Portal web sobre la rehabilitación de edificios

(Votos: 3 Promedio: 5)

¿Qué es el fibrocemento? ¿Es peligroso?

Fibrocemento
19/10/2022

En la actualidad, la arquitectura se inclina más por construcciones sustentables con un mínimo gasto que requieren de materiales resistentes y al mismo tiempo estéticos que aguanten cambios de clima, uso y abuso, además de mantener la estética que sustenta el diseño. Estas características nos las ofrecen materiales como el fibrocemento. Sin embargo, no todo son ventajas ya que depende de los materiales con los que esté compuesto puede resultar peligroso para la salud.

¿Qué es el fibrocemento?

En la actualidad, el fibrocemento es un material de construcción que está constituido por cemento o silicato de calcio, que es reforzado con fibras de tipo orgánico o mineral y/o fibras inorgánicas sintéticas. Este material se utiliza para todo tipo de superficies como el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de numerosas estructuras. 

​​El fibrocemento es un material muy utilizado debido a que mejora algunas propiedades del cemento según la necesidad. Entre las características más importantes encontramos que:

  • Es impermeable, por lo que se puede utilizar tanto en interior como en exterior y puede proteger otros materiales sensibles al agua. 
  • Resulta fácil de cortar y perforar.
  • Es un material bastante ligero, por lo que es sencillo de manejar.
  • Es económico.
  • Puede manipularse fácilmente por lo que puede adoptar diferentes formas según el uso y diseño.
  • Es un material que puede dar resultados estéticos ya que genera diferentes texturas, colores y tonalidades.

En el mercado actual se pueden encontrar placas de fibrocemento de muy diversos tamaños y formas. Pero, además, si no se encuentra alguna pieza en concreto con unas determinadas características, la versatilidad de este material hace que puedas pedir la pieza exacta y personalizada para poder hacerte con lo que necesitas.

Aplicaciones y usos del fibrocemento

Como hemos mencionado, el fibrocemento es un material muy versátil, y de la misma manera que puedes conseguir una pieza exacta, por su sencilla manejabilidad, también es posible utilizar el fibrocemento en múltiples superficies. Gracias a sus cualidades que lo hacen resistente a las inclemencias meteorológicas, suele ser un material que se utiliza sobre todo en construcciones exteriores, aunque también pueden colocarse en zonas interiores.

Se puede usar para cubrir tuberías, bajantes o muros. También puede utilizarse para el revestimiento de fachadas, tejados y cubiertas, o incluso, para la construcción de piscinas, chimeneas y mucho más. Tiene un coste bajo y un peso ligero por lo que lo convierte en un material apto para cualquier tipo de construcción.

Existen empresas especializadas en la instalación de placas de fibrocemento para el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de superficies. Pero si tus planes incluyen una obra de gran envergadura es altamente recomendable el contacto con expertos que sepan cómo trabajar este material de forma adecuada para poder realizar el trabajo con totales garantías.

Ventajas del fibrocemento

Como hemos visto, el fibrocemento es un material con numerosas cualidades que lo convierten en un material muy utilizado en diferentes tipos de construcción, a continuación vamos a repasar cuáles son:

  • Incombustible y resistente: es capaz de no ser consumido por el fuego y resistir a impactos provocados por eventos adversos o a condiciones climatológicas extremas.
  • Manejable: los paneles de fibrocemento son muy fáciles de manipular y no dan problemas al cortarlos o perforarlos. Además su composición nos permite revestir muros de forma liviana.
  • Un buen aislante: el fibrocemento proporciona un adecuado aislamiento e impermeabilización de las estructuras, con todas las ventajas que ello conlleva. 
  • Fácil mantenimiento:  no se deforma ni se decolora, por lo que se puede mantener en perfectas condiciones durante mucho tiempo.
  • Estético: se puede moldear las placas de fibrocemento, creando fachadas moduladas con juntas vistas o invisibles, así como obtener diferentes texturas o colores, por lo que los acabados que ofrece el fibrocemento son altamente estéticos.

Desventajas del fibrocemento

Así como las ventajas importantes que tiene el fibrocemento, no podemos dejar de nombrar algunas desventajas. Las desventajas dependen de la fibra utilizada para la mezcla. 

En el caso de utilizar fibras orgánicas, estas fibras son degradables y por esta misma propiedad puede traer hongos. Además en algunas mezclas pueden ser sensibles al agua. Pero estas desventajas se pueden tener en cuenta, a la hora de elegir qué tipo de fibrocemento que incluimos en nuestro proyecto para que no afecten al mismo. 

¿Por qué es peligroso el fibrocemento?

Hace años, el fibrocemento se constituía por unas fibras de refuerzo compuestas por amianto o uralita, materiales que se demostraron que tenían efectos negativos para la salud de las personas. Por tanto, deben reemplazarse una vez que cumplan su vida útil por otro de diferentes características, ya que provoca graves consecuencias en la salud de toda persona cuando comienza a desprender partículas, polvo, pequeños trozos o fibras que van directamente a los pulmones de las personas.

Además, si dejamos que pase el tiempo y el deterioro de estos materiales se hace mayor, aumenta su peligrosidad. Ya que, las pequeñas partículas que desprenden, se pueden ir impregnando en todas las partes de la casa, contaminando sin que nos demos cuenta. Todo esto, con el tiempo puede desarrollar patologías graves como cáncer de pulmón, asbestosis, mesotelioma, entre otras.

Es por ello, que desde mediados del año 2002 se prohibió la fabricación de dichos materiales y se estima que su vida útil es de 30 y 50 años. Tras este descubrimiento, se comenzó a utilizar otros métodos de fabricación del fibrocemento reforzado con materiales más seguros y resistentes como la fibra de vidrio. 

fibrocemento-fibras-de-amianto

¿Cómo saber si una placa de fibrocemento tiene amianto?

Se conoce, que hoy en día no todos los materiales de fibrocemento contienen amianto. Para asegurarse de ello, se recomienda contactar con servicios de empresas especializadas que puedan llevar a cabo una evaluación que certifique la presencia de dicho componente o no. De lo contrario, el lugar en donde se encuentre el fibrocemento, será visto como peligroso para la salud humana.Además, en algunos casos, podemos verificar que una placa de fibrocemento no contiene amianto si observamos la inscripción NT (Nueva Tecnología), estando en este caso fabricadas con fibra de vidrio y no siendo peligrosas para nuestra salud.

¿Cómo afecta el amianto a la salud?

Los riesgos derivados del amianto están producidos por la inhalación de las fibras de amianto,cuánto más pequeñas y delgadas, más facilidad tendrán para entrar en las vías respiratorias, ya que pueden permanecer en suspensión en el aire durante mucho tiempo y por lo tanto poder ser respiradas.

Los principales efectos sobre la salud que causa la exposición al amianto son: la asbestosis (fibrosis pulmonar), el cáncer de pulmón y el mesotelioma (pleural o peritoneal), habiéndose encontrado también asociación con otras neoplasias (carcinomas gastrointestinales o de laringe). También se sospecha, aunque no ha sido confirmado, que el amianto puede producir otros cánceres (riñón, ovario, mama).

El amianto está clasificado según la Legislación Española como cancerígeno de primera categoría, es decir, «sustancias que se sabe, son carcinógenas para el hombre», según el Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

¿Qué pasa si se moja el fibrocemento?

La placa de fibrocemento es una mezcla de cemento y fibras de celulosa. La celulosa es un material orgánico, y como tal es propenso a degradarse, por lo que el agua puede afectar a las placas de fibrocemento. Sobre la placa de fibrocemento se pueden criar hongos y moho, porque está hecha en parte por un material orgánico que cuando se descompone sirve como alimento de hongos y como sustrato para que se asiente el moho. 

Cuando se moja se hincha, se deforma y se florecen los cantos, que es la parte más vulnerable de la placa. Además, el espesor máximo que viene de fábrica es de 4 mm., bien por debajo de los 10 mm. mínimos que arriba vimos son necesarios para usar una placa como revestimiento exterior.

¿Cuánto tiempo dura el fibrocemento?

Como hemos mencionado, el fibrocemento es un material de construcción con múltiples ventajas como su resistencia a las inclemencias meteorológicas, como temperaturas severas, desde lluvias torrenciales y heladas, hasta los días más calurosos y con luz directa del sol, o sus propiedades aislantes e incombustibles. 

Pero, sin duda, otra de las ventajas que tiene el fibrocemento es su vida útil, que puede llegar a ser de un mínimo de 50 años.

¿Cuánto cuesta la plancha de fibrocemento?

Las placas de fibrocemento se pueden encontrar en el mercado en diferentes tamaños, formas, colores… Por lo que los precios que podemos encontrar también serán variados. 

Para hacer un precio estimado, unas de las placas más utilizadas hechas por fibrocemento, son las placas onduladas, normalmente las que vemos colocadas en los tejados. Estas placas se pueden comprar desde los 10 euros hasta los 60 euros.

Por otro lado, también tenemos placas lisas y más gruesas: Estas placas son un sistema muy utilizado por profesionales de construcción para crear tabiques, falsos techos y para rehabilitar tanto viviendas como edificaciones comerciales e industriales y sus precios pueden oscilar entre los 20 – 100 euros.

¿Cuánto pesa una plancha de fibrocemento?

Al igual que el precio, el peso de una plancha de fibrocemento varía según factores como las dimensiones y su espesor. Por lo que también sería difícil dar una cifra exacta.

Pero para poder hacernos una idea veamos el peso de alguna placas de fibrocemento con unas características concretas:

  • Plancha de 4 mm de espesor y unas dimensiones de 1.20 x 2.40 cm pesará alrededor de 18 kilos.
  • Plancha de 8 mm de espesor y unas dimensiones iguales a las anteriores, el peso aumentará hasta los 30 kilos aproximadamente.
  • Plancha de 10 mm de espesor y con las mismas dimensiones que las anteriores, aumentará su peso a unos 43 kilos.

Con estos ejemplos, podemos ver una tendencia que aumenta en 10 kilos el peso por cada 2 mm de espesor. Pero como ya hemos mencionado, esto se trata de precios estimados ya que no existe un peso exacto que defina a una plancha de fibrocemento. Por esto, lo más recomendable será acudir a una tienda o empresa que se dedique a la venta de estos materiales, para poder ser aconsejados de la mejor manera y en un caso concreto.

Comentarios:
  1. Fernando

    Hola, soy Fernando Caraballo, les escribo desde Uruguay,hace poco me enteré del problema que supone las chapas de fibrocemento, y la cuestión es que vivo en nuestras ciudades abundan construcciones con esos materiales, que aquí llaman Dolmenit, la pregunta es cómo proceder para sellar las superficies de los techos y sobrevivir al intento. Cualquier información que me puedan brindar sería de mucha ayuda,pues no sólo estoy dispuesto a librarme de eso en mi casa sino difundir en las comunidades tan valiosa información. Desde ya muchas Gracias! Les saluda un hermano sudamericano!!

  2. Luz

    Buenos días. Una pregunta. Quiero hacer un cuadro en mosaico para colgarlo en la fachada a la intemperie. Va a estar u año allí. Y quieren moverlo luego al nuevo edificio. Tengo el interés de usar una placa de fibrocemento para ello. Pero me han dicho que es muy frágil y se puede romper. Yo pensaba usar una de 2.40 x 1,20 m con 13 mm de espesor. Que recomendaciones me podéis dar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.