Zaragoza acogerá el primer barrio solar de España, con 240 paneles de solares de los que se beneficiarán un total de 200 viviendas y negocios. Ya conocido como Barrio Solar, es una iniciativa de ECOEDES y EDP, e impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Primer barrio solar
EDP está siendo la encargada de realizar la instalación fotovoltaica, que consta de un total de 240 paneles solares. A través de un proceso simple, se aprovechan los tejados de dos centros municipales para colocar las plantas, que cuentan con una estructura de aluminio capaz de orientar e inclinar los paneles de forma óptima para la captación de la irradiación solar y maximizar así su productividad.
En cada centro, la instalación fotovoltaica será de 50kWp, sumando 100 kilovatios pico de potencia, que generarán 150.000 kilovatios hora cada año o, lo que es lo mismo, la energía necesaria para recorrer un millón de kilómetros en vehículo eléctrico.
Además, al ser energía 100% renovable, los vecinos y negocios evitarán la emisión anual de 40.000 kilogramos de CO2, con un impacto positivo en la calidad del aire equivalente a la plantación de 3.000 nuevos árboles. Cada instalación cuenta con 120 paneles de 2 m2 cada uno, lo que implica una superficie solar de 240m2 para cada pabellón, un tamaño parecido al de una pista de pádel.
Cuota mensual de 6 euros
Las 200 viviendas y negocios participantes en el Barrio Solar pagarán una cuota mensual de 6 euros y se beneficiarán de un ahorro medio del 30% en sus consumos de electricidad.
Asimismo, el 10% de la energía generada se destinará a ayudar a 20 familias vulnerables que accederán a ella de forma gratuita. Ya están cubiertas el 90% de las plazas, de las cuales el 7% son negocios y entidades, y un 93%, vecinos. El proceso de inscripción sigue abierto y una vez completadas las 200 se generará una lista de interés por si surgen bajas una vez esté en marcha la instalación.
Transformación del modelo energético
«Con el Barrio Solar avanzamos hacia la transformación del modelo energético. No es solo reducir las emisiones de CO2 y ahorrar en la factura. Hablamos de que los vecinos son los protagonistas de ese cambio y que además con él ayudan a otras familias», ha señalado el alcalde, Jorge Azcón.
«Estamos trabajando para extenderlo a siete barrios más de la ciudad. Es una de las iniciativas para las que la ciudad espera poder contar con fondos Next Generation”, señala Azcón.
Perfil de negocios
“El perfil de los negocios es bastante variado. Participan, por ejemplo, varias farmacias, una peluquería, un bar, un centro de yoga, varios comercios vinculados a agricultura ecológica y cosmética natural, empresas de reformas, de automatizaciones o de servicios informáticos, también un centro de optometría o una asociación de tiempo libre para niños”, explican desde el Ayuntamiento.
La Fundación EDP y ECODES están colaborando, además, para reducir los consumos energéticos y mejorar el confort de los hogares vulnerables, que estarán exentos del pago de la cuota. Para ellos se está realizando un diagnóstico individualizado de cada familia, con el objetivo de optimizar sus contratos de suministro energético, mejorar sus hábitos de consumo de energía e identificar actuaciones para que sus viviendas sean más eficientes y confortables.