El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha activado el proceso por el que las CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla percibirán el primer abono que permitirá potenciar la rehabilitación residencial en España. Esta partida, que en total asciende a 1.151 millones de euros, está destinada a la regeneración residencial a nivel de barrio, edificio y vivienda, y a la construcción de 20.000 pisos en alquiler social.
Se trata además de una ayuda que está integrada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que abarca 4.420 millones de euros y que se asignará en tres plazos anuales.
Distribución de los fondos
La partida correspondiente al primer año tendrá una cuantía de 2.970 millones de euros, que se trasladarán a los gobiernos regionales con cargo a los fondos europeos en los próximos años para ayudar a reducir el consumo de energía primaria no renovable del 30 % de las viviendas, y mitigar la demanda de calefacción y refrigeración en los hogares.
En concreto, el importe se distribuye según el criterio de reparto acordado en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo del pasado 21 de julio, para que puedan aplicarse a los diferentes programas de rehabilitación residencial, y realizar las convocatorias de ayudas en sus respectivos ámbitos territoriales, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto aprobado el pasado 5 de octubre, en el Consejo de Ministros.
Asimismo, a comienzos del ejercicio 2022, se transferirán los fondos correspondientes al programa de construcción de 20.000 viviendas en alquiler social, según el criterio de reparto acordado en dicha Conferencia Sectorial, y tal y como establece la dotación establecida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Está previsto que los 1.000 millones asociados a esta línea de inversión se trasladen a las comunidades y ciudades autónomas en dos anualidades consecutivas, de 500 millones cada una.
Cinco programas de rehabilitación residencial
Con estas primeras partidas, las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla iniciarán la puesta en marcha de cinco de los programas del Real Decreto, los que están vinculados a actuaciones de rehabilitación residencial:
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
- Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética de viviendas.
- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
A través de ellos, se subvencionará hasta el 80 % de las actuaciones, con un máximo de 21.400 euros por vivienda, en función de los ahorros de consumo de energía alcanzados en los edificios rehabilitados. En caso de vulnerabilidad social o económica, las ayudas podrán cubrir hasta el 100 % del coste de las mejoras en edificios, barrios y hogares.
El plan de rehabilitación de edificios, barrios y viviendas tiene como objetivo global alcanzar en el segundo trimestre de 2026 la cifra acumulada de 510.000 actuaciones de renovación en inmuebles, y ayudar a multiplicar por diez el ritmo en España, hasta llegar a las 300.000 intervenciones anuales en 2030.
Sobre Fundación Laboral de la Construcción
La Fundación Laboral de la Construcción trabaja desde 1992 para facilitar a empresas y trabajadores/as los recursos que hagan posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro. Un sector que hoy trabaja más unido y conectado entre sí que nunca, con la sociedad y con el resto de sectores, para afrontar el reto de los nuevos tiempos.
Éste es el fin por el que se unieron la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA), formando esta entidad paritaria sin ánimo de lucro.
Las decenas de miles de trabajadores/as de la construcción que cada año pasan por las aulas de la Fundación Laboral son la mejor prueba de su esfuerzo, que demuestra cada día a través de nuestros 50 Centros de Formación propios, una oferta compuesta por más de 200 acciones formativas, la colaboración de más de 1.400 profesores en toda España, y la elaboración y actualización constante de más de 140 manuales propios sobre diferentes materias del sector.
Más información: