Síguenos:

(Votos: 4 Promedio: 5)

El proyecto CALMA contará con la ayuda del Gobierno y la Fundación Laboral de la Construcción

proyecto calma fundacion laboral construccion ministerio educacion
20/05/2022

El proyecto CALMA (Construcción de Arquitectura Límite con Materiales Avanzados), iniciativa pionera del sector de la construcción estatal, contará con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de becas y la Fundación Laboral de la Construcción formando profesionales. Así lo ha anunciado la ministra de Educación, Pilar Alegría, que ha visitado la isla de La Palma esta semana para conocer las zonas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Y es que el proyecto CALMA ofrece soluciones constructivas en escenarios post catástrofe como el de la isla canaria que, en su caso, tiene prevista la construcción de 10 viviendas para familias damnificadas. Según comunicó Alegría, “el Ministerio de Educación financiará una serie de becas para aquellos estudiantes que se formen para trabajar y participar en este proyecto pionero en la utilización de nuevos materiales y métodos modernos en la construcción”.

La Fundación Laboral, dedicada principalmente a la formación y cualificación de profesionales de la construcción, será la encargada de formar y cualificar a los/as alumnos/as que participen en este proyecto constructivo en aquellas materias y oficios necesarios y demandados para trabajar en la construcción de estas viviendas en el municipio de El Paso -cuyo Ayuntamiento va a ceder los terrenos-, y destinadas a familias afectadas por el volcán.

Proyecto CALMA

El proyecto CALMA es una iniciativa a través de la cual se articulan las actuaciones necesarias para hacer efectivo el diseño y construcción de viviendas dignas y adecuadas que puedan ofrecer una solución, con la máxima rapidez, a escenarios de reconstrucción después de una catástrofe como la ocurrida en la isla de La Palma.

Es la respuesta del sector y surge dos días después de la erupción tras el compromiso adquirido por un grupo de empresas españolas del sector de la construcción y de fabricantes de materiales con el fin de recomponer la vida de familias que lo han perdido todo dando acceso a una vivienda digna y adecuada, con requisitos energéticos y sostenibles fijados en la agenda 2050”, explican desde el proyecto CALMA.

Entre las empresas involucradas se encuentran: Verveine, Baublock, Knauf, Thermochip, Hercal, Soler Palau, Danosa, Grupo Puma, Faveker, SIKA, Visendum, Hydro, BIM Academy, INESA TECH, TheBIMForce, ACR, Ramon Soler, LumiON, Smart Engineering, Develop, SJ12, MM, NODA Smart Building Technologies y DPO.

Logística y ejecución

Cada una de las empresas participantes aportará los materiales que determine el proyecto para la construcción de las viviendas en El Paso. También, se canalizarán los recursos logísticos necesarios para el traslado de los materiales y los recursos técnicos requeridos para la correcta ejecución del diseño propuesto.

“Se organizará, entre todas las partes involucradas, una metodología de trabajo que permita una coordinación efectiva del proceso constructivo, mediante la aplicación de esquemas colaborativos de avanzada y el logro de altos estándares de calidad en el producto terminado del que se beneficiarán las familias beneficiarias de las viviendas”, recalca el proyecto CALMA.

Después de la tempestad viene la CALMA, la Construcción de Arquitectura Límite con Materiales Avanzados para construir en 2022 las viviendas que se están pensando para 2050. Y vamos a donar las 10 primeras viviendas a las familias que más las necesiten”, concluye.

Sobre Fundación Laboral de la Construcción

Fundación Laboral de la Construcción es la entidad paritaria creada por el propio sector en el año 1992, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, y fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA).

La Fundación Laboral forma cada año a más de 80.000 trabajadores del sector de la construcción, en las más de 200 acciones formativas diferentes que ofrece. La formación, la seguridad y salud, y el empleo de los trabajadores de la construcción, son sus tres pilares fundacionales. Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene más de 50 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 23 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas (CPP). 

En 2021, la Fundación logró formar a más de 90.000 trabajadoras/es de la construcción de toda España, impartió 3.500.000 horas de formación -en su mayoría relacionadas con la prevención de riesgos laborales, y desarrolló más de 10.000 cursos de especialización en el sector.

Más información:

fundacion laboral de la construccion logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.