Las humedades por capilaridad son uno de los problemas más frecuentes hoy en día en el ámbito de la construcción. Estás humedades provocan con frecuencia lesiones en la parte baja de los muros en contacto con el terreno. Esto se debe a que estas edificaciones no disponen de un sistema de impermeabilización en sus cimientos, lo que deja en contacto directo estos elementos constructivos con el agua contenida en el terreno y las sales que ésta arrastra desde el sedimento.
Humedades por capilaridad: solución
Para combatir el problema de las humedades por capilaridad, debemos proporcionar al muro afectado una vía para evaporar rápidamente el agua que está acumulando o frenar, en la medida de lo posible, la ascensión de agua desde el terreno, y esto se consigue con la aplicación de morteros de cal macroporosos y la inyección de productos en crema en la base del muro.
GRUPO PUMA proporciona toda una línea de productos que nos ayudarán a conseguir los mejores resultados: la gama MORCEM CAL de morteros de cal hidráulica 100% natural.
Para aportar la transpirabilidad necesaria a los muros afectados por humedad por ascensión capilar, el procedimiento y los materiales necesarios son los siguientes:
- Sanear el muro retirando cualquier resto de pintura y mortero antiguo 50 cm por encima de la línea de afección, dejando a la vista el soporte.
- Aplicar una primera capa de Morcem Cal Base para regularizar el soporte y optimizar el uso de material en las capas posteriores.
- Aplicar las capas de Morcem Cal Porógeno que sean necesarias hasta conseguir el espesor deseado (al menos 2 cm de espesor).
- Aplicar una última capa de Morcem Cal Acabado para dejar una textura más lisa si se desea y, en caso de pintar, utilizar Pumacril Revestimiento Silicato para respetar la transpirabilidad del sistema.

Cómo atenuar la ascensión de humedad
En caso de querer atenuar la ascensión de humedad desde el terreno, recomendamos el siguiente sistema:
- Realizar perforaciones en la zona inferior del soporte, a no más de 30cm, y separadas entre 8 y 12cm entre sí. Hacer la perforación 5cm más pequeña que el espesor del soporte (no está recomendado para soportes de más de 50cm de espesor).
- Inyectar el producto Morcem Mur Stop en las perforaciones realizadas.
- Aplicar el sistema descrito en el párrafo anterior para conferir transpirabilidad suficiente al soporte para evacuar la humedad residual que pueda sobrepasar la barrera ejecutada.
Siguiendo estas indicaciones, conferimos a nuestros muros existentes en edificaciones antiguas y con problemas de humedades por capilaridad salud y bienestar y eliminamos la contaminación del aire interior de nuestras estancias provocada por los ácaros que estas humedades terminan generando en los elementos constructivos.
Más información:
