Portal web sobre la rehabilitación de edificios

Síguenos:

(Votos: 1 Promedio: 5)

Futuratón y el reto de dejar huella en la construcción

futuraton
09/06/2023

En el Centro de Referencia Nacional de Edificación y Obra Civil, en Paracuellos del Jarama (Madrid), se ha organizado Futuratón, un evento que ha tenido como reto dejar huella en la construcción. El objetivo era unir a estudiantes, docentes y profesionales del sector de la construcción e invitarlos a diseñar su futuro, aportando ideas para que la construcción sea más atractiva para las nuevas generaciones.

Futuratón y la construcción

El sector de edificación vive una gran transformación gracias a las nuevas tecnologías, las construcciones sostenibles y los nuevos modelos de industrialización y modularidad. Sin embargo, se ha convertido en uno de los menos atractivos para las nuevas generaciones, lo que ha desembocado en una creciente demanda de profesionales.

Con Futuratón -cuyo término procede de la unión de las palabras Futuro y Maratón-, el Centro de Referencia Nacional de Edificación y Obra Civil, como organizador del evento, ha pretendido invitar a estudiantes, docentes y profesionales del sector a aportar ideas para dar la vuelta a esta situación.

Carmen Orgambide, jefa de Servicio de Centros Propios de FP para el Empleo, señaló en la presentación de Futuratón que “los centros tienen como punto fuerte el equipamiento y las acciones de innovación, que sirven de complemento a la formación”.

Cómo conectar con los jóvenes

A continuación, se presentaron los tres retos de Futuratón que permitirían dar la vuelta a la situación del sector. El primero de ellos fue cómo comunicar de una forma atractiva a las nuevas generaciones sobre el sector de la construcción, en el que se habló del papel de las redes sociales como canal para llegar a los adolescentes. En este sentido, se señaló que “de nada sirve lograr un sector muy atractivo y lleno de oportunidades, si no conseguimos comunicarlo a las personas más jóvenes en los momentos decisivos de su etapa formativa”.

Para la presentación de este primer reto de Futuratón estuvieron presentes María Huertas, de la fundación EXIT, y Juan Antonio Planas, de COPOE. Huertas apuntó que “los jóvenes no se decantan por el sector porque no lo conocen. Hay mucho talento, pero también mucho desconocimiento y nuestro reto es comunicar que el sector de la construcción hay empleo de calidad”.

Por su parte, Juan Antonio destacó el papel clave de los orientadores, a quien hay que darles información clara para que llegue bien a los jóvenes. “Hay mucho estereotipo que une construcción y andamio, cuando en realidad hay trabajo tecnológico con buenas posibilidades laborales”. Como medidas a tomar, Planas propuso enviar vídeos a los orientadores para que puedan dirigírselos a los jóvenes, y llevar casos de éxito a los centros, para que puedan servir como referente.

Alianzas entre docentes y empresas

El segundo de los retos de Futuratón se orientaba a cómo podemos construir nuevas alianzas entre docentes y empresas del sector durante la etapa de formación. En la presentación de este reto se destacó que algunos aspectos del sistema educativo necesitan de una renovación transversal que motive a diseñar nuevos proyectos docentes innovadores que trabajen las habilidades blandas. Para ello, la presencia de las empresas es crucial, ya que los estudiantes podrían tener contacto directo con el propio mercado.

En la presentación de este segundo reto de Futuratón estuvo presente Víctor Revert, estudiante del IES Islas Filipinas, y Marimar Cenalmor, de la Plataforma por el futuro y sostenibilidad de la construcción. Marimar señaló la necesidad de una colaboración más estrecha entre empresas y docentes con el fin de adaptar los contenidos formativos a la demanda del mercado laboral. “Muchas empresas ni siquiera conocen la formación que impartimos”, apuntó.

Por su parte, Víctor señaló que estudió el Ciclo de Proyectos de Edificación porque lo conoció a través de su hermano, pero puso de manifiesto que muchos jóvenes no saben qué estudiar porque desconocen las posibilidades de formación que existen y sus salidas laborales. Además, el estudiante abogó por la necesidad de cambiar la mentalidad de aquellos padres que piensan que la FP es “para quienes no logran acceder a la universidad o no quieren estudiar”.

Talento en los oficios tradicionales

En cuanto al tercer reto de Futuratón se refiere, se orientó a cómo podemos aprender sobre nuevas tendencias para retener y empoderar el talento en los oficios tradicionales. En este sentido, se señaló que cuando un joven se incorpora al mercado laboral se enfrenta al reto de encontrar una empresa donde encaje su perfil para no verse obligado a emigrar. De esta manera, existe un gran número de oportunidades, pero muchos oficios se están quedando sin relevo generacional porque no han actualizado sus narrativas, como otros sectores.

Para presentar este tercer reto de Futuratón subió al escenario Mar Mateos, consejera de EURES de la Comunidad de Madrid, y Daniel L. Jurado, del IES Guadalpín. Mar apuntó que la red EURES trabaja para favorecer la movilidad en Europa. En este sentido, subrayó que Alemania está demandando actualmente jóvenes españoles para el sector de la construcción en diferentes puestos, aunque les es difícil encontrar candidatos.

Por su parte, Daniel habló de su experiencia como docente en EE.UU y China, y las diferencias que encuentra con España. Según apuntó, en ocasiones el alumnado español no tiene la capacidad de ir modelando su carrera profesional y quiere resultados inmediatos al no tener interiorizada la cultura del esfuerzo. También señaló la importancia de la FP Dual y de la realización de prácticas, para lo que, según manifestó, se necesita que las empresas acudan a los centros y los jóvenes sean capaces de reinventarse.

Dinámica participativa

Una vez presentados los retos de Futuratón se dividió a docentes, alumnos y profesionales en tres grupos, para reflexionar acerca de los tres retos través de una dinámica participativa.

Acompañados en todo momento, los miembros de cada grupo reflexionaron sobre el futuro del sector y posteriormente se les invitó a compartir sus reflexiones con el resto de participantes.

Más información:

futuraton logotipo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.