Portal web sobre la rehabilitación de edificios

Síguenos:

(Votos: 5 Promedio: 5)

Nueva modalidad de certificación WELL Performance Rating

certificacion well performance rating
11/02/2022

Ayer tuvo lugar el Encuentro WELL correspondiente al mes de febrero, en el que ITG WELL presentó la nueva modalidad de certificación WELL Performance Rating, lanzada recientemente. Se trata de una hoja de ruta para que las organizaciones establezcan las mejores prácticas para monitorear y medir continuamente el desempeño de los edificios a través de indicadores clave de calidad ambiental interior relacionados con la calidad del aire y el agua, el confort térmico, la acústica, la iluminación y la experiencia de los ocupantes

Certificación WELL Performance Rating

El encuentro, el primero de este año 2022 y cuarto de la temporada, fue presentado por Bieito Silva, responsable del certificado WELL en el centro tecnológico ITG (Instituto Tecnológico de Galicia), único partner del International WELL Building Institute en España.

El encuentro online comenzó con la presentación de Rosalidia Álvarez, de ITG-WELL, que explicó que la nueva modalidad de certificación WELL Performance Rating se caracteriza porque va a utilizar el rendimiento y los datos experiencia de los usuarios para ayudar mejorar el ambiente interior de los edificios en cuestión de salud.

Esta nueva modalidad surge en el contexto de una nueva conciencia acerca de cómo tienen que ser los interiores y cómo pueden afectar a la salud de las personas, en un proceso acelerado por la pandemia, que hizo cuestionar qué protocolos se podían implementar para gestionar mejor los edificios y mejorar la salud de sus ocupantes.

Demanda de la sociedad

Bajo el objetivo de crear ambientes interiores saludables, la hoja de ruta se basa en evidencias científicas, con políticas y protocolos para mejorar el ambiente interior de los edificios y poder actuar rápidamente.

Surge así la idea de mejorar el rendimiento de los edificios a través de estrategias medibles, con pruebas en situ a través de sensores y encuestas a los usuarios. “La sociedad demanda pruebas y datos, además de transparencia y seguridad”, señaló Álvarez.

“Si la gente está sana habrá un mejor rendimiento, ya sea en nuestros lugares de trabajo o en nuestra vivienda, y especialmente ahora, que pasamos un gran tiempo en espacios interiores”, afirma Álvarez.

Ventajas de la modalidad de certificación

La nueva modalidad de certificación tiene como objetivo conseguir la salud y bienestar en los edificios, y es un trampolín para conseguir una certificación WELL o mejorar la calificación. En conjunto, puede ayudar a minimizar los riesgos asociados a los contaminantes, aumentar la hidratación, las preferencias de confort térmico y lograr espacios tranquilos que fomenten la concentración.

En esta modalidad, la verificación se realiza a través de las pruebas in situ, con sensores y encuestas a los usuarios. Primero se seleccionan unas estrategias, se hace el seguimiento de los test y las encuestas, y se muestran los informes.

Áreas en las que se centra

Las áreas en las que se centra la certificación WELL Performance Rating son la calidad del aire y el agua, el confort térmico y acústico, la iluminación y la experiencia de los ocupantes. Existen 33 fichas, de las cuales se requieren 21 para conseguir la certificación, que se renueva anualmente. Además, para esta certificación no existen los niveles, ni las condiciones previas. En este sentido, Bieito Silva ha señalado que esta certificación puede servir de puente hacia la certificación principal, que es la certificación WELL.

Silva destacó también la introducción de protocolos basados en la medición continua, lo que ofrece datos más fiables, lo que permite una rápida reacción. También señaló que los sensores se colocan habitualmente en pared pero que en determinadas circunstancias se pueden instalar también en el techo.

Importancia del bienestar

Posteriormente tomó la palabra Bart Derudder, área sales manager Ibérica en Renson Group, que compartió su visión acerca de sostenibilidad, salud y bienestar en la arquitectura, en una visión compartida con WELL.

Derudder señaló la importancia del bienestar a la hora de proyectar un edificio, incluso por delante del diseño o la eficiencia energética, como consecuencia del tiempo que pasamos en su interior. Esto se muestra en edificios como centros escolares o laborales, y también en hospitales y viviendas.

Ventilación y protección solar inteligente

El representante de Renson señaló también que la ventilación inteligente supone hacerlo en el sitio y momento adecuado, y por la razón adecuada. Por lo tanto, tiene que ser un sistema que se adapte al momento del día y al uso particular del usuario.

En cuanto a protección solar inteligente, es la que está diseñada para el edificio, que tiene que crear el confort ideal, ser personalizable y a medida, y duradera. Por último, Derudder también señaló que en la construcción actual, los conceptos de interior y exterior permanecen fusionados.

Celebración de Wellference

Por último, Bieito Silva recordó que ITG-Well ofrece formación oficial, performance verification, monitorización de calidad de aire interior, y divulgación y conocimiento. En cuanto a formación online, destacó el curso de Introducción a WELL, que tendrá lugar el 18 de abril, y el Curso de preparación WELL, que se celebrará el próximo 7 de marzo.

Por último, recordó que el próximo 22 de febrero tendrá lugar en Madrid la Wellference, el mayor evento WELL. El encuentro, que se celebrará de manera presencial y online tras el parón provocado por la pandemia, tiene inscripción gratuita hasta completar aforo.

Más información:

itg well logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.