Síguenos:

(Votos: 3 Promedio: 5)

Priorizar el bienestar de las personas en el sector de la edificación, eje de Rebuild 2022

feria rebuild 2022 personas salud confort bienestar
15/03/2022

Rebuild 2022, el gran evento tecnológico de la edificación en España, celebrará su quinta edición del 26 al 28 de abril en el recinto ferial IFEMA Madrid. Una convención que contará con los Advanced Architecture Awards y en la que se preparará el terreno de la transformación en el modelo productivo en la edificación. Precisamente, dar un papel protagonista a las personas en el sector, priorizando su bienestar, y basando su ejecución en la sostenibilidad, la digitalización e industrialización serán algunos de los temas a tratar en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0., que acogerá a más de 400 expertos/as.

Entre esas necesidades se encuentra la adaptación de las viviendas para hacerlas más “humanas”, con más luz, mejor calidad del aire, mayor eficiencia energética, mejores instalaciones y la incorporación de la tecnología. Según el informe “Salud, espacios, personas”, presentado en la pasada edición de Rebuild, el aire de nuestras casas puede estar hasta 5 veces más contaminado que el aire exterior. Además, alrededor del 40% de la población de los países de la Unión Europea está expuesta al ruido del tráfico rodado a niveles superiores a 55 decibelios.

Salud y confort en Rebuild 2022

Los datos hablan por sí solos y Rebuild 2022 apuesta por abordar esta problemática, aprovechando también la llegada de los fondos Next Generation EU, que serán el gran impulso para revitalizar el parque inmobiliario español. “Es imprescindible añadir el punto de vista de la salud a la hora de construir nuevas promociones de viviendas o reformar las existentes”, señala Gema Traveria, directora de Rebuild. “Tenemos que crear y diseñar espacios que sean luminosos, con aislamiento acústico y térmico, con aberturas al exterior, con una buena ventilación que garantice una salubridad del aire que respiramos, y más eficientes energéticamente”, añade.

Cada vez más arquitectos en España apuestan por el Passivhaus o casa pasiva a la hora de diseñar viviendas. Se trata de un estándar de construcción que, desde su nacimiento en Alemania hace tres décadas, se ha ido extendiendo gracias a su capacidad para reducir el consumo energético y generar confort con sistemas de depuración del aire o un mejor aislamiento del ruido exterior. En este sentido el BREEAM como certificado de la sostenibilidad en la edificación también evalúa en una de sus diez categorías en el impacto en salud y bienestar del edificio.

feria rebuild 2022 ventilacion
Los innovadores sistemas de ventilación serán uno de los grandes puntos de interés de Rebuild 2022.

Novedades en el área de ventilación

Otro de los factores importantes, más allá de la sostenibilidad, que desde el comienzo de la pandemia han cobrado importancia han sido los sistemas de ventilación. Así, firmas líderes en dar este tipo de soluciones, tales como Aldes, Baxi, Siber, Soler & Palau, Renson, Sodeca y Zehnder estarán presentes en Rebuild 2022 para dar a conocer los últimos avances en soluciones de climatización y ventilación como, por ejemplo, la Ventilación Mecánica Controlada (VMC), entre muchas otras, que permite ventilar físicamente un espacio sin cambiar la temperatura y aportar, así, aire de calidad.

Además, empresas como Thermochip, Knauf Industries, Alucoil, Kömmerling, Persycom, Corian, Saloni, Sika, se ocuparán de dar soluciones de aislamiento o de materiales para mejorar la calidad de los espacios y viviendas.

Nuevas opciones de habitabilidad

Por otro lado, temáticas como la Renovation Wave, la estrategia europea que tiene como objetivo acometer reformas energéticas, o la agenda rehabilitadora que el Gobierno de España está apoyando a través de programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social, y que están dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), serán algunas de las protagonistas en la agenda del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Construcción 4.0: Build-to-rent, Co-living y el Co-housing, que también se celebrará en el marco de Rebuild 2022.

En los últimos años, han ido apareciendo en el mercado nuevas opciones de habitabilidad más económicas. En este caso, conceptos como el Build-to-rent, impulsado por la construcción industrializada, se basan en la construcción destinada al alquiler y así facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo entre la gente joven. De hecho, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Ernst & Young (EY), se estima que en los próximos 3 años se construyan 504.000 viviendas nuevas en España, de las cuales un 5,4% se destinarán a alquiler a través de este modelo.

congreso arquitectura avanzada construccion rebuild 2022
El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 volverá a ser punto de encuentro y debate en Rebuild 2022.

Además, otros conceptos, tales como el co-living o el co-housing, que se veían como tendencias muy lejanas, están empezando a ganar presencia en el panorama inmobiliario español. En este sentido, expertos como el arquitecto Luis Palacios, de Arenas Basabe Palacios Arquitectos, o Ricard Grau, del estudio de arquitectura La Boqueria, explicarán en Rebuild 2022 por qué están comenzando a popularizarse estas opciones entre muchas generaciones, incluida la senior.

Estas tendencias se caracterizan por compartir espacios comunes, como la cocina, el cuarto de lavado o el comedor, por ejemplo, pero reservando siempre un espacio privado que se adapta a las necesidades del inquilino. Igualmente sirven para dar respuesta a la demanda de vivienda por parte de los llamados nómadas digitales, que buscan un lugar de residencia moderno para estancias cortas.

Sobre Rebuild

Rebuild es el evento boutique de innovación para impulsar la transformación de la edificación y definir, junto con todos los agentes de la cadena de valor, la hoja de ruta del futuro del sector. Todo ello, mostrando la tecnología más avanzada, las soluciones y materiales más sostenibles, los sistemas constructivos industrializados y modulares y el diseño más vanguardista. Arquitectos, aparejadores, constructores, promotores, ingenieros, instaladores, reformistas, diseñadores de interior, inversores y más profesionales del sector, acuden para descubrir las soluciones y materiales más innovadores en un showroom con cerca de 200 firmas.

En el marco de Rebuild, tiene lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde más 400 expertos presentan y debaten sobre los modelos constructivos y proyectos más disruptivos para cada segmento de la industria: vivienda, hoteles, espacios de trabajo, sociosanitario, retail y administración pública.

Más información:

rebuild logo nuevo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.