Grupo Rockwool, compañía líder en la fabricación de aislamiento de lana de roca, ha publicado el ‘Informe de Sostenibilidad 2021’, un documento en el que detalla los hitos en esa materia que ha logrado la firma con la venta de sus productos en el último ejercicio, como el ahorro de energía superior al consumido por un millón de hogares al año, verificado por compañías independientes. Y es que conceptos como la descarbonización, las emisiones de CO2, los ODS (objetivos de Desarrollo Sostenible), el confort y la seguridad, entre otros, han cobrado protagonismo gracias a la inyección de 3.400 millones de euros de los fondos europeos para la la rehabilitación energética del parque edificado español.
Cabe destacar que la compañía ha alcanzado cuatro de sus objetivos intermedios de sostenibilidad antes de la fecha límite de 2022: reducir un 10% la intensidad de las emisiones de CO2 y el consumo de agua, incrementar hasta 15 países a los cuáles ofrecen el servicio de reciclaje de sus productos y disminuir hasta un 40% los residuos a vertedero.
Además, para este año, se recogen en el ‘Informe de Sostenibilidad 2021’ otros hitos como que la lana de roca de ROCKWOOL utilizada en los invernaderos ha ayudado a reducir un 53% el uso de agua e incrementar un 76% más el rendimiento de los cultivos. Y, gracias a sus propiedades acústicas, también ha mejorado las condiciones de aprendizaje de 1,7 millones de estudiantes en 2021.
Datos del ‘Informe de Sostenibilidad 2021’
El ‘Informe de Sostenibilidad 2021’ facilita datos verificados por terceros que muestran como este aislamiento tiene un impacto cuantificable hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU y el progreso que está haciendo ROCKWOOL hacia el cumplimiento de sus propios objetivos de sostenibilidad.
El director general del Grupo, Jens Birgersson, explica: «Teniendo en cuenta que los edificios son responsables del 28% de las emisiones mundiales y que, solo en la Unión Europea alrededor del 75% de los edificios son ineficientes desde el punto de vista energético, nuestros productos desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático al reducir el consumo de energía en los edificios«.
Desde la compañía insisten en que es necesario que las rehabilitaciones se califiquen como «profundas», es decir, que consigan un ahorro energético de al menos el 60%; y que los materiales utilizados sean saludables, resistentes al fuego y circulares.
Rehabilitaciones «profundas»
En el caso de las rehabilitaciones profundas de los edificios de ROCKWOOL, Jens Birgersson dice: «Durante 2021, avanzamos mucho en nuestro objetivo de eficiencia energética en nuestras oficinas, completando la rehabilitación de otras cinco. Una de ellas fue nuestra oficina principal en Gladbeck, Alemania, donde logramos reducir el consumo de energía en un 83%«. Añade: “Lo que estamos demostrando es que es posible rehabilitar edificios existentes hasta los estándares de eficiencia energética de los edificios nuevos«.
También en 2021, ROCKWOOL dio pasos significativos para alcanzar su objetivo de descarbonización basado en la ciencia de reducir sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en un tercio para 2034, como se anunció en el ‘Informe de sostenibilidad 2020’. Birgersson además afirma: «En 2021, convertimos tres líneas de producción a tecnologías de fundición y fuentes de combustible de baja intensidad de carbono, así como anunciamos planes para construir y convertir capacidad adicional de baja emisión de carbono. Los efectos de reducción de las emisiones de estas y otras inversiones se pondrán en marcha en los próximos años, ayudándonos a alcanzar nuestras ambiciones de descarbonización«.
Rockcycle, un servicio pionero de recogida y reutilización
Uno de sus objetivos alcanzados y que está reflejado en el ‘Informe de Sostenibilidad 2021’ está relacionado con la oferta de servicios para la recogida y reutilización de residuos de aislamiento en obra. Para poder abordarlo, en 2021, ROCKWOOL Peninsular ha puesto en marcha el proyecto Rockcyle, el primer servicio nacional de recogida de residuos de aislamiento en obra.
Este consiste en facilitar la retirada de los productos de lana de roca ROCKWOOL y palés de las obras de construcción o demolición y garantiza la reutilización o el reciclaje del material, lo que ayuda a disminuir que los residuos acaben a vertedero. Rockcycle opera actualmente en 17 países, frente al objetivo intermedio de 15 países y el objetivo para 2030 de estar presente en 30 países. Para poder optar a ello se establecen criterios específicos que deben cumplir las unidades de negocio y que son verificadas por auditores externos. En España aumentó el volumen de material recuperado que se recicló en un 23%.
Según Miguel Ángel Gallardo, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular, el sistema ‘Rockcyle’ ha nacido con “la voluntad de ayudar a los propietarios y profesionales del sector a ser más circulares a través de la recogida de residuos en obra”.
Sobre ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte del Grupo ROCKWOOL. Con 1 fábrica y alrededor de 250 empleados, somos la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios. El Grupo ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con nuestras soluciones. Nuestra experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica, hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. Nuestra gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a nuestros grupos de interés.
La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos nuestros negocios. Con aproximadamente 11.700 comprometidos compañeros y compañeras de trabajo en 39 países diferentes, somos el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, sector naval y plataformas offshore.
Más información: