de las ayudas, el Departamento de Vivienda ha creado una red de Oficinas de Rehabilitación que actúan ya como ventanillas únicas para que la ciudadanía acuda a ellas a solicitar información y tramitar las ayudas, tanto de los Fondos Next como del Gobierno Vasco. Son 16 en total, entre ellas Visesa, sociedad pública dependiente del Departamento, y las Sociedades Urbanísticas de Rehabilitación de Euskadi (SUR).

El Ejecutivo autonómico ha activado además una página web con información sobre las subvenciones www.euskadi.eus/bizinext y un teléfono (943 11 11 01).

Concretamente, la orden del Gobierno Vasco que regula las ayudas de los Fondos Next Generation EU se centra en tres líneas distintas, todas ellas dirigidas a apoyar reformas iniciadas después del 1 de febrero de 2020 y que serán atendidas por orden de presentación y hasta que se agoten los fondos.

En todos los casos, deberán ser ejecutadas antes del 30 de junio de 2026. Estas ayudas complementan a las habituales para la rehabilitación que el Departamento mantiene abiertas a lo largo del año y que abordan un espectro más amplio de actuaciones en viviendas y edificios –accesibilidad, seguridad, digitalización, habitabilidad exterior y, también, eficiencia energética-.

Programa para la mejora de la eficiencia energética de edificios de viviendas

Esta línea se centra en obras que acrediten una mejora en la eficiencia energética en elementos comunes de edificios de viviendas, viviendas bifamiliares o adosadas y unifamiliares, tanto en ámbitos urbanos como rurales. Se apuesta por apoyar la envolvente edificatoria y por utilizar un diseño y técnicas de construcción circulares, desde la capacidad de adaptación hasta la reutilización y el reciclaje.

Condiciones para solicitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas en Euskadi

Para solicitar las ayudas, en los edificios al menos el 50% de su superficie tendrá que ser de uso residencial, será necesario contar con el acuerdo de la comunidad de personas propietarias y que el inmueble tenga una antigüedad superior al año 2000, así como haber realizado una inspección técnica del edificio previamente. El programa excluye los edificios deshabitados, en ruina o demolidos parcialmente.

La mejora de la eficiencia energética tendrá que llegar a través de una reducción como mínimo del 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable (gas, carbón) e incluir una reducción de la demanda de calefacción y refrigeración del edificio o la vivienda unifamiliar del 35% en zonas climáticas D y E y de un 25% en zonas C. Se incrementarán las cuantías máximas hasta 1.000 euros por vivienda o 12.000 por edificio en los casos en los que sea preciso retirar elementos con amianto. Todas las actuaciones tendrán 26 meses para ser ejecutadas desde la concesión de la subvención, siempre con el 30 de junio de 2026 como fecha tope.

Porcentajes y cuantías máximas de esta línea:

cuantia ayudas para la rehabilitacion energetica de viviendas en euskadi

Ayudas específicas a personas vulnerables

En este programa concreto, se activan ayudas específicas a personas y unidades convivenciales en situación de vulnerabilidad económica cuya comunidad decida abordar una rehabilitación energética. En este colectivo se incluye, por un lado, a personas mayores de 65 años y con discapacidad por movilidad reducida o sensorial que formen parte de unidades convivenciales que no excedan de 25.000 euros anuales ponderados y, por otro, a las familias con ingresos anuales ponderados de no más de 12.000 euros.  

Las cuantías máximas de ayuda dependen del grado de vulnerabilidad, que se establece en función del nivel de rentas y del número de miembros de la unidad convivencial y  del ahorro energético obtenido.

ayudas rehabilitacion de viviendas personas vulnerables

Esta línea se destina a obras de mejora de la eficiencia energética en elementos privativos, tanto viviendas como locales con uso de vivienda que sean domicilio habitual y permanente (se incluyen las desocupadas por cuestiones laborales o de salud), que reduzcan la demanda energética anual de calefacción y refrigeración al menos un 7% y el consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%. También se subvencionarán actuaciones de cambio de elementos constructivos de la envolvente térmica.

El apoyo se realizará a reformas de un coste de al menos 1.000 euros por vivienda y la cuantía subvencionada será del 40% del total, con un límite de 3.000 euros. El plazo para ejecutar las obras no puede exceder los 12 meses desde la concesión de la ayuda.

Creación del Libro del Edificio

Se trata de ayudas dirigidas a la creación del Libro del Edificio existente para la rehabilitación (los documentos necesarios para conocer el estado de inmueble) así como al desarrollo de los proyectos técnicos de rehabilitación integral para realizar reformas energéticas significativas y de alta calidad. Dentro de dicho libro se incorporará entre otras un plan de actuaciones para la mejora del edificio con medidas para ahorrar el consumo de energía primaria no renovable superior al 30%.

Las subvenciones oscilarán entre los 700 (más 60 euros por vivienda) y los 1.100 euros (más 40 euros por vivienda), con incrementos del 50% si no se cuenta con la ITE, para los Libros del Edificio existente y entre los 4.000 (más 700 euros por vivienda) y 12.000 euros (más 300 euros por vivienda) en el caso de los proyectos técnicos de rehabilitación integral.

En todos los programas, se incluye la posibilidad de incorporar los honorarios de profesionales como la dirección de obra, la redacción de proyectos, etc., y se excluyen las licencias, tasas, impuestos o tributos, así como la adquisición de suelo o de partes de edificios.

Compatibles con otras ayudas a la rehabilitación

La orden también clarifica con qué ayudas de las que el Gobierno Vasco tiene habilitadas en materia de rehabilitación son compatibles las de los Fondos Next para la eficiencia energética.  En términos generales, se establece que no se podrá financiar una intervención por partida doble, aunque sí se podrán solicitar las ayudas comunitarias para realizar la parte de rehabilitación energética de una vivienda o edificio y, a su vez, solicitar la autonómica para otras intervenciones relacionadas con accesibilidad, seguridad o habitabilidad exterior.

En caso de solicitar las ayudas del Gobierno Vasco y de los Fondos Next para eficiencia energética, prevalecerán las de los Fondos Next –también se establece un procedimiento para aquellas ayudas ya solicitadas anteriormente, desde el 1 de febrero de 2020 para que puedan acogerse a las ayudas comunitarias-. También serán compatibles con otras ayudas para la eficiencia energética que así lo permitan en su normativa específica, siempre y cuando la suma de subvenciones no supere el coste de la reforma.

La orden incluye la posibilidad de anticipar hasta el 30% de la subvención para hacer frente a determinados gastos, que posteriormente deberán ser justificados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.