En términos de iluminación, las rehabilitaciones y reformas para incorporar iluminación LED e inteligente o mecanismos eléctricos son una apuesta beneficiosa, puesto que a cambio de una pequeña inversión contribuimos a la sostenibilidad de nuestro entorno y a nuestra propia economía familiar.
Generalmente pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, tanto en nuestro hogar como en la oficina u otros espacios deportivos y recreativos. No es de extrañar que debido al largo tiempo que transcurrimos en estos lugares puedan llegar afectar a nuestro estado de ánimo.
Primordialmente, la idea fundamental que subyace en el diseño y la distribución de los espacios interiores es que estos tienen un impacto significativo en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, a menudo de formas sorprendentes e inesperadas que no solemos considerar. Si bien la psicología ambiental es una disciplina central en este ámbito, existen muchas otras áreas de conocimiento que también influyen, como la microbiología o la sociología.
Impacto de los espacios interiores
Es interesante destacar que algo aparentemente tan simple como la vista desde nuestra ventana puede tener una gran influencia en nuestro nivel de estrés y nuestra capacidad de concentración. De igual manera, la disposición y organización de nuestra oficina puede afectar a nuestras relaciones interpersonales en el trabajo y en nuestras redes sociales profesionales. En definitiva, los espacios interiores ejercen un impacto significativo en nuestra vida cotidiana, pero a menudo no somos lo suficientemente conscientes de ello.
En definitiva, el diseño y la distribución de los espacios interiores son elementos fundamentales en nuestra vida cotidiana y merecen ser considerados cuidadosamente. Si tomamos en cuenta todos los factores relevantes, incluyendo la psicología ambiental, la microbiología y la sociología, podemos crear ambientes interiores que sean verdaderamente beneficiosos para nuestra salud, nuestro bienestar y nuestro rendimiento.
Por ello, en cualquier reforma actual debemos tener en cuenta este aspecto y como puede influir en nosotros mismos y en nuestro alrededor los cambios que vayamos a efectuar.
¿Cómo planteamos un proyecto de iluminación?
Cuando decidimos embarcarnos en un proyecto de iluminación debemos considerar varios aspectos:
- Comprobar el estado de nuestra instalación, nunca está de más, sobre todo en aquellas viviendas de más de 10 años de antigüedad, revisar que el cableado de nuestra infraestructura se encuentra en perfectas condiciones es de vital importancia. Evaluar el consumo energético también nos puede llevar a valorar ciertas posibilidades como la automatización a través de la domótica.
- Si deseamos automatizar esta iluminación para que sea más eficiente, podemos controlar las luminarias por zonas de forma independiente gracias a un control domótico central como ABB free@home® que además podremos regular a través de nuestros propios dispositivos móviles gracias a la app gratuita.
- Las zonas donde vamos a realizar el cambio, en cada zona no requerimos del mismo tipo de iluminación. Necesitamos luces más cálidas en las áreas de descanso y luces más blancas o frías en el resto.
- Sacar el máximo partido de la luz natural, para reducir así tanto el uso como el consumo de luz artificial. Con una buena distribución e incorporación de elementos decorativos podemos crear un ambiente agradable.
Mecanismos eléctricos Sky Essence
En consonancia con la responsabilidad ambiental y la iluminación inteligente encontramos una serie nueva de mecanismos eléctricos, Sky Essence, mecanismos austeros y elegantes en dos acabados puros: negro y blanco. Estos mecanismos pueden adornar cualquier tipo de diseño debido a su perfil fino y elegante de tan solo 8,5 mm de grosor.

Sky Essence Blanco, nos aporta luminosidad, serenidad y calma mientras que Sky Essence Negro, aumenta el nivel de distinción de la estancia, lujo y opulencia. Acabados que nos devuelven al origen a través de un diseñado depurado y brillante.
Nos permiten ahondar en la libertad creativa de los espacios y actuar de forma sostenible a su vez, puesto que se trata de interruptores ecodiseñados que pretenden minimizar su impacto en el entorno mediante una fabricación responsable con un 70% de materias primas recicladas y con una menor cantidad de materiales, ello conlleva un desensamblaje más sencillo y una mejor gestión de su fin de vida.
Unos mecanismos eléctricos que nos recuerdan el diseño minimalista, el equilibrio visual perfecto entre sencillez, modernidad y distinción que además facilitan la instalación y renovación de cada estancia como nunca.
Más información:
