¿Qué es el mortero hidrófugo?
El mortero es una mezcla homogénea que se fabrica a partir de la unión de arena, agua y un conglomerante inorgánico, que puede ser la cal, el yeso o el cemento. A esta mezcla se le pueden añadir distintos aditivos para reforzar o mejorar un aspecto particular (su elasticidad, su impermeabilidad, su resistencia, etc.) como es el caso del mortero hidrófugo o mortero impermeabilizante, que contiene aditivos impermeabilizantes que son los que le aportan las cualidades para resistir el paso del agua.
¿Cómo hacer un mortero hidrófugo?
Para preparar un mortero hidrófugo lo ideal es leer las instrucciones de cada fabricante porque generalmente, cada fabricante especifica unas proporciones para realizar la mezcla.
En términos generales, existe una proporción básica que debe respetarse al hacer la mezcla con el agua: es 1:10, siendo de 1 parte impermeabilizante X 10 partes agua. Si no se realiza con estas proporciones, se pueden crear problemas de humedad en las paredes en un futuro.
El agua preparada con la mezcla, se utiliza para hidratar la mezcla de cemento y arena (1:4). Todo ello lo mezclamos con un mezclador eléctrico para una mayor homogeneidad, rapidez y comodidad.
¿Cuánto tarda en secar el mortero hidrófugo?
Generalmente el hormigón tiene que alcanzar el 70 % de su resistencia como mínimo. Por lo que el tiempo estimado es de 28 a 30 días. Sin embargo, hay que tener en cuenta diversos factores, como los medioambientales, ya que si tenemos una temperatura de 0º o inferior, el proceso de fraguado se detendrá, en cambio el aumento de temperatura lo disminuye.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que el hormigón Tena una correcta composición ya que si añadimos mas agua de lo que deberíamos el proceso aumentará, o si añadimos mas cantidad de cemento, también reducirá este tiempo de fraguado.
Por último, no hay que olvidarse del paso de hacer un mezclado correcto, debido a que ésta influirá directamente en la hidratación mejorando la homogeneidad y la dispersión de los reactivos y, así, también acelera el fraguado.
¿Qué es el hidrófugo y para qué se utiliza?
El hidrófugo es un aditivo impermeabilizante para el cemento, se encarga de no dejar pasar la humedad evitando las filtraciones de agua. Se trata de un revestimiento o sustancia que cuida el aspecto de ciertas piezas evitando que absorban líquidos. Una vez colocados taponan los poros, microfisuras y fisuras (de no más de 0,3mm) que existen en los materiales de construcción como la piedra, cemento, ladrillo, tejas, etc.
Se caracterizan por ser transpirables, es decir, una vez tratada la superficie puede salir el vapor de agua a través de los materiales sin permitir en ningún momento que entre humedad. Además, no transfieren brillos ni colores a las superficies que se tratan. Gracias al hidrófugo podrán desparecer de forma duradera las manchas de color verde o negro que aparecen en las zonas donde es constante la humedad.
¿Cuál es el mejor hidrófugo?
El mortero hidrófugo se puede aplicar en diferentes zonas de un edificio como los revestimientos o fachadas, por ello, las características que debe tener para hacer que sea eficaz pueden variar dependiendo de esto.
Por ejemplo, si es el caso de querer impermeabilizar cimientos, sótanos o muros, los mejores serán aquellos que tengan una alta y rápida capacidad de endurecimiento y adherencia. Mientras que, si lo que se quiere proteger son pareces, será mejor encontrar hidrófugos que eviten la formación de musgo, moho u oxidaciones. Éstos suelen caracterizarse por tener un efecto invisible y ser de alta duración.
También destacan otros hidrófugos por características como un modo de empleo fácil o morteros sin cloruros que no son ni tóxicos ni corrosivos. Siempre habrá que elegir dependiendo del lugar donde se vaya a colocar, y con el objetivo y acabado que se desea tener.
Características del cemento impermeabilizante
Las principales características de un mortero impermeabilizante deben de ser:
- Los morteros impermeabilizantes pueden tener un comportamiento flexible o rígido.
- Tiene la flexibilidad necesaria para puentear fisuras superficiales a la vez que sirven la barrera impermeable
- Pueden ser monocomponentes o bicomponentes
- Los morteros impermeables pueden aplicarse sobre diferentes tipos de soporte como pudiera ser hormigón, fábricas, o sobre algunas piedras naturales
- Resistir el agua y la humedad, pero ser permeable al vapor de agua.
- Los morteros impermeables pueden usarse para resistir algunas presiones de agua negativas o positivas.
- Tienen propiedades plastificantes.
- Es un mortero eficaz contra los ciclos del hielo.
En resumen, podemos concluir que un mortero impermeabilizante tiene las propiedades de un material eficaz contra el agua y antihumedad, impermeable, transpirable y aislante.
Aplicaciones del mortero impermeabilizante o mortero hidrófugo
El mortero impermeabilizante o mortero hidrófugo se utiliza en las siguientes aplicaciones:
- Impermeabilización de depósitos, piscinas y canales
- Impermeabilización de fachadas y cimentaciones
- Impermeabilización de muros y paredes
- Impermeabilización de cubiertas y terrazas
- Impermeabilización de subterráneos, fosos y sótanos

Tipos de morteros impermeabilizantes
Existen varios tipos de morteros impermeabilizantes cuya elección vendrá determinada por los requerimientos técnicos, soportes, espesores necesarios para cada aplicación, etc.
Los tipos de morteros impermeabilizante son:
Mortero impermeabilizante monocomponente
Se trata de una composición que no ataca armaduras ni elementos metálicos. Es impermeable al agua de lluvia y permeable al vapor de agua. No posee elementos corrosivos, inflamables o tóxicos. Por lo tanto, es apto para el agua potable. Es un producto ideal para piscinas, depósitos de agua, o canales.
También es muy efectivo para la impermeabilización de interiores en sótanos y en exteriores.
Mortero de impermeabilización flexible
Suelen ser un tipo de mortero de cemento mejorado con resinas sintéticas. Son morteros bicomponentes de fácil aplicación por su trabajabilidad y adhesividad. No es tan rígido como el producto anterior, lo que reduce el riesgo de fisuras, detiene el avance de la carbonatación, es impermeable al agua y permeable al vapor. Es apto tanto para la impermeabilización interior como exterior. Minimiza el daño por la acción del hielo y de las sales de deshielo.
Mortero de impermeabilización semiflexible
Son morteros semiflexibles de un componente, a base de cemento y polímeros modificados. De fácil mezclado y aplicación. La impermeabilización es en capa fina.
Mortero de fraguado rápido impermeable.
Este tipo de morteros destaca por su fácil mezclado y puesta en obra. Simplemente añadir agua y se tiene disponible un mortero de gran calidad e impermeable al agua. Está exento de cloruros, materiales corrosivos y tóxicos, por lo tanto, es ideal para taponar vías de agua potables. Existe también la opción de morteros de fraguado ultrarrápido cuya capacidad de mezclado aplicación es superior.
Mortero impermeable osmótico
El elemento diferenciador de este tipo de morteros con respecto al resto son los cristales. Este tipo de mortero es ideal para impermeabilizar las superficies de desvanes, tanques de agua y superficies de cemento sometidas a un constante contacto con el agua.
Para lograr la máxima efectividad en este tipo de cemento impermeabilizante, la mezcla debe ser almacenada y resguardada en lugares secos y protegidos de las inclemencias del tiempo. Además, se debe evitar el contacto con el sol ni ser expuesto a temperaturas heladas.
Mortero impermeabilizante para fachadas
El mortero impermeabilizante como hemos visto tiene distintas aplicaciones: piscinas, canales, depósitos, subterráneos, etc. y en el ámbito de la construcción, sus aplicaciones más frecuentes están dirigidas a la impermeabilización de muros, cubiertas, cimentaciones y fachadas tanto en proyectos de obra nueva como de rehabilitación de edificios.
En el caso de las fachadas nos encontramos las siguientes soluciones:
- Morteros de enfoscado; se trata de morteros y pastas impermeabilizantes pensadas para el revestimiento de muros y fachadas exteriores que pueden estar expuestos a la humedad. Son productos especialmente formulados para su colocación en soportes verticales ya que no se descuelgan con el peso. Estos productos no son de acabado, por lo que sobre ellos hay que aplicar pintura o colocar el revestimiento adecuado.
- Morteros decorativos; en este caso hablamos de morteros monocapa y morteros de cal con propiedades específicas para la impermeabilización de fachadas y que también hacen la función de revoco decorativo. Se pueden encontrar con diversos acabados como liso, fratasado, raspado… y además, en varios tonos y colores.
- Aditivos impermeabilizantes; los aditivos impermeabilizantes se añaden para convertir en impermeabilizante cualquier mortero u hormigón añadiéndose a la mezcla del mortero ya preparada. En este caso, imprescindible seguir las indicaciones de los fabricantes del producto aditivo en relación a su dosificación.
Documentación acreditativa de los morteros
ANFAPA, la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE establece una serie de recomendaciones en relación a la documentación acreditativa de los morteros entregada por los fabricantes, o en su caso por los distribuidores o importadores.
El fabricante debe asegurarse que el producto que comercializa lleve la marca CE y que se acompaña de otros documentos como son la declaración de prestaciones, instrucciones, fichas de datos de seguridad etc.
Declaración de Prestaciones del producto
Conforme al Reglamento de Productos de Construcción la documentación a entregar será, por un lado, la Declaración de Prestaciones del producto. Esta se puede entregar tanto en papel, como por vía electrónica (email, fax…).
E incluso se puede disponer de ella en la página web del fabricante. Siempre se entregará en papel si así lo requiere el destinatario final del producto.
Marcado CE del producto
Y por otro lado, el Marcado CE del producto. Se trata del logotipo CE junto con su información asociada, que deberá ir colocado en el producto, en una etiqueta adherida al mismo, o en el caso en que no sea posible, este irá en el envase o en los documentos de acompañamiento del producto.
Para colocar el marcado CE se ha de haber emitido una Declaración de prestaciones. Si no se ha hecho no se puede marcar CE
Cuando el fabricante (o en su caso el distribuidor o el importador) coloca el marcado CE en su producto, asume la responsabilidad sobre la conformidad con las prestaciones incluidas en la Declaración de Prestaciones:
- Instrucciones e información sobre seguridad: esto se refiere más a productos que se venden como kits para su instalación final en la obra, por lo que no sería necesario para el mortero.
- Información REACH (hojas de datos de seguridad): en aquellos casos en los que proceda, se entregará junto con la Declaración de Prestaciones, la “ficha de seguridad” sobre las sustancias peligrosas de acuerdo con los artículos 31 y 33 del Reglamento “REACH”.
Hola, quiero restaurar un viejo aljibe de unos 24000 litros para almacenar agua y no se con qué tipo de material debo hacerlo
Agradecería información completa de los materiales y método de trabajo
Gracias