La lana mineral es uno de los materiales aislantes térmicos y acústicos que mejores prestaciones ofrecen en la actualidad. Además de sus excelentes propiedades como material aislante, la lana mineral es un material muy demandado en la construcción por su comportamiento frente al fuego.
¿Qué es la lana mineral y cual es su uso?
La lana mineral es un material utilizado como aislante térmico y acústico, que está conformado por un entrelazado de filamentos de materiales pétreos que forman un tejido que mantiene entre ellos aire en estado inmóvil. Esta estructura es la que favorece y lo hace idóneo para obtener productos aislantes muy ligeros con excelentes prestaciones de protección frente al calor, el ruido y el fuego, gracias a su origen inorgánico.
Como materiales de porosidad abierta (gracias a lo cual tienen buenas prestaciones térmicas y acústicas) pueden retener agua líquida en su interior, por lo que las lanas minerales deben emplearse en aplicaciones que estén protegidas del contacto directo con el agua.
¿Qué es el aislamiento de lana mineral?
El aislante térmico compuesto por lana de mineral, ya sea en forma de lana de roca o de lana de vidrio, es un material aislante térmico altamente utilizado en Europa. Su uso no se reserva únicamente al aislamiento térmico y acústico de los edificios de viviendas sino que las industrias también lo usan en el aislamiento térmico de sus procesos industriales.
Mantener la temperatura de los fluidos que transcurren por cañerías o conductos y aislar térmicamente procesos a baja temperatura son dos de los procesos industriales en los que la lana de vidrio se utiliza.
¿Cuánto aisla la lana de roca?
La lana de roca, derivada de la lana mineral, también se utiliza como aislamiento térmico y acústico, además de ser un material ignífugo, ya que proporciona protección pasiva contra el fuego. Dicho material está fabricado a partir de uno de los recursos más abundantes de la naturaleza: la roca volcánica. Se trata de un material renovable y sostenible, y es una buena solución para la vida útil de un edificio.
En cuánto a su capacidad aislante la lana de roca permite alcanzar una reducción del nivel sonoro de hasta 60/70 decibelios, ya que es un material fibroso y elástico, que disipa la energía de las ondas sonoras que penetran en ellas. La lana mineral es el único material aislante térmico que absorbe naturalmente el ruido.
¿Cuántos años dura la lana de roca?
Una de las propiedades más destacables de la lana de roca es su fuerte resistencia, por lo que no requiere mantenimiento para su conservación. Gracias a su resistencia, la lana de roca nunca se verá afectada a los cambios de temperatura, a la humedad y a la aparición de moho. Por tanto, una vez instalada podrá perdurar hasta 60 años.
¿Qué pasa si se moja la lana mineral?
La lana mineral es un materiales de porosidad abierta, lo que les proporciona buenas prestaciones térmicas y acústicas, pero pueden retener agua líquida en su interior, por lo que las lanas minerales deben emplearse en aplicaciones que estén protegidas del contacto directo con el agua. Si se moja, las propiedades térmicas de la misma pueden llegar a recuperarse hasta alcanzar los valores iniciales, si el agua no ha causado un daño evidente y se puede eliminar por evaporación o drenaje.
De modo que, si por efecto del agua, la lana mineral no ha perdido su aspecto inicial, espesor, apelmazamiento o desgarro, una vez seca volverá a tener sus prestaciones aislantes iniciales.
¿Cuáles son las características de la lana mineral?
La lana mineral es un material con excelentes propiedades para las edificaciones, a continuación te mostramos cuáles son:
- Aislante térmico: la lana mineral se caracteriza por tener una baja conductividad, además de una baja densidad, por eso es perfecta para instalaciones en las que el material requiera tener poco peso como falsos techos.
- Aislante acústico: dependerá de lugar donde se instale ya que el resultado irá en consonancia con el sistema, el cuál presentará rigidez dinámica, resistencia al paso del aire y absorción del ruido.
- Permeable al vapor de agua: permite que el vapor de agua del interior de los edificios fluya al exterior a través de las paredes.
- Buen comportamiento frente al fuego: es un producto incombustible, con lo que presenta un excelente comportamiento frente al fuego. Su clasificación A1, que es la máxima, permite cumplir fácilmente con las exigencias de la normativa de seguridad en caso de incendio.
- Contenido reciclado: la lana mineral requiere para su fabricación un alto porcentaje de vidrio reciclado, que puede oscilar entre un 10% y 30%, por lo que es un buen aliado de la sostenibilidad y medio ambiente.
Tipos de lana mineral
Dentro de las lanas minerales se distinguen dos tipologías principales: la lana de vidrio y la lana de roca. Ambas provienen de materias primas naturales (la arena silícea conforma la lana de vidrio y la roca basáltica compone la lana de roca) que pasan por un proceso de producción para dar como resultado estos materiales aislantes ligeros y versátiles.
Lana de vidrio
La lana de vidrio se obtiene combinando arena y vidrio reciclado y fundiéndolo a altas temperaturas. Se caracteriza por ser 100% reciclable, más económico que otros, muy resistente y elástico. Además, puede adaptarse a cualquier superficie, sobre todo cuando se presenta en formato rollo de color amarillo, que es mucho más manejable.
La lana de vidrio, utilizada habitualmente como aislante térmico y acústico en viviendas y espacios industriales, suele combinarse con otros materiales para aportar consistencia. Es un material aislante que debe ser instalado por profesionales especializados.

Lana de roca
La lana de roca está formada fundamentalmente por dos materias primas que son las rocas basálticas y el mineral coque (carbón). Estos dos minerales se funden en unos hornos especiales que permanecen constantemente a una temperatura superior a 1500 º C y que una vez alcanzan la temperatura de fusión y están en estado líquido, se deshilan en forma de fibras, para posteriormente ser trasformado en diferentes formatos (placas, rollos, a granel) y densidades que le conferirán a cada producto su prestaciones térmicas o acústicas.

¿Qué es mejor lana de roca o fibra de vidrio?
La lana de vidrio es un material muy utilizado para el aislamiento térmico y acústico de edificios. Al igual que la lana de roca, la fibra de vidrio se elabora con materiales naturales en cuya fabricación se han utilizado minerales mezclados con resinas. Los dos materiales se pueden emplear como aislamiento en diferentes partes de un edificio.
Como diferencia notable entre estos materiales podemos destacar que, en casos de requerir un aislamiento acústico más reforzado, la lana de roca suele ofrecer mejores resultados. Sin embargo, en el aspecto económico, la fibra de vidrio es, generalmente, más económica que la lana de roca, lo que a la hora de cubrir grandes superficies puede decantar la balanza a su favor.
Sin embargo, la elección se regirá en función de las necesidades, el presupuesto y las preferencias del usuario. Aunque siempre recomendaremos el asesoramiento de un profesional para el caso específica de la estructura donde se quiera instalar, el cuál te ayudará a hacer la mejor elección.
Ventajas de la lana mineral aislante
La lana mineral está considerada como uno de los mejores materiales aislantes que existen en el mercado. Gracias a su composición de materiales naturales, su uso en el sector de la construcción y la edificación está muy extendido hasta el punto de que es el sistema de aislamiento más utilizado en los países de la UE, con exigentes normativas en cuanto a los niveles de aislamiento que debe cumplir la edificación.
La lana mineral aislante se compone de materiales naturales: arena silícea (lana de vidrio) y roca basáltica (lana de roca). Es un material inorgánico muy ligero constituido por un entrelazado de filamentos de materiales pétreos que forman un tejido que mantiene entre ellos el aire en estado inmóvil
La lana mineral, además de proporcionar aislamiento térmico y acústico, refuerza la seguridad pasiva contra incendios y aporta una serie de ventajas:
- Eficiencia energética: la lana mineral es un excelente aislante térmico que puede llegar a conseguir que el consumo energético de un edificio se reduzca entre el 50% y el 80%. Además de este ahorro energético se reducen las emisiones de gases efecto invernadero, se ayuda a combatir la pobreza energética, favorece el cuidado del medio ambiente y por último, se contribuye a disminuir la dependencia energética del país.
- Aislamiento acústico; la lana mineral está reconocinda internacionalmente como aislante acústico, posibilitando la reducción de ruido hasta en 70 decibelios. Esto supone una gran ventaja dado que el ruido es uno de los agentes contaminantes más agresivos y un problema creciente en las ciudades. El exceso de ruido, además de producir alteraciones y problemas auditivos, afecta al aparato cardiovascular, respiratorio y al digestivo produciendo también problemas psicológicos como la irritabilidad o depresión por falta de sueño.
- Sostenibilidad ambiental: diversos estudios realizados siguiendo los procedimientos técnicos establecidos por la normativa de la UE, demuestran que la fabricación y el uso de la lana mineral se puede considerar sostenible. El análisis del ciclo de vida de tod el proceso de extracción, fabricación, instalación y reutilización evidencia que el impacto resultante en todos los indicadores es beneficioso para el medio ambiente.
- Protección contra incendios: la lana mineral es incombustible por su naturaleza orgánica. Además, al entrar en contacto con el fuego no genera ni gases ni humos tóxicos lo que aumenta la seguridad y facilita una posible evacuación del edificio. La lana mineral presenta también un alto grado de resistencia al paso del calor, incluso a elevadas temperaturas, formando una barrera que protege los elementos constructivos, contribuyendo a la seguridad pasiva de la edificación.
- Salubridad: la calidad del aire que repiramos en el interior de los edificios, en los que pasamos de media más del 80% de nuestro tiempo, condiciona nuestra salud y bienestar. Los productos de lana mineral han demostrado ser saludables y seguros y disponen del certificado EUCEB, organismo europeo independiente que garantiza, de acuerdo con la legislación europea de salud y seguridad, que sus productos son biosolubles.
- Durabilidad: las prestaciones de la lana mineral no disminuyen con el paso del tiempo porque su materia prima es la arena y la roca. De hecho, las mediciones sobre conductividad térmica realizadas por EURIMA, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislamiento, han mostrado que su comportamiento tras un largo período de utilización es incluso mejor que los valores originales declarados. Siempre que la instalación se realice según las instrucciones del fabricante, la lana mineral proporciona la alta durabilidad esperada.
- Material hidrófugo; la lana mineral actúa como barrera contra la humedad. Concretamente, la lana de vidrio es un material hidro repelente, que además contribuye a reducir los problemas de condensación y se mantiene inalterable ante cualquier otra filtración de agua, provocada tanto de manera accidental como por la lluvia.
¿Cuál es el uso de la lana mineral?
La lana mineral, por sus propiedades como material térmico y acústico, se utiliza tanto en obra nueva como en rehabilitación de edificios. Así, es habitual su uso en trabajos relacionados con la edificación y las instalaciones como por ejemplo:
- Aislamiento de fachadas, cubiertas, suelos o medianeras, es decir, de cerramientos con el exterior.
- Aislamiento de locales con requirimientos acústicos especiales como pueden ser las salas de ascensores
- Aislamiento de garajes o escaleras
- Aislamiento de conductos de ventilación

La lana mineral también se utiliza en el sector del transporte (naval, aeronáutico, automoción, ferroviario, etc.), el industrial
(calderas, acumuladores, tanques, depósitos, filtros, silenciosos, acondicionadores, motores, etc.) y en los cultivos hidropónicos
(cubos para semilleros y tablas de cultivo).
¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de lana de roca?
La lana de roca puede encontrarse en distintos formatos y tener distintas aplicaciones, por lo que su precio puede variar. El aislamiento con lana de roca suele costar entre 8 €/m2 y 25 €/m2, aunque es posible encontrar precios desde 5 €/m2 hasta más de 40 €/m2. Por ejemplo, aislar una superficie de 50 m2 podría costar desde 300 € aproximadamente, mientras que el precio del aislamiento de 100 m2 podría partir de 500 € y alcanzar cifras superiores a 2.000 €.
Los factores que más suelen influir en los presupuestos son:
- Tamaño de la superficie: la cantidad de material a emplear y la inversión de tiempo serán mayores cuanto mayor sea el tamaño de la zona que se quiere aislar.
- Materiales: la lana de roca puede aplicarse de distintas formas (proyectada, insuflada, en paneles, etc.). Esto también puede llegar a influir en el precio del servicio, ya que la técnica para instalar cada tipo de aislamiento puede variar y pueden hacer falta herramientas específicas.
- Facilidad de acceso: la instalación puede llevarse a cabo en altura o en lugares a los que es difícil acceder, como la fachada. Por lo tanto puede ser necesario utilizar equipos especiales, lo que también influye en el coste del servicio.
Calidad de los productos de lana mineral aislante
La calidad de las lanas minerales fabricadas en España viene avalada por la marca de AENOR y por los rigurosos controles de fabricación establecidos en las empresas.
Las lanas minerales para aplicaciones en la edificación cuentan con el Marcado CE, de obligado cumplimiento en toda Europa
para los materiales aislantes térmicos.
Los productos de Lana Mineral se encuentran normalizados en toda Europa a través de la Norma UNE‐EN 13162:2002 «Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Productos manufacturados de Lana Mineral (MW).Especificación». Se trata de una norma armonizada de obligado cumplimiento en toda Europa, ya que establece los requisitos para el Marcado CE, marca de conformidad que deben ostentar todos los productos para edificación.
Fuente: AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas MInerales Aislantes)