Síguenos:

(Votos: 5 Promedio: 4.8)

Panel sándwich: tipos, usos, inconvenientes y ventajas

panel sándwich bicapa Thermochip
21/12/2022

Protección, aislamiento, durabilidad, bajo precio, poco mantenimiento y eficiencia energética. Esta es la carta de presentación del panel sándwich, un material muy utilizado en el sector de la construcción y cuyo rendimiento es casi imbatible. Utilizado principalmente tanto para revestimientos de cubiertas y fachadas como para realizar divisiones interiores, también ofrece una gran variedad en cuanto estética se refiere y una calidad increíble. Una solución cuya instalación, además, se realiza de forma rápida, sencilla y económica.

¿Qué es el panel sándwich?

Un panel sándwich para cubierta. Fotografía: Thermochip.

El panel sándwich, también conocido como placa sándwich, chapa sándwich o panel de poliuretano es un elemento constructivo utilizado cada vez con más frecuencia en la construcción de todo tipo de edificios, debido a su practicidad y versatilidad en cualquier tipo de construcciones.

Se trata de un elemento formado por dos chapas exteriores y un núcleo compuesto de material aislante térmico. El material del núcleo puede estar compuesto de lana de roca, poliuretano u otro material, como veremos más adelante, mientras las dos capas pueden ser metálicas, de aluminio o acero, o no metálicas.

Destaca por su fácil instalación y su gran capacidad aislante, además está considerado como el mejor sistema de cerramiento para cubiertas de naves, terrazas, construcciones prefabricadas y sistemas modulares.

¿Qué es una cubierta tipo sándwich?

Las cubiertas tipo sándwich son, como ya hemos mencionado, una solución constructiva para cualquier tipo de edificación. Estas cubiertas brindan diseño en su exterior y confort térmico y acústico en su interior.Además, estas cubiertas pueden ser utilizadas tanto en construcciones residenciales de todo tipo con techos curvos, como en edificaciones industriales, iglesias, centros comerciales y colegios, entre otras.

Características del panel sándwich

Como decíamos al principio, el panel sándwich está formado por dos capas que forman su estructura externa y aportan su forma, resistencia al clima y rigidez. Contiene un núcleo que le concede sus propiedades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Existen muchos tipos de paneles, pero la mayoría cuentan con un exterior metálico y un interior de espuma de poliuretano (PUR) o poli-isocianurato (PIR), como veremos más adelante.

Quizás, la característica más significativa que explique la extraordinaria popularidad del panel sándwich sea su excelente aislamiento térmico. El núcleo de los paneles les confiere una baja conductividad térmica y, por ese motivo, se suelen utilizar en la rehabilitación de edificios como cubierta o fachada y en la construcción de naves industriales.

Cabe recordar, que este tipo de paneles surgieron al finalizar la II Guerra Mundial como aislante térmico de las cámaras frigoríficas. Su magnífico rendimiento, así como su eficacia y rentabilidad provocaron que el rango de acción se ampliase tanto en materiales como en aplicaciones.

Los paneles sándwich fueron verdaderamente innovadores en los sistemas constructivos gracias a esta fantástica característica que permite mejorar las propiedades térmicas de construcciones residenciales y/o comerciales o en la rehabilitación de edificios. Por ese motivo son tremendamente eficientes y permiten un gran ahorro energético (de alrededor del 75% en los fabricados en poliuretano) en la vivienda.

Debemos, además, tener en cuenta que fabricar e instalar paneles sándwich es excepcionalmente rápido. Se producen en serie y desde la fábrica se trasladan al lugar de instalación donde, si es preciso, se ajusta a la medida pertinente mediante corte. Por todo ello, es la solución ideal para obras que requieran tiempos de construcción bajos y alto rendimiento.

Otra característica del panel sándwich a tener muy en cuenta es la diversidad de diseños y acabados existente. De manera que integrarlos estilísticamente con el entorno, contexto o  ambiente es un trabajo relativamente sencillo.

Por último, los paneles sándwich están diseñados para tener una gran durabilidad. Dependiendo de las condiciones meteorológicas y ambientales con las que convivan, se estima que la duración mínima de un panel debería ser de veinte años. Además, el poliuretano puede aguantar más de cincuenta años conservando sus cualidades de aislamiento prácticamente intactas.

panel sándwich de madera
El panel sándwich es una excelente solución para el aislamiento térmico y acústico. Fotografía: Ondutherm.

¿Cuánto peso aguanta un panel sándwich?

Una de las principales preguntas que se hacen los usuarios que disponen de este tipo de cubiertas y fachadas de paneles sándwich, es cuánto peso aguantan y así también, saber qué tipo de instalaciones o acciones podemos llevar a cabo en su cubierta. 

A la hora de saber cuánto peso aguanta un panel sándwich, es fundamental tener en cuenta una serie de factores que afectarán a la estabilidad del mismo, como: sus dimensiones, el material del que está fabricado o el tipo de carga que se ponga encima. Por ello, dar una estimación exacta es imposible, ya que cada panel sándwich tendrá diferentes cualidades. Sin embargo, debes tener en cuenta que es peligroso andar sobre un panel sándwich, por lo que no se debe hacer, por tanto el peso que aguanta será menor al peso de una persona adulta.

Para saber más sobre estas normas y recomendaciones, la “Norma Básica de Edificación: Acciones en la edificación de 1988”, también llamada NBE-AE-88, establece los parámetros exactos a los que debes atender en caso de reparación, mantenimiento o instalación de la misma.

¿Cuánto mide una placa de panel sándwich?

La medición de un panel sándwich dependerá del modelo que escoges, pero generalmente, tiene un ancho fijo de 1000 mm, y en algunos modelos tienen un ancho útil de 1150 mm. La longitud del panel sándwich, se puede hacer a la medida que cada proyecto requiera, fijando un largo máximo de 18 metros.

¿Qué grosor tiene la chapa sándwich?

El grosor de un panel sándwich dependerá del lugar y el tipo de estructura se vaya a colocar, por lo que no tiene un medida fija.

Por ejemplo, si se va a colocar en la cubierta de una vivienda, por su acabado estético y el alto aislamiento térmico con el que se fabrica, el estándar que se suele elegir es de 55mm de espesor. Aunque también son muy demandados los paneles sándwich con espesores desde los 30mm hasta los 100mm, siendo 60mm el grosor más habitual para casas. En el caso de la fachada de la vivienda, los grosores más comunes son de 50 mm y puede llegar hasta los 100 mm si va con la tornillería oculta.

Por otro lado, si lo queremos instalar en una nave industrial, por ejemplo de almacén de alimentos donde el aislamiento debe ser alto para el mantenimiento de temperaturas extremas, el ideal sería el espesor máximo, que es de 200 mm. En cambio, es para una nave industrial donde el aislamiento puede ser medio, ya que no es lo más esencial, el panel de la fachada puede ser cualquiera que elijamos, mientras que el de la cubierta los más recurrentes son de 30 y 60 mm.

Aún así, es imprescindible tener en cuenta que todos los espesores cuentan con propiedades de aislamiento térmico espectacular gracias a su sistema de unión, que sella el aire y no deja escapar la temperatura.

¿Cuánto tiempo dura el panel del sandwich?

La alta durabilidad de los paneles sándwich, hace que sean de los más populares en el mercado. Generalmente, están diseñados para dar una duración mínima de 20 años, aunque siempre dependerá de las condiciones ambientales donde se realice la instalación. Además, el poliuretano que llevan, puede conservar sus cualidades de aislamiento casi intactas más de 50 años. Por lo que el panel sándwich contribuye a una arquitectura sostenible, ya que la durabilidad del panel sándwich también ayuda a mejorar la eficiencia energética del edificio en el que se instala, suponiendo un importante ahorro energético.

Composición del panel sándwich

Ya hemos comentado que la mayoría de los paneles sándwich están compuestos por dos chapas exteriores y un núcleo de poliuretano (panel PUR) o poli-isocionurato (panel PIR). En ese sentido, cabe puntualizar que las caras exteriores proporcionan la forma del panel y el núcleo proporciona sus características aislantes.

En cuanto a las caras externas de un panel sándwich, suelen ser de acero o aluminio lo que les confiere una gran resistencia estructural y la propiedad de ser autoportantes. Esto significa que son capaces de soportar todo el peso del apilamiento sin sufrir ningún deterioro. Al tratarse de materiales resistentes a la corrosión también actúan como primera barrera aislante. El núcleo del panel, por su parte, es un gran aislante térmico y acústico, a pesar de ser muy ligero.

En definitiva, el panel sándwich proporciona aislamiento térmico y acústico, resistencia y ligereza, lo que le convierte en una solución muy demandada.

Como veremos más adelante, existen muchos tipos de paneles, aunque la mayoría cuentan con la composición reseñada. De todas maneras, los materiales más utilizados y eficientes en el núcleo de los paneles sándwich son los siguientes.

Poliuretano (PUR) y Poli-isocionurato (PIR)

El poliuretano es un polímero que se obtiene de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, en base a su estructura química, y diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura: termoestables o termoplásticos. ​Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y acústicos y como espumas resilientes, como en el caso que nos ocupa. 

Por su parte, el poli-isocionurato es una variante del poliuretano de características similares que se diferencia en que ofrece una mejor reacción al fuego. Debido a esto y a que los materiales con los que se fabrica son más caros, su coste también es algo superior a la espuma de poliuretano.

Tanto los paneles sándwich cubierta (incluidos los paneles teja) como los paneles de fachada utilizan ampliamente el poliuretano.

panel s´sndwich de lana de roca de Thermochip
Estructura de un panel sándwich de lana de roca. Fotografía: Thermochip.

Lana de roca

La lana de roca es un sistema de aislamiento mineral que protege frente al fuego, el frío, el calor y reduce el ruido y el consumo de energía. Es decir, se trata de una fibra natural que aísla acústica y térmicamente y además resguarda del fuego, debido a que es prácticamente incombustible, manteniéndose estable ante temperaturas muy altas durante largos espacios de tiempo.

La lana de roca sirve tanto para fachada como para cubierta. Su uso es especialmente aconsejable en zonas con riesgo de incendios o espacios que requieran la insonorización. El grosor mínimo de los paneles que llevan este material suele ser de 50 mm y el máximo de 100 mm. Dependiendo de este extremo, el panel resistirá ante el fuego más o menos tiempo, entre treinta y doscientos cuarenta minutos. El aislamiento acústico también se verá afectado por el espesor de la placa, que puede llegar a reducir el nivel del ruido hasta 35 dB en su máximo grosor.

Poliestireno

El poliestireno es un plástico duro que se utiliza como aislante térmico económico y que, además, también es muy ligero y duradero. Destaca por tener una gran capacidad aislante térmica y por su enorme resistencia a filtraciones y humedades. El núcleo de poliestireno es difícil encontrarlo más allá de los paneles sándwich de madera.

panel sándwich de poliestireno extruido xps
Panel sándwich de poliestireno extruido (XPS). Fotografía: Thermochip.

Tipos de panel sándwich y usos

Existen muchos tipos de paneles sándwich aunque, con el fin de condensar un poco, se pueden agrupar en tres grandes grupos en función de dónde se van a colocar. Siguiendo con este razonamiento, podemos decir que los principales tipo de panel sándwich son los destinados para cubiertas, para fachadas y para frigoríficos. A continuación, especificamos con mayor detalle el uso habitual y finalidad de cada una de estas categorías.

Panel sándwich cubierta

Este tipo de paneles se emplean, como su propio nombre indica, en la construcción de tejados y cubiertas de edificios de toda clase. Están indicados para aquellos tejados que posean un desnivel del 7% al menos. Se trata de una solución muy socorrida especialmente en edificios públicos como polideportivos o naves industriales, ya que son capaces de soportar grandes cargas de lluvia y/o nieve y, además, son muy ligeros. Otra gran ventaja es que su instalación es sencilla y rápida.

La fijación de los paneles sándwich para cubierta a la estructura ha de realizarse por medio de tornillos auto-taladrantes. Además, se han de colocar arandelas sellantes para evitar filtraciones debido a lluvias y humedades. El uso de este tipo de arandelas es muy importante ya que agilizan la instalación sin afectar al aislamiento de la cubierta.

El espesor de un panel sándwich adecuado se ubica en los 30mm como mínimo, pudiendo llegar hasta 100mm, siendo el de 60mm el más utilizado e indicado para viviendas.

panel sándwich para cubierta de madera
Panel sándwich para cubierta de madera. Fotografía: Ondutherm.

Panel sándwich teja

Dentro del panel sándwich de cubierta existe el panel sándwich tipo teja. A diferencia del modelo estándar o más básico, este destaca por su cuidado diseño, que incluye un recubrimiento de chapa con apariencia de teja cerámica. Debido a su gran calidad una estética, su rango de acción suelen ser los edificios residenciales y fincas rústicas y viviendas unifamiliares.

Es uno de los más demandados gracias a su gran resistencia y durabilidad, ya que garantiza una vida útil de más de treinta años sin presentar ningún tipo de problema. Otra de las ventajas que presenta el panel sándwich teja es la alta resistencia a la humedad, ácidos y aceites. El grosor del panel sándwich teja es de 55 mm de espesor medio para el aislamiento.

Panel sándwich fachada

El uso principal del panel sándwich para fachada es el de formar los muros exteriores de las naves industriales o el de mejora de aislamiento en rehabilitaciones de edificios. También se utiliza para levantar paredes y muros interiores. Vuelve a ser una solución muy interesante para edificios públicos o industriales e instalaciones deportivas por su capacidad de aislamiento.

El espesor recomendado para paneles de fachada es de 60 mm, el mismo que en una cubierta. De todas maneras, en este caso podría rebajarse hasta los 50mm ya que su exposición a las inclemencias meteorológicas es menor.

Llegados a este punto, es necesario puntualizar que existen paneles sándwich para fachada interior y otros específicos para fachada exterior. Los primeros se utilizan para sectorización y cerramiento tanto de oficinas como de locales que buscan una instalación rápida y barata. Los segundos, por su parte, están más enfocados en trabajos de revestimiento de edificios donde prima la estética. La diferencia entre ambas placas radica, principalmente, en el acabado que oculta las cabezas de los tornillos en la cara externa. Más allá de este detalle, no se aprecian desigualdades de rendimiento.

panel sándwich para fachada interior
Sectorización con panel sándwich para fachada interior. Fotografía: Thermochip.

Panel sándwich fachada interior

Es el modelo más extendido debido a su precio y sus características. Para su ensamble se utiliza un sistema de machihembrado que deja a la vista la tornillería. Una situación que no afecta a la efectiva protección que realiza frente a filtraciones, humedades y/o pérdidas de energía.  Es el tipo de panel sándwich más económico de instalar y su grosor puede llegar hasta los 50 mm.

Panel sándwich fachada exterior

Esta solución facilita la construcción rápida y ofrece un acabado más estético y uniforme gracias al sistema de montaje que deja la tornillería oculta. La posibilidad de personalización es muy amplia, lo que permite cuidar la imagen de la empresa y ofrecer un aspecto más elegante.

Panel sándwich arquitectónico plano

Se diferencia del resto de paneles porque incorpora una lámina de acero exterior totalmente lisa y personalizable. Este panel, que tiene un grosor mayor de lo habitual para aportar más resistencia al conjunto (desde 60 mm, aunque puede llegar a los 100 mm como máximo), es el más utilizado en edificios que demandan una imagen distinguida, un acabado estético muy cuidado e incluso moderno como oficinas, centros comerciales, centros deportivos, naves industriales, colegios u hoteles. Es decir, es la mejor solución cuando la estética es el aspecto más importante. Además, se pueden instalar tanto en vertical como en horizontal.

panel sándwich fachada de thermochip
Ejemplo de una vivienda con panel sándwich para fachada. Fotografía: Thermochip.

Panel sándwich lana de roca ignífugo

Es la placa sándwich que ofrece mayor resistencia al fuego gracias a que está relleno de fibras de lana de roca naturales en lugar de la clásica espuma rígida de poliuretano. Este material dificulta que el fuego se propague y, además, está protegido por chapas de acero galvanizado y precalado que protegen el núcleo de fibras minerales. La sencilla y rápida instalación y lo económico de su propuesta frente a otras alternativas son otras de sus grandes bazas.

Puede llegar a proporcionar una resistencia al fuego de hasta 240 minutos en el caso de las fachadas y 180 minutos de resistencia en el caso de las cubiertas de chapa, siempre en el mejor de los casos, es decir, con los mayores grosores, que oscilan entre los 50 y los 200 mm.

Su fijación se realiza mediante el sistema de machihembrado. No obstante, se recomienda instalar remates en forma de U o remates de esquina para obtener un mejor resultado.

Panel sándwich lana de roca acústico

La insonorización, aislamiento y/o absorción acústica es la gran ventaja de este tipo de panel sándwich. En este caso también dispone de un núcleo de lana de roca acompañado por una chapa interior microperforada. Y entre estos dos materiales un velo negro, para evitar que las fibras de lana se caigan. Además, se aplican unas perforaciones que pueden llegar a reducir hasta en 35 decibelios el ruido en su mayor grosor (desde los 50 mm hasta los 200 mm).

También se puede instalar con mucha rapidez, e insonoriza y protege de altos niveles acústicos emitidos por salas de fiesta o locales de ensayo de grupos de música, de danza o corales.  

Panel sándwich frigorífico

Los paneles frigoríficos o paneles sándwich frigoríficos se utilizan en la construcción de cámaras frigoríficas o de congelación o edificaciones con necesidades térmicas específicas. Con el objetivo de mantener temperaturas negativas extremas durante un largo periodo de tiempo y economizar el gasto energético, el grosor de estos paneles es mucho mayor llegando a los 200 mm en algunos casos. En cuanto a la composición, disponen de una capa exterior metálica, mientras que el interior está realizado a base de espuma rígida de poliuretano.

Un capítulo especial merece el ensamblaje de las placas. Si bien el sistema de unión se lleva a cabo con el machihembrado, suele estar reforzado con juntas de EDPM (caucho de etileno propileno dieno monueno), que aportan buena resistencia a la abrasión y al desgaste, y doble tetón (tornillo sin cabeza).

Debido a estas características especiales, su coste es bastante mayor que en el resto de paneles sándwich. Aunque su sencilla instalación y la eficiencia en cuanto al aislamiento térmico que ofrece hacen que la inversión se vea como necesaria y amortizada.

machihembrado de panel sándwich
Machihembrado de panel sándwich. Fotografía: Thermochip.

Panel de iluminación o Policarum

Este tipo de paneles traslúcidos están pensados para ofrecer una mayor iluminación natural al espacio a través de cubiertas inclinadas como, por ejemplo, en naves industriales, edificios públicos, centros deportivos o zonas residenciales. Al contrario que los anteriores, se trata de placas de policarbonato de apenas 25 milímetros de espesor, es decir, más delgadas de lo habitual.

El sistema de fijación de los paneles de iluminación es único, ya que se realiza mediante perfiles de aluminio y juntas EDPM. Todo ello garantiza una perfecta fijación, estanqueidad y unión que, además, queda perfectamente oculta debido al sistema de tapajuntas.

Panel sándwich de madera

La función del panel sándwich de madera, al igual que, por ejemplo, el panel sándwich teja, es esencialmente dotar de una estética elegante al recubrimiento aislante de un techo o una pared. En este caso, el máximo grosor que encontramos es de 120 mm, aunque lo más habitual es que varíen entre 40mm y 80mm, dependiendo de si hay más capas aislantes en la cubierta o no. Se puede instalar en viviendas, por supuesto, y también en centros comerciales, hoteles, restaurantes, museos, bodegas o centros cívicos, entre otros.

panel sándwich de madera para cubierta
Panel sándwich de madera para cubierta. Fotografía: Thermochip.

Beneficios del panel sándwich

Si bien ya hemos dado algunas de las claves o ventajas que ofrecen los paneles sándwich someramente, ha llegado el momento de enumerar todos esos beneficios que aporta esta solución. Hablamos en general, por supuesto, ya que en el apartado anterior ya hemos detallado con más profundidad las características singulares de cada tipo de panel sándwich.

Eficiencia

  • Gran poder aislante térmico.
  • Salubridad óptima, ofrece un aislamiento total de agentes externos.
  • Resistente a la humedad y al paso de aire.
  • Aislamiento térmico, aislamiento acústico y protección de las partes interiores.
  • Poliuretano termoestable.

Sostenibilidad

  • Ahorro de energía debido al núcleo de poliuretano que actúa como barrera entre la intemperie y el interior.
  • Reducción del gasto energético hasta un 70%.
  • Sostenibles. Una vez acabe la vida útil de los paneles, los materiales se pueden reciclar/reutilizar.
  • Bajo impacto ambiental y facilita el ahorro frente a gastos energéticos.

Propiedades

  • Espesor mínimo del panel.
  • Fáciles de limpiar y de mantener.
  • Fácil instalación, reparación y/o sustitución.
  • Gran durabilidad.
  • Grosor variable en función de las necesidades del edificio.
  • Rígidos, fuertes y estables.
  • Materiales resistentes que no requieren de un cuidado constante.
  • Posibilidad y facilidad de portabilidad.
  • Tornillería oculta para que esta no sea vista y perjudique estéticamente.
  • Puede variar su color, por ejemplo, en materiales como el aluminio o el acero.

Costes

  • Costes de mantenimiento a lo largo del tiempo muy bajos.
  • Los costes de su instalación son menores a los de otras opciones.
  • Precio competitivo.

Inconvenientes del panel sándwich

A pesar de tantos aspectos positivos, hay que tener en cuenta que el panel sándwich también cuenta con algunas limitaciones o desventajas:

  • Posibilidad de deformación debido a sobrecargas exposición constante a altas temperaturas.
  • Su aislamiento acústico no es comparable a materiales de construcción de mayor peso.
  • Es vulnerable ante el fuego en paneles con núcleo de espuma rígida.
  • Posibilidad de deformación debido a sobrecargas.
  • Capacidad térmica baja.
panel sándwich para cubiertas inclinadas
Panel sándwich para cubiertas inclinadas. Fotografía: Thermochip.

Capítulo aparte merece la protección que ofrecen los paneles sándwich frente a la corrosión, la humedad y el calor. Y es que, gracias a la innovación en el sector, la resistencia contra entornos corrosivos como industrias químicas o agroalimentarias es extraordinaria.

Asimismo, el panel sándwich proporciona estanqueidad al agua y al aire. Si bien se evitan escapes y filtraciones que redunden en el confort de las instalaciones, no se debe descuidar la correcta ventilación y circulación del aire.

¿Qué es mejor panel sándwich o teja?

Dependiendo del tipo de construcción, cada uno de esto materiales ofrecen sus propios beneficios. Antes de tomar una decisión, es importante conocer a profundidad sobre cada tipo de panel.

Sin duda, los paneles de sándwich se han convertido en uno de los materiales más solicitados cuando se trata de la construcción. Ya que las chapas de acero que lleva les proporcionan resistencia mecánica, por lo tanto, un panel da sándwich es resistente y duradero. Por lo que son perfectos para el cerramiento de naves industriales, centros deportivos, incluso áreas de gran almacenaje.

Por otro lado las tejas también se han hecho muy populares gracias a su acabado estético que imita a la perfección a la teja roja o teja árabe tradicional. Por otra parte, es un material muy ligero, lo que hace que su manejo al momento de la construcción sea mucho más sencillo. Son fabricados con un material completamente impermeable, por lo que protege contra los cambios atmosféricos, granizo, lluvia o nieve, por tanto resulta ideal para zonas geográficas donde el climas atmosféricos extremos y cambiantes, ya que además ayudan a contener la temperatura en el interior sin importar las condiciones externas.

Las dos opciones ofrecen una multitud de beneficios en cuanto a precio, instalación y durabilidad, sin embargo, la elección dependerá del tipo de construcción donde vayan a ser colocados. Los paneles de teja son ideales para las construcciones de viviendas, mientras que los paneles de sándwich son la opción perfecta para construcciones de carácter industrial.

¿Cuánto cuesta un panel sándwich imitación teja?

También existe la opción de adquirir un panel sándwich que imite a la teja que combina la estética y el diseño con propiedades espectaculares en un panel de alta calidad. En una única solución, dispone de aislamiento térmico y acústico, además de la facilidad de montaje y el bajo coste de los paneles sándwich.

El precio de este tipo de paneles sándwich se encuentra en el mercado por alrededor de unos 35 – 50 €/m2.

¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de panel sandwich?

Actualmente el panel sándwich es una de las soluciones más populares en la construcción, en la reforma o rehabilitación de edificios, gracias a sus excelentes características lo han convertido en uno de los productos más populares en relación con cubiertas y fachadas. Además de ser más económico que muchas de las soluciones tradicionales. Por ejemplo un panel sándwich teja, de aluminio o madera (desde los 35€/m2 hasta los 60€/m2 aprox.) son generalmente más baratos que los de acero o imitación pizarra (hasta los 90€/m2)

Pero, ¿cuánto cuesta exactamente el metro cuadrado de panel sándwich?

El precio del panel sándwich dependerá en gran medida de los materiales utilizados en su fabricación y el espesor de los mismos. Una franja de estimación de su precio se encontraría entre los 20 y 70 euros por metro cuadrado. Sin embargo, en ocasiones es posible encontrar precios por encima de 150 €/m2. Lo mejor para saber el precio exacto será elegir el tipo de panel sandwich que más se adapte a tus gustos y necesidades y pedir un presupuesto.

Por otra parte, al precio del material habría que sumarle el de la mano de obra, ya que son trabajos que se recomiendo que sean llevados a cabo por profesionales. Este servicio suele oscilar entre los 20 y los 40 euros por hora, aunque en ocasiones es posible encontrar precios por debajo de estas cifras.

Opinión sobre el panel sándwich

Como se puede apreciar, las ventajas que proporciona el panel sándwich son mucho más numerosas que los inconvenientes, aunque conviene tenerlos presentes. En cualquier caso, los paneles sándwich pueden ser una estupenda solución de aislamiento, tanto para reformas integrales de edificios, como para proyectos que emergen desde la nada.

Fotografía de portada: Thermochip. Resto de fotografías: Ondutherm y Thermochip, según se indique.

Comentarios:
  1. Lelo

    He realizado una sobre elevación de mi cubierta colocando un panel de termochip de núcleo 160mm con lámina transpirable, rastrel con cámara de 3 cm de ventilación y teja mixta. Una vez terminado y pintado mi sorpresa es que la acústica en el interior es horrorosa, con un aislamiento prácticamente nulo y una reverberación que hace que las estancias sean inhabitables.
    Hasta que he llegado a la conclusión firme de que el problema era la cubierta, he hablado en varias ocasiones con el técnico de termochip que me indico la solución constructiva antes de su compra y colocación, el cual lejos de admitir la falta de capacidad acustica del sistema, me ha desviado de manera reiterada a que el problema era debido a la ejecución de una estructura de vígas metálicas y correas de madera sobre las que se apoya el panel, en esta planta última, conclusión que yo no compartía. Finalmente la solución que me ha proporcionado termochip a través de su técnico ha sido que si tenia la seguridad que el problema acústico venía de su cubierta que hiciera una medicion acústica y tomará las medidas que yo creyera convenientes…………
    Mi solución ha sido como usualmente se dice «buscarme la vida» y estoy colocando una vez terminado y pintado ,un falso techo de 120 mm entre correas de madera, en una de las habitaciones, lo cual asombrosamente ha funcionado…………. La medición acústica me la han presupuestado en 700 euros más IVA, más medios auxiliares, más la contratación de una asistencia legal, ……….. Y ahora lucha contra una empresa de esta envergadura.
    La solución de falso techo por el interior me va a costar 6.000 euros.
    Ahí os dejo mi experiencia con la empresa TERMOCHIP y con su panel de cubierta TLPH plus, colocado según sus condiciones de montaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.