Síguenos:

(Votos: 4 Promedio: 5)

Grupo Avintia vuelve a rebajar su huella de carbono y lidera la transición del sector a la sostenibilidad

sello huella de carbono grupo avintia
02/02/2022

El Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha ha avalado a Grupo Avintia, en 2020 y por tercer año consecutivo, con el Sello del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, como ya hiciera en 2018 y 2019. La corporación industrial líder del sector constructor-inmobiliario en España, certifica de esta manera su esfuerzo para luchar contra el cambio climático y su trabajo en la transformación del sector hacia un modelo sostenible.

Para ello, la compañía ha calculado y verificado sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel empresarial, teniendo en cuenta las emisiones de alcances 1 y 2, para el trienio 2018-20, demostrando una tendencia a la reducción de las mismas. En concreto, la Huella de Carbono de Grupo Avintia en el año 2018 alcanza un valor de 1.154,07 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e); en 2019, de 736,96 tCO2e; y en 2020, de 702,42 tCO2e.

Con este hito, la compañía presidida por Antonio Martin Jiménez da un paso más en el camino hacia un sector constructor más verde al alinear su estrategia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -en especial, con el 13, centrado en Adoptar Medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos- y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.  Asimismo, al incorporarse al Registro Nacional, se une al centenar de empresas más comprometidas con este reto en nuestro país, entre las que en 2020 solo se encuentran 20 constructoras, una reducida presencia para un sector que supone más de 5% del PIB y al que tradicionalmente se señala como uno de los que más GEI emite.

Registro de la huella de carbono

Tal y como destaca el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, “a través del registro de nuestra huella de carbono, Grupo Avintia lidera el camino hacia una transición más verde del sector, apostando por la sostenibilidad en los diferentes procesos, la modernización y digitalización de los sistemas”.

Y añade: “El calentamiento global y el cambio climático se han revelado como un asunto clave en materia de desarrollo sostenible para el que la mayoría de los gobiernos ya está tomando medidas orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Por nuestra parte, las empresas debemos ser capaces de comprender y manejar los riesgos asociados a las emisiones GEI a largo plazo con el objetivo de mitigarlas e, incluso, neutralizarlas”.

De hecho, este cálculo de la huella de carbono para el que la empresa ha contado con el asesoramiento de la consultora especializada en sostenibilidad y cambio climático, ECOTERRAE, se enmarca en la estrategia de Sostenibilidad de Grupo Avintia, que ha diseñado una completa hoja de ruta para minimizar el impacto de su actividad.

Es más, la compañía tiene como objetivo alcanzar las cero emisiones en 2030, para lo que ha elaborado un plan específico de reducción de GEI que contempla acciones tanto a corto como medio y largo plazo, que van desde campañas de concienciación en materia de ahorro energético dirigidas a los empleados, hasta el estudio de la viabilidad de incorporación de vehículos eléctricos e híbridos.

Plan de sostenibilidad

Según la responsable de Sostenibilidad de Grupo Avintia, Diana Carolina Flores, “de acuerdo con los resultados obtenidos tras el cálculo de la huella, hemos planeado una serie de medidas que permitan reducir la contribución de la empresa al cambio climático”. Con este proyecto, Grupo Avintia “arranca una estrategia alineada con las directrices establecidas por la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y la Science Based Targets Initiative (SBTi), todo ello con el objetivo de reducir las emisiones hasta alcanzar la neutralidad en carbono”, apunta la directiva.

Así, el plan contempla las siguientes líneas de acción: detectar puntos críticos y fuentes de emisión sobre las que actuar; seleccionar las medidas oportunas y fijar objetivos cuantitativos; planificar la implantación y el seguimiento de las medidas; informar a los trabajadores para que se sientan implicados; comunicar a los colaboradores los esfuerzos y el interés por reducir la huella y llevar a cabo un seguimiento de cada medida para asegurar un resultado óptimo.

Actualmente, la compañía está trabajando en el cálculo de su huella de carbono en 2021 y estandarizando la metodología de medición para incluir las emisiones de alcance 3.

ÁVIT-A, impulso esencial a la construcción sostenible

ÁVIT-A, el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia, conecta todo el proceso desde el diseño y fabricación de un edificio hasta su ensamblaje y tiene un papel crucial en la estrategia de Sostenibilidad del Grupo, ya que la construcción industrializada se convierte en cómplice de la transición sostenible y de la modernización del país.

Este sistema aporta soluciones a los problemas relacionados con la huella de carbono en la construcción, que supone alrededor del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Cifras que hacen de ÁVIT-A un ecosistema de innovación y colaboración sin precedentes en el sector y que supone su transformación cualitativa al aunar la mejor innovación para la construcción de edificios confortables y saludables. Además, fomenta la economía circular para alargar la vida útil de los materiales y recursos y busca construir espacios que promuevan el bienestar y la salud de las personas.

Sobre Grupo Avintia

Grupo Avintia, cuyo core business es la construcción, abarca, gestiona y controla de forma integral, toda la cadena de valor del ciclo constructor-inmobiliario: desde el desarrollo del suelo, hasta la gestión inmobiliaria, pasando por el desarrollo y ejecución de proyectos.

La Compañía, nacida como constructora en 2007, se ha posicionado como uno de los grupos industriales más activos en el ámbito de la construcción, siendo líder en edificación en España y compañía puntera de referencia dentro del sector, gracias a sus sistemas de gestión y management propios y a su cultura corporativa innovadora. Grupo Avintia organiza su actividad en torno a cinco divisiones: Construcción, Industrial, Inmobiliaria, Energía y Servicios, con las que da respuesta a los nuevos retos sociales y del mercado, poniendo el mismo sello de calidad y excelencia en todos los proyectos que emprende.

Más información:

logo avintia
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.