Síguenos:

(Votos: 6 Promedio: 4.8)

Muro cortina: en qué consiste, funciones y materiales

muro cortina eficiencia energetica
13/08/2021

El muro cortina es un revestimiento en paneles no portantes que se instala en la envolvente de un edificio. Constituye una especie de cortina con una superficie continua y sin interrupciones y se compone de una subestructura modular que engloba, entre otras ventajas, estética, ligereza, versatilidad arquitectónica y eficiencia.  

Para encontrar la popularización de este sistema, diseñado ya de una forma muy rudimentaria en la Edad Media, hay que remontarse a comienzos del siglo XIX, cuando se comenzó a experimentar con invernaderos conformados con estructuras de vidrio. Hoy, es una de las fachadas más populares de cualquier gran ciudad.

Qué es el muro cortina

El muro cortina es un cerramiento ligero autoportante. Este sistema constructivo se compone de una subestructura modular, habitualmente conformada por perfiles de aluminio extruido denominados montantes y travesaños, que van anclados a la estructura del edificio, y paños acristalados u opacos.

Esta trama incluye elementos practicables como celosías y ventanas, y su diseño está pensado para no transmitir a la estructura más que su propio peso y resistir las condiciones meteorólogas más adversas.

Por qué es importante su elección

El exterior de un edificio es importante para su integridad estructural. Además, resulta clave para proteger el interior del inmueble y presentar altos niveles de confortabilidad para los usuarios. Por eso es necesario que nuestra elección no esté basada solo en la estética, sino que suponga una reflexión previa sobre los materiales a emplear dentro del estilo que hayamos escogido.

El muro cortina presenta varios tipos y funciones, y está lleno de ventajas, entre ellas su rendimiento y ligereza. Todo ello le ha hecho situarse entre los sistemas más demandados actualmente por la arquitectura contemporánea.

como elegir el mejor muro cortina

Funciones y materiales

En cuanto a las funciones del muro cortina, encontramos las siguientes:

  • Delimitar el exterior y el interior del edificio, pero con la posibilidad de integrar el paisaje exterior con la utilización del vidrio, que reemplaza los muros sólidos para inundar con vistas panorámicas y luz natural el interior del edificio.
  • Protección del interior de los agentes atmosféricos: gracias a su diseño el muro cortina es resistente al aire y al agua, haciendo que el interior del edificio permanezca hermético. También presenta un alto grado de resistencia frente a los agentes sísmicos.
  • Regulación del flujo de calor para conseguir una mayor calidad de vida de los habitantes que permanecen en el interior del edificio, y un menor coste energético.
  • Actuación como cortafuegos, ralentizando o previniendo la propagación del fuego entre los pisos del edificio.

En cuanto a los materiales, el muro cortina se caracteriza por ser delgado y ligero. Para conseguirlo se suele utilizar el aluminio y el vidrio, aunque a veces se usa también el acero o los materiales plásticos.

diseno y materialres de muro cortina

Tipos de muro cortina

Los muros cortina se consiguen a través en tres sistemas:

  • Sellado frontal: un sellado perfecto entre las unidades de la pared y el marco.
  • Gestión de agua: incluye desagües de humedad para evitar que el agua entre en el edificio.
  • Compensación de presión: de todos los sistemas, este es el único que crea una barrera de aire, manteniendo hermético el interior del edificio. Es el sistema más fuerte, y el que presenta una mayor resistencia al agua y al aire.

Instalación de un muro cortina

El sistema del muro cortina lo conforman paneles transparentes, semitranspartentes u opacos enganchados a la superficie del edificio a través de un marco o esqueleto de soporte. De esta forma la fachada no sobrecarga la estructura del edificio. 

Los muros cortina se pueden instalar con varias opciones de acristalamiento, ya sea interior, exterior o estructuralmente. También se pueden instalar como una pared enmarcada por varillas, dividida por parteluces, si se prefiere crear paneles más pequeños.

Esta versatilidad hace que, en función de las necesidades del diseño, se pueda elegir la longitud de sus líneas y las profundidades del muro. En cualquier caso, el marco de varillas brindará resistencia lateral y aislamiento térmico al mismo tiempo.

mantenimiemto de muro cortina

Estética exterior

Una de las ventajas más obvias del muro cortina es la apariencia estética que proporciona al edificio, con un acabado moderno, de líneas sencillas y limpias. Esto permite que los arquitectos puedan extrapolar toda su creatividad, lo que ha convertido a este sistema en un símbolo de la elegancia y la modernidad en la arquitectura contemporánea.

Si bien la mayoría de los muros cortina incorporan vidrio transparente, existe la posibilidad de utilizar diferentes materiales para conformar todo tipo de opciones en cuanto a colores, acabados y texturas. Así, podemos encontrar edificios cuyo proyecto arquitectónico incluye vidrios de color, metal y piedra.

Además, la flexibilidad de este sistema constructivo, en la que los montantes y travesaños pueden adaptarse al diseño requerido, permite crear un amplio abanico de formas inusuales, con ángulos o curvas, o bien una apariencia más tradicional, con rectas. En cualquier caso, los requisitos estructurales deben ser prioritarios para garantizar la estabilidad y la resistencia al viento.

Ventajas del muro cortina

Además de la estética, el muro cortina presenta otras ventajas, entre ellas las siguientes:

  • Ligereza: este sistema es una opción liviana para la envolvente de un edificio, ya que pesa 5 veces menos que las soluciones tradicionales de fachada. Además, debido a reducido espesor maximiza la superficie útil. Se puede elegir entre una amplia variedad de componentes estructurales para mantener el peso bajo y garantizar flexibilidad al diseño.
  • Transparencia: el muro cortina permite optimizar el uso de la luz natural y llevar la luminosidad a espacios difíciles, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ocupantes y la reducción de la cantidad de electricidad necesaria para lograr un interior confortable. Las vistas ayudan también a aumentar el valor del inmueble.
  • Rendimiento estructural: el vidrio, pese a parecer frágil, ofrece un destacado nivel de estabilidad. Puede abarcar varios pisos y lidiar con éxito aspectos como la expansión y contracción térmica, o la oscilación o movimiento del edificio.
  • Rendimiento térmico: la hermeticidad que proporciona puede contribuir a cumplir con los requisitos de eficiencia energética exigidos.
  • Sostenibilidad: el aluminio y el vidrio son reciclables, por lo que suponen una solución respetuosa con el medio ambiente.
  • Personalización: se pueden crear diseños exclusivos pada cada fachada, sin importar su tamaño o complejidad. Además, existe un amplio abanico de tonos o acabados, lo que incluye colores metálicos o anodizados, mate o brillantes, e incluso de bajo mantenimiento, resistentes o de madera realista, entre otros.
interior de muro cortina

Desventajas del muro cortina

Entre las desventajas del muro cortina se encuentran las siguientes:

  • Mantenimiento regular: para evitar el viento y la humedad podría necesitarse un sellador en el perímetro, si bien solo debería aplicarse una vez cada diez años aproximadamente.
  • Instalación: los muros cortina que utilizan el sistema de sellado presión requieren de más tiempo para ensamblarse. De igual manera, su desempeño depende de la calidad de la instalación.
  • Costes de envío y almacenamiento: el hecho de que este sistema consista en marcos ensamblados en fábrica reduce el tiempo y costo de instalación, pero generan mayores costes de envío y almacenamiento.

Rehabilitaciones y obra nueva

El muro cortina es una solución óptima tanto para las rehabilitaciones del sector terciario, como para obra nueva. En todas las grandes ciudades existen hoy en día casos de éxito de intervenciones sobre edificios existentes con unos excelentes resultados.

En muchos casos, uno de los motivos de la actuación es remediar problemas de sobreexposición al sol, lo que se consigue con vidrios con alto factor solar o cerramientos opacos. También es de valorar la incorporación de celosías móviles que proporcionen sombras, lo que no solo tiene un impacto estético, sino también en la calidad de vida del usuario del edifico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.