Los paneles, chapas o placas de aislamiento que se utilizan en el SATE, ya sean térmicos o acústicos, pueden estar constituidos por diferentes materiales que a su vez, debido a las características propias de cada componente, responden de desigual manera. Es, por ese motivo, importante determinar qué tipo de placas de aislamiento se utilizarán en el sistema SATE de cada edificio con el objetivo de ofrecer el máximo rendimiento.
El sistema SATE es un sistema integral avalado por una ETE (Evaluación Técnica Europea) donde se especifica el material de aislamiento que forma parte de sistema. Las especificaciones del material de aislamiento, igual que del resto de los componentes, deben venir detalladas en la ETE correspondiente, hoy en día, el ETE es la única manera de obtener un marcado CE voluntario del sistema.
A nivel europeo se está elaborando una normativa para todo el sistema donde se incluyen, entre otros, los requisitos mínimos de los distintos materiales de aislamiento empleados en el sistema SATE, una vez aprobada y publicada tendrá carácter obligatorio y fijará los requisitos para el marcado CE.
Tipos de placas de aislamiento
Las placas de aislamiento térmico generalmente empleadas en los SATE son los siguientes:
EPS: poliestireno expandido
Se define técnicamente como un material de aspecto rígido, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire, y que se fabrica a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible. Las placas de aislamiento de poliestireno expandido (EPS) empleadas en los SATE deben poseer el marcado CE de acuerdo con la norma UNE-EN 13163.
Adicionalmente, pueden tener la marca voluntaria AENOR SATE mediante la que se los evalúa para que se cumplan requisitos estrictos para su aplicación específica en este sistema constructivo en propiedades como la resistencia a cortante o la estabilidad dimensional. Sus propiedades esenciales son:
- Conductividad térmica habitual
- λ = entre 0,034 y 0,038 W/m K (productos blancos)
- λ = entre 0,031 y 0,034 W/m K (productos grises-baja conductividad)
- Clasificación de reacción al fuego: E
Por la particular estructura celular del EPS y su fabricación, tanto en bloque como en moldeo, una vez estabilizado convenientemente, el material mantiene sus dimensiones estables a pesar de los cambios bruscos de temperatura que sufre la fachada.
XPS: poliestireno extruido
Es una espuma rígida y homogénea, de estructura celular cerrada, que la dota de una elevada impermeabilidad y una alta resistencia mecánica. Las placas de aislamiento de espuma de poliestireno extruido (XPS) empleadas en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13164 y poseer el marcado CE correspondiente. Sus propiedades esenciales son:
- Conductividad térmica habitual
- λ =entre 0.033 y 0,036 W/m K
- Clasificación de reacción al fuego: E
MW: lana mineral
La lana mineral (Mineral Wool o MW) es un material aislante constituido por fibras de origen pétreo entrelazadas, formando una estructura de celdas abiertas, que contiene aire inmóvil en su interior. Su naturaleza le confiere propiedades de aislamiento acústico, protección al fuego y baja resistencia a la permeabilidad al vapor de agua. Atendiendo a su origen, las lanas minerales pueden ser de dos tipos:
- lanas de vidrio (Glass Wool o GW)
- lanas de roca (Stone Wool o SW)
Las primeras tienen como materia prima las arenas silíceas, mientras que las segundas utilizan las rocas de tipo basáltico y ambas son de uso común en los SATE. Las placas de aislamiento de lana mineral (MW) empleadas en los SATE deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13162 y poseer el marcado CE correspondiente. Sus propiedades esenciales son:
- Conductividad térmica habitual
- λ =entre 0,032 y 0,037 W/m K
- Clasificación de reacción al fuego: A1 o A2
PU: poliuretano
Paneles de espuma rígida de poliuretano, tanto productos PUR como PIR (poliisocianurato), se fabrican a partir de un proceso de espumación y laminación en continuo entre recubrimientos flexibles. Los paneles obtenidos presentan elevadas prestaciones térmicas y mecánicas, bajo peso y elevada rigidez. Las placas de aislamiento de espuma de poliuretano (PU) con revestimientos flexibles empleadas en los SATE, deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13165 y poseer el marcado CE correspondiente. Sus propiedades esenciales son:
- Conductividad térmica habitual
- λ =entre 0,023 W/m K para recubrimientos estancos y 0,028 W/m K para recubrimientos porosos, dependiendo del espesor.
- Clasificación de reacción al fuego: E
PF: fenólica
Los paneles aislantes rígidos de espuma fenólica (PF) se fabrican a partir de un proceso de despumación y laminación en continuo entre recubrimientos flexibles. Los paneles obtenidos presentan elevadas prestaciones térmicas, bajo peso y elevada rigidez. Las placas de aislamientos de espuma fenólica (PF) con revestimientos flexibles empleados en los SATE, deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE-EN 13166 y poseer el marcado CE correspondiente.
- Conductividad térmica habitual
- λ =entre 0,020-0,023 W/m K, dependiendo del espesor.
- Clasificación de reacción al fuego del producto: C
Además de los tipos descritos anteriormente, se pueden utilizar placas de aislamiento de otros materiales como corcho, fibra de madera, u otros.
Sobre Anfapa
La Asociación de fabricantes de morteros y SATE (ANFAPA) agrupa, desde 1987, a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Son empresas que aportan ideas, ilusión y mayor capacidad para desarrollar la promoción y divulgación de los productos y sistemas que se fabrican. Además de la participación en los distintos foros técnicos de normalización, ya sean españoles o europeos.
Su objetivo es promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE. También promocionar y desarrollar nuevos proyectos de productos y sistemas. Y defender la representación necesaria de sus intereses ante las distintas Administraciones e Instituciones públicas y privadas. ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, con 384 almacenes, casi 100 fábricas y cerca de 4.400 empleadas.
Más información: