Portal web sobre la rehabilitación de edificios

(Votos: 2 Promedio: 5)

▷ ¿Qué es la ETE – Evaluación Técnica Europea? ¿Para qué sirve?

ete evaluacion tecnica europea que es
05/10/2022

La ETE o Evaluación Técnica Europea es el documento europeo que recoge la evaluación técnica de las prestaciones de un producto o kit de un fabricante en relación con las características esenciales aplicables para el uso previsto por el fabricante.

¿Cómo se hace una Evaluación Técnica Europea?

El ETE se elabora de acuerdo con el Documento de Evaluación Europeo-DEE, que cubre el producto y usos previstos. Es el documento que hace posible la Declaración de Prestaciones y el marcado CE de los productos. Esto facilita la comercialización de los productos y sistemas no normados e innovadores en los mercados europeos.

¿Para que sirve una ETE ?

Una ETE proporciona una valiosa información técnica al responsable técnico del proyecto. Este documento es el encargado de definir y calcular la subestructura del proyecto que le ocupa. Los valores y recomendaciones recogidos en la Evaluación Técnica Europea de un sistema sirven, al responsable técnico del proyecto, de marco de referencia para poder verificar la idoneidad del diseño de una manera más rápida (que en el caso de no disponer de un sistema con DITE).

ete evaluacion tecnica europea ejemplo
Portada ejemplo de documento ETE

Los resultados del cálculo técnico tienen que compararse con unos valores de resistencia del sistema para poder evaluar su idoneidad. Estos valores límite de resistencia son los que aparecen reflejados en los ETE.

¿El DITE aporta todos los valores de diseño necesarios para verificar un cálculo técnico?

Depende del alcance del ETE, se incluirán todos o algunos de los límites de resistencia necesarios para justificar un cálculo técnico.

Es habitual que hagan referencia a la unión entre la subestructura y el revestimiento, obviando los valores de resistencia de ménsulas.

¿Qué pasa si un sistema no tiene ETE?

En el caso de que un sistema no tenga ETE, el técnico responsable del proyecto tendrá que comparar los resultados del cálculos con las fichas técnicas de cada elemento del sistema. Es por ello que es muy importante usar elementos homologados (que hayan sido evaluados indicando la resistencia de cada uno), así el técnico podrá chequear la validez del diseño.

Las fichas de resistencia necesarias más habitualmente son: ménsulas, tacos, tornillería de conexiones, perfiles, grapas, material de revestimiento. En el caso de que alguno de estos valores no esté disponible, sería necesario hacer un ensayo concreto parar poder
obtener el valor de resistencia del elemento y así poder hacer las comprobaciones oportunas o bien calcular dicho elemento manualmente o mediante programas de CEF (cálculo de elementos finitos).

¿Que garantía aporta el ETE en un proyecto?

No aporta garantías concretas sobre un proyecto determinado. Es más, todos los ETE recomiendan que se realice un estudio técnico pormenorizado para cada proyecto por un responsable competente. No obstante, que un sistema que tenga realizada la Evaluación Técnica Europea es un buen comienzo, puesto que se trata de un sistema que ha sido evaluado y parametrizado bajo unas condiciones determinadas.

Que un sistema disponga de la Evaluación Técnica Europea aporta cierta tranquilidad, pero siempre es necesario verificar que las condiciones de mi proyecto concreto estén englobadas dentro del documento o en su defecto, realizar el cálculo justificativo oportuno.

¿Qué diferencia hay entre el DAU, DIT Y ETE?

En este caso hablamos de tres certificados diferentes:

  • DIT es un certificado otorgado por el Instituto Eduardo Torroja.
  • DAU es un certificado otorgado por el Instituto Tecnológico de Cataluña (ITEC).
  • ETE es un certificado con validez europea. El necesario para obtener el marcado CE del sistema de revestimiento y subestructura de fijación.

La normativa española solo exige que se cumpla con el Código Técnico de la Edificación.

evaluacion tecnica europea ete

¿Cómo se verifica el correcto diseño de una fachada?

El responsable técnico de un proyecto de fachada diseña la subestructura (tipo de ménsulas, tipo de fijación, tipo de perfil…). Una vez diseñado el sistema, el técnico tiene que verificar que el sistema es seguro en el caso de más desfavorable según el código técnico de la edificación (ubicación del proyecto, altura, exposición…). Para ello, el técnico realiza el cálculo de resistencia del sistema y obtiene unos valores (fuerzas y momentos) para el caso (o los casos) más desfavorables.

Para poder validar el diseño, el técnico debe comprobar que estos valores son inferiores (según criterio de seguridad determinado) a los límites de resistencia de cada elemento del sistema.

¿Qué debería incluir el informe técnico de un proyecto de fachada ventilada?

El informe técnico de un proyecto de fachada ventilada debe incluir los siguientes conceptos:

  • Ensayos de extracción de los tacos y verificación.
  • Resultado del cálculo y verificación de las ménsulas
  • Resultado del cálculo y verificación de la resistencia de los perfiles
  • Resultado del cálculo y verificación de las conexiones (tornillería)
  • Resultado del cálculo y verificación de las grapas
  • Resultado del cálculo y verificación de la unión grapa-revestimiento.
  • Planos de modulación y montaje que recojan la disposición de todos los elementos del sistema.
  • Fichas técnicas de los elementos.

¿Qué es el visado? ¿Para qué sirve?

El informe técnico es visado en el colegio de ingenieros quedando de este modo cubierto con el seguro colegial en caso de negligencia o error en los cálculos técnicos. El visado es una garantía que cubre al técnico competente en caso de siniestro debido a un mal diseño de la subestructura.

Información ofrecida de la mano de Louvelia – Soluciones Arquitectónicas de Fachadas

louvelia logotipo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.