Con la llegada de las lluvias aumentan los problemas de infiltración en casas y edificios que, si no se resuelven adecuadamente, provocan daños permanentes en las estructuras y, sus soluciones, son realmente caras. Por tanto, una buena impermeabilización de la terraza, así como su buen mantenimiento, es importante. En este artículo te explicamos cuál es la mejor manera de impermeabilizar una terraza y como llevarlo a cabo.
¿Cuál es la mejor opción para impermeabilizar una terraza?
Hoy en día existen numerosos métodos para impermeabilizar una terraza. Es obvio, entendiendo la diversidad existente en lo que se refiere a modelos y materiales de construcción. La existencia de estos métodos se explica en la necesidad de responder a las necesidades concretas que presenta impermeabilizar una terraza en cada caso.
Sin embargo, uno de los mejores métodos para impermeabilizar una terraza son las láminas flexibles impermeabilizantes que se colocan encima del suelo existente sin necesidad de retirar las baldosas, y su modo de instalación es bastante sencillo. Consta en fijarlas con cemento cola y un adhesivo específico. Además, existen piezas especiales para los puntos más críticos: sumidero, esquinas o encuentro con el muro.
Con estas láminas no necesitas herramientas especiales. Además, el mismo cemento cola que emplees para fijarlas al suelo te servirá para pegar encima las nuevas baldosas.
Métodos para impermeabilizar una terraza
Como hemos dicho, existe una diversidad de métodos para cada caso concreto de impermeabilizar una terraza, y aquí te traemos los más comunes:
- Poliestireno extruido (XPS): además de su efecto impermeabilizante, también es un gran aislamiento frente al frío y al calor, aportando confort a la vivienda. Se encuentran en planchas, que se caracterizan por ser muy resistentes a la compresión y a la humedad, y sobre ellas se puede instalar todo tipo de soleras.
- Losas filtrantes: una solución para mejorar la impermeabilización y potenciar el aislamiento térmico en cubiertas de edificios. Se trata de baldosas desmontables, compuestas por pavimento de hormigón poroso con una alta resistencia mecánica y una base aislante de poliestireno extruido.
- Tela asfáltica: de las soluciones más eficaces a la hora de impermeabilizar una terraza. Es un material que actúa como aislante frente a las filtraciones de agua, evitando las humedades y goteras que suelen dañar la estructura de una casa. Se aplica con calor para sellar todo tipo de suelos y paredes. Puede ser una capa intermedia entre el solado o con lámina de acabado final, ideal para cubiertas no transitables.
- Impermeabilizante elástico: un producto de aspecto consistente que al secar forma un recubrimiento impermeable, elástico y visitable, con una magnífica resistencia a los agentes atmosféricos y contaminantes del ambiente. Se aplica como si fuera pintura y es un excelente protector de aspecto cremoso capaz de sellar las pequeñas grietas.
- Malla de fibra de vidrio: es un material compuesto de filamentos de vidrio aglomerados con resinas que, cuando se entrelazan, dan lugar a una estructura fuerte.Sirve como capa intermedia de refuerzo de dos capas de impermeabilizante elástico.
¿Qué pintura es mejor para impermeabilizar una terraza?
Las paredes exteriores son las que más expuestas están a los cambios climáticos, los días de lluvia, frío, calor o sol. Por lo tanto, el riesgo de deterioro es de los más altos en una vivienda. Es por eso que escoger la mejor pintura impermeabilizante para exterior es el primer paso importante para evitar problemas en el futuro, y tener problemas de humedades a través de las grietas.
Existen diferentes factores para elegir la mejor pintura para impermeabilizar una terraza, como por ejemplo, la transpiración necesaria, la durabilidad o la usabilidad. Aquí te dejamos algunas de las mejores opciones:
- Si es para terrazas de paso ocasional o bajo tránsito, las más recomendables son las pinturas impermeabilizantes acrílicas, ya que son sensibles a los elementos punzantes, tienen un buen acabado estético y propiedades de aislante térmico. Al aplicarse, la superficie debe estar seca y limpia de suciedad. Existen pinturas acrílicas de diferentes colores para adecuarlas al acabado que quieras conseguir.
- En cambio, si es para terrazas transitables, que son concebidas como un espacio habitable más de la casa, te aconsejamos el poliuretano. Se componen a base de resinas y destacan por su alta impermeabilidad y transitabilidad, resistencia al roce, durabilidad y un buen acabado estético. Las puedes encontrar con acabados mate o brillo, así como con texturas. El poliuretano es más resistente y duradero que el caucho.
Mortero impermeabilizante para terrazas
El mortero impermeabilizante es un producto compuesto por cemento y resina sintética. Se usa en exteriores para impermeabilizar piscinas, fosas, túneles, tuberías de hormigón, y en nuestro caso, también puede utilizarse para impermeabilizar una terraza, aunque no es el método más común para llevarlo a cabo. En interiores es utilizado para recubrimiento e impermeabilización de suelos y paredes de baño previo a la colocación de azulejos.
Entre sus principales características está su capacidad para impermeabilizar tanto, a favor como en contra, de la presión hidrostática, la presión de un fluido en reposo, y también para evitar la aparición de eflorescencias, es decir, la aparición de cristales de sal sobre la superficie, producto de la humedad.
A la hora de su aplicación, la zona deberá ser resistente y libre de polvo. Antes de comenzar, hay que humedecer ligeramente la zona donde va a ser colocado. El producto se mezcla con agua en la proporción indicada y se aplica una primera capa dejando secar 24 horas hasta la segunda capa, pudiendo ser necesaria una tercera.
¿Cómo impermeabilizar una terraza paso a paso?
Antes de ponernos a impermeabilizar una terraza debemos seguir los siguientes pasos:
- Limpiar la superficie: la primera acción que debemos realizar para impermeabilizar una terraza o azotea, es dejar limpia la superficie de restos de polvo, materiales sueltos o suciedad.
- Sellar las fisuras: con el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, nos podemos encontrar que la superficie ha sufrido roturas. En este caso, antes de la impermeabilización de azoteas, debemos sellar las fisuras con masilla o emplaste y dejar secar.
- Aplicar el impermeabilizante en la superficie: Una vez que la superficie esté limpia y las roturas selladas, procederemos a la impermeabilización:
- Primero se pintará con una primera capa de impermeabilizante diluida en agua para que penetre bien en todos los poros y recovecos de la superficie. Debemos tener en cuenta, aplicar bien en zócalos, muretes y alambres para un buen hermetismo.
- A continuación, debemos esperar que se seque la capa impermeabilizante que hemos aplicado. Una vez seca, procederemos a echar una segunda capa, en este caso, con mucha menos agua.
- Y para finalizar, esperamos nuevamente el tiempo recomendado y aplicaremos la tercera mano del producto impermeabilizante. Una vez que terminemos, la superficie estaría lista e impermeabilizada.
Puntos a tener en cuenta antes de impermeabilizar una terraza
Antes de impermeabilizar una terraza, es necesario hacer un estudio sobre ella teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Goteras: el hecho de dar con una gotera, en lugar de dar con un simple desperfecto producto de alguna avería menor, debe servirte como alerta de que algo no está en perfectas condiciones. En algunos casos, incluso, si no se detecta a tiempo y las señales no se producen en espacios visibles, sino en las entrañas de la edificación, puede llegar a producir daños estructurales.
- Condiciones de salubridad: el agua que queda acumulada en una terraza, la convierte en un sitio perfecto para la proliferación de insectos, plagas, moho y hongos.
- Prevé remodelaciones innecesarias: por pequeña que sea, una filtración puede traer consigo la obligación llevar a cabo las reparaciones pertinentes, haciendo que tengas que gastar dinero de forma innecesaria e inesperada después de haber impermeabilizado.
- Condiciones climáticas: otro aspecto importante que se debe tener en cuenta antes de impermeabilizar una terraza es escoger una época del año que sea apropiada para poder ejecutar las reformas, ya que, por ejemplo, no es aconsejable ejecutarlas en tiempos de lluvias o nevadas.
¿Cómo hacer una terraza con membrana para que sea transitable?
El sistema de impermeabilización no pelicular para terrazas transitables sin levantar el suelo penetra en los poros del soporte y los sella, evitando que absorban líquidos (en este caso agua) e impermeabilizando la terraza sin crear una película superficial.
Su aplicación no cambia la estética de la terraza y aparentemente parece que no se ha aplicado nada. Algunos productos si cambian un poco el color de los materiales, pero al aplicarse en toda la superficie no se aprecia. Es muy resistente al tránsito, debido a que la impermeabilización queda integrada en los poros de la baldosa o mortero de la terraza.
Este método para impermeabilizar una terraza también tiene algunos inconvenientes como que no cubre las fisuras, por ello si existen fisuras en el rejuntado o en las baldosas de la terraza, será necesario tratarlas con anterioridad. Además no es elástico y en soportes que tengan muchas dilataciones, pueden aparecer microfisuras que dañen esta impermeabilización.
Estos sistemas tienen grandes ventajas respecto a las impermeabilizaciones de terrazas tradicionales, pero tampoco resultan ser la mejor solución en todos los casos, ya que también tienen sus inconvenientes. Antes de decidirte por una impermeabilización transparente sin levantar el suelo y por tanto sin obras, ten en cuenta las ventajas e inconvenientes.

Mantenimiento y prevención de una terraza impermeabilizada
Si bien la función de la impermeabilizar una terraza es mantener en buen estado tus techos o tejados. Estas también requieren de un cierto mantenimiento para que puedan tener una mayor vida útil. A continuación te explicamos como:
- Realiza revisiones anuales: el error que muchos suelen cometer es pensar que todo está bien hasta que tienen problemas de filtración. Por tanto, si esto pasa es posible que el daño de la impermeabilización sea irreparable, lo que significa que deberás hacer un gasto mucho más grande para aplicar una nueva. Calcula cuándo deben ser las revisiones, teniendo en cuenta que cada tipo de impermeabilizante requiere de atenciones específicas.
- Realiza el repintado: después de cierto tiempo, es posible que la impermeabilización adopte un color un poco ennegrecido o decolorado. Esto te indica que es el momento de aplicar una pintura protectora especial para impermeabilizantes. Esto es ideal para devolverle la vida al material. Y protege la impermeabilización para que tenga mucha más durabilidad.
- Corrige a tiempo si hay algún problema: un pequeño desperfecto al principio puede convertirse en un problema mayor a largo plazo. Estos desperfectos suelen ser fisuras, remates y esquinas que no están bien se pueden reparar con facilidad. También puedes encontrarte con levantamientos en secciones del impermeabilizante o desprendimientos de remates por un mal acabado o el deterioro del producto. Esto puede corregirse de ya sea aplicando un poco más del material o repintándolo.
Busca a un experto para la tarea: algo esencial, y siempre recomendado, es que en el caso de que haya que intervenir en cualquier avería o desperfecto, se busque y contrate una empresa especializada en impermeabilizantes.