Síguenos:

(Votos: 3 Promedio: 5)

La Fundación Laboral de la Construcción estará presente en la feria Aula 2022

feria aula atrevete fundacion laboral construccion
25/02/2022

El Salón internacional del estudiante y de la oferta educativa o feria Aula 2022, evento que ayuda al estudiante a decidir eficazmente su futuro formativo y profesional, se volverá a celebrar de forma presencial, tras el receso provocado por la crisis sanitaria, entre los próximos 2 y 6 de marzo en el Recinto Ferial Ifema de Madrid. La muestra, enmarcada dentro de la Semana de la Educación, contará con la presencia de la Fundación laboral de la Construcción (FLC) que mostrará a los/as escolares las oportunidades que ofrece el sector.

Bajo el lema “Atrévete a vivirlo”, la entidad paritaria estará presente en el pabellón 14 del Recinto Ferial mediante un estand (número 14J11A) en horario de miércoles a sábado, de 10.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 10.00 a 15.00 horas, donde acercará y descubrirá a los/as más jóvenes las posibilidades de dirigir su futuro hacia un sector lleno de salidas profesionales y de apostar por una cualificación de calidad en construcción sostenible, digital e industrializada.

Expositor de la Fundación Laboral de la Construcción en la feria Aula

Para ello, el estand de la FLC, de 21 metros cuadrados, contará con varios simuladores de operaciones con maquinaria en obra, utilizados en la formación del alumnado de la FLC -junto a las prácticas con máquinas reales-, como son el simulador de carretilla elevadora y el de operador de manipulador telescópico.

Asimismo, se instalarán equipos de realidad virtual en construcción, como VRoad, que ofrece una experiencia inmersiva sobre la Conservación y Explotación de Carreteras y la prevención de riesgos laborales, y Web 360° de Construction Inheritance, con la que se hace un recorrido virtual por el Palazzo Calò Carducci del siglo XVIII, para observar los trabajos de recuperación llevados a cabo en el edificio. Cada uno de estos equipos estarán disponibles en la feria Aula para todos los interesados que quieran probar y practicar con ellos.

También estará disponible la aplicación de Icons, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, con la que el usuario realiza prácticas sobre la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling) en tres oficios de la construcción: electricidad, fontanería y climatización. La aplicación estará disponible en cinco idiomas (español, inglés, alemán, italiano y esloveno).

feria aula ifema alumno fundacion laboral construccion
Alumno de la Fundación Laboral de la Construcción con un profesor en un curso de placa de yeso laminado

El sector de la construcción: una opción de futuro real

En la actualidad, la construcción se sitúa como un sector con grandes salidas laborales y en el que se necesita mano de obra cualificada ante la falta de relevo generacional y escasez de jóvenes y mujeres interesados/as en formar parte de esta actividad productiva. Con la llegada de los Fondos de recuperación europeos Next Generation se estima que serán necesarios cerca de 700.000 profesionales del sector; esta demanda de personas trabajadoras cualificadas, actualizadas y de última generación confronta con las cifras de paro juvenil alcanzadas en España y que lideran el ranking europeo.

Los principales agentes sociales de la construcción consideran este sector uno de los grandes motores de la economía en nuestro país que está creciendo y evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades en cuanto a innovación, construcción sostenible y rehabilitación eficiente, a través de las nuevas tecnologías y nuevos perfiles profesionales más digitales en consonancia con las nuevas técnicas de construcción actuales.

Desde la Fundación Laboral de la Construcción, a través de oferta formativa relacionada con la digitalización en el sector, la innovación de perfiles profesionales, la eficiencia energética y la sostenibilidad, además de las nuevas técnicas constructivas, quiere dar a conocer a los jóvenes presentes en la feria Aula 2022 todas las posibilidades que ofrece y desconocen de la construcción. En este sentido, la entidad paritaria aprovechará la feria Aula para presentar los ciclos de Grado (Básica, Medio y Superior) de FP que imparte en sus Centros de Formación.

El mayor evento para el mundo educativo de España

La feria Aula es un salón que ayuda al estudiante a decidir eficazmente su futuro formativo y profesional. Combina oferta de centros educativos y formativos, entidades y empresas de servicios que dan respuesta a las necesidades de formación de estudiantes (de 4º de ESO en adelante) que acuden a elegir el centro en el que formarse para acceder al mercado laboral.

Se enmarca dentro de la Semana de la Educación que ofrece durante cinco días seis salones y eventos relacionados con la formación y la educación (feria Aula, Congreso Red-Interdidac, Postgrado y formación continua, Expo E-learning, Schools day y la XI Feria Madrid es ciencia).  Está considerada el mayor evento para el mundo educativo de España, que reúne a más de 115.000 asistentes entre estudiantes, familias, docentes, orientadores, responsables de centros educativos y profesionales de la educación. Más de 400 entidades participantes, de 33 países diferentes, para ofrecer información, asesoramiento y orientación educativa y laboral a los jóvenes.

atrevete a vivirlo cartel feria aula 2022
«Atrévete a vivirlo» es el lema elegido por la Fundación Laboral de la Construcción para acercar el sector a los/as jóvenes en la feria Aula 2022, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo en el Recinto ferial de Ifema, en Madrid.

Sobre Fundación Laboral de la Construcción

Fundación Laboral de la Construcción es la entidad paritaria creada por el propio sector en el año 1992, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, y fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA).

La Fundación Laboral forma cada año a más de 80.000 trabajadores del sector de la construcción, en las más de 200 acciones formativas diferentes que ofrece. La formación, la seguridad y salud, y el empleo de los trabajadores de la construcción, son sus tres pilares fundacionales. Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene más de 50 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 23 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas (CPP). 

En 2021, la Fundación logró formar a más de 90.000 trabajadoras/es de la construcción de toda España, impartió 3.500.000 horas de formación -en su mayoría relacionadas con la prevención de riesgos laborales, y desarrolló más de 10.000 cursos de especialización en el sector.

Más información:

fundacion laboral de la construccion logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.