Síguenos:

(Votos: 6 Promedio: 5)

Ladrillo refractario: usos y aplicaciones

ladrillo refractario que es
16/02/2022

El ladrillo refractario presenta unas características especiales que tienen como principal objetivo mantener el calor. Esta gran resistencia le hace imprescindible en el ámbito doméstico, en barbacoas, chimeneas y hornos, además de tener utilidad también en la industria.

Qué es el ladrillo refractario

Aunque los ladrillos cerámicos son más baratos, si el ladrillo va a estar situado en fuentes de alto calor, se hace necesario el uso de ladrillos refractarios, ya que el común se agrietaría y rompería como consecuencia del choque térmico, que afectaría a la estabilidad de su estructura. En cambio, los ladrillos refractarios soportan el calor sin que afecte a su resistencia y conductividad térmica. Esto se debe a que están compuestos por alúmina y sílice, capaces de soportar altas temperaturas.

La alúmina, que aparece en concentraciones que van del 36% al 99%, tiene cualidades reflectantes, mientras que la sílice se comporta como un excelente aislante, por lo que resulta muy útil en zonas donde las temperaturas de exposición son altas, sin grandes contrastes y en partes no tan expuestas al fuego. Por su parte, cuanto más componente de alúmina lleve el ladrillo refractario, mayor temperatura podrá soportar sin deformación o dilatación y más cara resultará la pieza.

Hay que tener en cuenta, además, que no basta con utilizar ladrillos refractarios en superficies que estén en contacto con el calor. También el mortero utilizado debe soportar altas temperaturas.

Características de los ladrillos refractarios

El ladrillo refractario es un material cerámico con caras lisas, lo que disminuye la adherencia con el mortero pero aumenta la resistencia a las altas temperaturas. Es por esto que estos ladrillos son muy empleados para revestir parrillas, hornos, barbacoas o chimeneas, entre otros usos. Entre las características de los ladrillos refractarios se encuentran las siguientes:

  • Alta densidad.
  • Tonalidades arena, mostaza o marrones.
  • Resisten hasta 1650º C sin agrietarse.
  • Textura lisa y homogénea.
  • Alto punto de fusión.
  • Baja conductividad térmica.
  • Pueden estar cortados en forma rectangular, teja, dovela o de canto.
  • Suelen requerir 40 piezas por metro cuadrado.

Usos del ladrillo refractario

A la hora de diseñar estructuras que vayan a estar en contacto con el fuego no solo hay que prestar atención a los materiales empleados, sino también a las normativas locales, por lo que se recomienda el asesoramiento de expertos.

El manejo de esos ladrillos no es tan sencillo como en el caso de los ladrillos comunes. Hay que tener en cuenta que, por sus propiedades, reacciona de manera explosiva si se emplea con materiales que no sean los correctos.

Ladrillo refractario para barbacoas

La elección adecuada de materiales es fundamental en la construcción de una barbacoa, ya que de ello dependerá su vida útil y su buen funcionamiento. Los ladrillos refractarios para barbacoas se fabrican mediante la cocción de una composición a base de arcilla hasta quedar parcialmente vitrificada. En ocasiones, y dependiendo de su uso, también se puede glasear.

ladrillo refractario para barbacoas

Los ladrillos tradicionales resisten una temperatura de 600 grados sin deformarse, mientras que los refractarios multiplican por tres esta resistencia, de ahí que se necesiten para la construcción de barbacoas caseras.

Chimeneas de ladrillo refractario

En la mayor parte de los casos el ladrillo refractario es utilizado como revestimiento de la estructura construida con ladrillos comunes. Se consigue así aislar el calor sin que los ladrillos comunes se deterioren. De esta manera, además, logramos abaratar el presupuesto dedicado al material, ya que los ladrillos refractarios son más costosos. A pesar de ello, conviene elegir ladrillos con un alto contenido en alúmina para aumentar la vida útil de la chimenea.

ladrillo refractario para chimenea

En cuanto a la horma de colocar los ladrillos refractarios, lo más recomendado es que sean colocados con un aparejado a soga, es decir, creando una disposición de los bloques de ladrillos por su lado horizontal.

Ladrillo refractario para horno

El ladrillo refractario para horno de gas natural es más poroso y generalmente se conoce como ladrillo de aislamiento. Los tabiques refractarios son más débiles, pero también más ligeros. Además de ser más fáciles de levantar, son mejores aislantes.

ladrillo refractario para horno

Este tipo de ladrillos, diseñado para soportar altas temperaturas y para ahorrar energía por su baja conductividad térmica, se suelen emplear en el interior de los hornos de leña, ya que, además, presentan una buena respuesta a la abrasión de la madera o el flujo de cenizas. Demás, son muy útiles para mantener el calor una vez apagado el fuego, lo que les hace perfectos, por ejemplo, en hornos de pizzas.

Cómo colocar ladrillos refractarios

Antes de colocar ladrillos refractarios hay que observar para qué queremos utilizarlos y después saber cómo se hace una obra, ya sea un horno, una chimenea de leña o una barbacoa, por ejemplo.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que estos ladrillos, al tener superficies lisas, tienen una adherencia al mortero menor, por lo que para pegar los ladrillos se suele utilizar arena refractaria en combinación con cemento y cal. El ladrillo refractario no debe colocarse nunca sobre madera, paredes de yeso o aglomerados, ni tampoco se debe usar pastina para las juntas.

Es importante colocar el ladrillo cuando no esté demasiado caliente. Además, debe estar limpio para que se asiente bien sobre el mortero. El mortero debe resistir también altas temperaturas para que no abran las juntas, ya que no hay que olvidar que estará expuesto a una fuente de calor constante.

A la hora de limpiar estos ladrillos en chimeneas o barbacoas se puede utilizar una mezcla de bicarbonato y detergente de lavavajillas, o bien rociándolos de agua con vinagre a partes iguales y enjuagándolos con agua tibia.

Ventajas y desventajas del ladrillo refractario

La gran ventaja de este tipo de ladrillos es que no sufren cambios al ser expuestos a altas temperaturas o al fuego. Es por ello que constituyen la mejor elección a la hora de construir hornos, barbacoas o chimeneas. Además, conservan mejor la temperatura y son fáciles de colocar.

Otra ventaja es que son resistentes y sus dimensiones son precisas. Tienen una baja densidad de conductibilidad térmica y una alta capacidad de resistir el choque térmico sin cambiar y sin sufrir daños. Y además se pueden encontrar en diferentes acabados, tamaños y grosores, lo que permite elegir aquel que más se acerca a nuestras necesidades.

En cuanto a desventajas, la composición química de estos ladrillos obliga a ser más cuidadosos en su uso respecto a los ladrillos convencionales, hechos de arcilla. De no ser manipulados de una forma correcta, utilizando por ejemplo, una mezcla especial para trabajar con ellos, pueden llegar a reaccionar causando daños.

Comentarios:
  1. Juan

    Magnífico artículo sobre este tipo de ladrillos que me anima a utilizarlo en mi nueva reforma.
    Muchas gracias por la información.
    Saludos!!

    1. Elena Sarachu

      Muchas gracias por tu comentario Juan!

  2. Juan Carlos

    Que tipo de reaccion y daños pueden causar estos ladrillos?

  3. Yamileth

    Estamos desinstalando los antiguos acumuladores de corriente nocturna, esos que dentro llevan resistencia para calentar y acumular la temperatura en los ladrillos refractarios o volcánicos.
    Cómo o qué uso puedo darle a estos ladrillos?

    1. Elena Sarachu

      Buenos días Yamileth,
      Los ladrillos refractarios se utilizan generalmente para la construcción y revestimiento de hornos, parrilas, chimeneas, barbacoas.. es decir, lugares sometidos a altas temmperaturas. Saludos!

  4. Vanessa

    Usar ladrillos refractarios alta alumina en una chimenea o en una parrillera es como matar una mosca con un láser…. De paso que para cortarlos para dar algún ajustes necesitas discos de corte de punta de diamante, mortero refractario ( todo costoso). Los ladrillos refractarios se usan en hornos y equipos industriales, dónde se manejan temperaturas de 1200 a 2.000 °C las 24h del día todos los días, ya que no se puede parar el proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.