Menos de la mitad de los propietarios de viviendas en España, el 49%, tienen en cuenta la sostenibilidad de los productos y materiales que se utilizan en las reformas en el hogar. Este es uno de los datos más llamativos que se desprenden del estudio que Velux, la compañía líder en ventanas de tejados, ha realizado para su campaña “Renovar para la vida”. Una encuesta en la que han participado más de 1.080 núcleos familiares y que analiza la actitud y el interés de los españoles respecto a las reformas en el hogar y la sostenibilidad.
La investigación llevada a cabo por YouGov, empresa de investigación de mercados y análisis de datos, realizada en 8 países, desvela que, aunque aumenta la consideración por un diseño de interiores con un menor impacto medioambiental, queda camino por recorrer en la concienciación sobre la importancia de la durabilidad, la compra responsable y la vida sostenible. Asimismo, el sondeo arroja que el precio sigue siendo el factor más trascendente en la toma de decisión para el 66% de los españoles que ha realizado renovaciones o reformas en el hogar durante 2021.
2021 el año de la reformas en el hogar
Los proyectos de renovación se han multiplicado. El 77% de los encuestados, ha llevado a cabo algún proyecto de mejora o renovación del hogar en los últimos 12 meses. Entre las reformas más populares está la de pintar (41%), adquirir nuevos muebles (31%) y redistribuir las estancias y redecorar (26%). Propietarios de una casa y con hijos es el perfil que más ha reformado, y es que se producen interesantes diferencias dependiendo del tipo de hogar:
- El 81% de los hogares con hijos ha realizado alguna mejora de su hogar frente al 62% de casas donde no viven niños
- El 70% de los hogares donde viven los propietarios ha realizado alguna mejora del hogar frente al 62% de las casas ocupadas por inquilinos
- El 74% de los encuestados que viven en casas ha realizado reformas en el hogar frente al 66% de aquellos que viven en un piso
“Aunque los consumidores son conscientes de los efectos del consumismo masivo en sectores como la moda, la llamada “fast fashion” o moda rápida, es necesaria una mayor transparencia en otros ámbitos, como por ejemplo en las reformas en el hogar, hacerles saber que la selección de una pintura o la sustitución de un cuarto de baño tienen un impacto directo en el medio ambiente, y permitirles a través de la información tomar una decisión más completa”, ha comentado Elena Arregui, Market Director Iberia Velux.
Renovación, reforma y sostenibilidad
Aunque el criterio más determinante en la decisión de compra continua siendo el precio o asequibilidad del producto adquirido para el 66% de los encuestados (alcanzado por ejemplo el 73% en el caso de hogares con hijos), hoy el 49% de los encuestados afirma que es importante para ellos las sostenibilidad de los productos y materiales seleccionados para la renovación del hogar. Existen pequeñas diferencias dependiendo de aspectos como el género, y es que para las mujeres esta preocupación alcanza al 52% de las encuestadas (46% en el caso de los hombres).
El compromiso depende de la edad: el 60% de los españoles mayores de 55 años se muestras comprometidos con este aspecto, muy por encima del grupo entre 35 y 54 años (46%) y de los menores de 34 años (37%). Preguntados específicamente por la huella de carbono generada en la producción de los productos para reformar o renovar el hogar, el 39% de los encuestados son sensibles hacia este impacto en el medio ambiente a la hora de tomar decisiones de compra.
Pequeños gestos que ayudan al medio ambiente
La medida más común respecto al ahorro energético en los hogares es la instalación de electrodomésticos de bajo consumo, presentes ya en el 63% de las casas o pisos de los encuestados. Además, el 72% afirma reciclar artículos que ya tienen como por ejemplo, pintar un mueble de cajones en lugar de comprar uno nuevo (una opción más común entre el 77% de las mujeres frente al 66% de los hombres), o comprar artículos de segunda mano como afirman el 46% de los encuestados, una alternativa más habitual para aquellos que viven de alquiler (53%).
“Con tendencias como el upcycling o reutilización creativa, cada vez más populares, es crucial además que los consumidores puedan comprar muebles duraderos y bien fabricados, que resistan el paso del tiempo y que no dañen al planeta. En este sentido, las tendencias de diseño interior pueden ir y venir, pero la luz natural es para siempre y ayuda al ahorro energético en el hogar. Una ventana de tejado VELUX puede durar más de tres décadas y actualizarse cuando sea necesario, mejorando el bienestar de las personas y del planeta”, concluye Elena Arregui.
VELUX en 2030
Este estudio coincide con el anuncio de VELUX de mejoras en sus productos como parte de la estrategia de sostenibilidad a largo plazo. Para 2030, se usará un 50% menos de CO2 para fabricar una ventana de tejado, y los envases no tendrán plástico y estarán hechos de material 100% reciclable y único. Las nuevas características harán que las ventanas de tejado de VELUX sean más inteligentes y dejen una huella positiva, y está trabajando con materiales con certificación FSC y PEFC para garantizar la protección de la biodiversidad y la conservación de los bosques de los que se obtiene la madera.
Sobre el Grupo VELUX
Desde hace casi 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado. Su catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente, entre otros. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse.
Opera a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 178 millones de euros.
Más información: