Síguenos:

(Votos: 4 Promedio: 5)

España, líder en Europa en certificaciones LEED por segundo año consecutivo

certificaciones leed espana lider europa
04/04/2022

España es el país líder europeo en certificaciones LEED por lo que revela el informe que ha publicado el Spain Green Building Council® (Consejo Construcción Verde España®) sobre certificaciones LEED en España en 2020. Asimismo, España ocupa el tercer escalón en lo que a países iberoamericanos se refiere, solo por detrás de Brasil y México, y noveno en el mundo, en una clasificación que EE.UU. lidera con muchísima holgura. A la espera de que salga a la luz el resumen ejecutivo del ejercicio 2021, se pueden extraer datos muy significativos en cuanto a los registros y certificaciones LEED a nivel mundial y local analizando el documento.

Antes de nada, conviene aclarar que LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés; Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible, en castellano) es un sistema libre y voluntario que certifica y clasifica la sostenibilidad de un edificio en su parcela, pero que no es una certificación energética de los edificios en sí misma. Fue desarrollado por el U.S. Green Building Council desde 1994, y al igual que el Spain Green Building Council® – Consejo Construcción Verde España (que pertenece a USGBC y lo  promueve y apoya desde 1998), son asociaciones sin ánimo de lucro y privadas.

Informe de registros y certificaciones LEED en España en 2020

De acuerdo al citado informe, a 31 de diciembre de 2020, en España figuraban 910 edificios registrados en el Programa LEED, una cantidad nada desdeñable como veremos más adelante. De todos ellos, exactamente la mitad, 455, habían completado la certificación. Una buena tasa de éxito de LEED en España (50,00%), aunque por debajo de otros países como EE.UU., líder absoluto en todos los parámetros analizables.

Examinando con más detalle los datos, podemos observar que esas 455 certificaciones LEED se reparten de la siguiente manera según las diferentes clasificaciones del sistema: 81 Platino (para edificios con 80 puntos o más); 275 Oro (para edificios de entre 60 y 79 puntos); 77 plata (para edificios de entre 50 y 59 puntos); y 22 certificados (para edificios de entre 40 y 49 puntos).

Por lo que respecta a las diferentes tipologías a las que pertenecen estos edificios, los destinados a Oficinas son una amplia mayoría, con 285 certificaciones LEED, más del doble que los Industriales (62), Comerciales (47) y Dotacionales (12) juntos.

Cabe destacar que dentro de todas estas clasificaciones figuran grandes multinacionales, medianas y pequeñas empresas, hasta los gobiernos locales, provinciales, regionales y gobierno central, universidades y colegios religiosos. Cuatro de cada cinco de estos inmuebles (80%) con certificación LEED pertenecen a empresas u organizaciones locales frente al casi 20% que son propiedad de multinacionales extranjeras que operan en territorio nacional.

Hasta diciembre de 2020, de las 50 provincias españolas un total de 34 contaban con edificios  LEED dentro de sus límites. Además, las tres extensas áreas metropolitanas que lideran el número de edificaciones son: el área metropolitana de Madrid, con 493 edificios registrados y 253 certificados LEED; el área metropolitana de Barcelona (251/126), con casi la mitad en ambos casos; mientras que el área metropolitana de Bilbao (19/14) ocupa el tercer lugar, con un 8,3% de edificios certificados respecto a Madrid y muy lejos de Barcelona.

niveles certificacion leed espana
Las certificaciones LEED Gold u Oro son mayoría en España.

Nuevas certificaciones LEED en 2020

En 2020 se registraron 144 nuevos edificios LEED, dato del cual se pueden extraer dos lecturas. Y es que este guarismo supone un 41% menos que los 244 edificios del máximo que se alcanzó en 2016. Sin embargo, se trata de un 50,0% más que los 96 edificios que se inventariaron en 2019, a pesar de la crisis sanitaria que azotó el mundo el curso pasado. En ese sentido, se mantiene la tónica anual española de crecimiento sostenido previo al pico del referido año 2016.

Por lo que respecta a los edificios certificados, se repite el crecimiento con un aumento de 77 en 2019 y 77 edificios certificados en 2020. Estos datos atestiguan que el efecto del Registro masivo de hace cuatro años parece tocar a su fin. De hecho, las estimaciones del Spain Green Building Council® (Consejo Construcción Verde España®) preveían que en 2021 se iban a superar los 1.040 edificios registrados y los 530 certificados LEED. Veremos en qué han quedado.

edificios registrados leed espana
A finales de 2020 ya había 910 edificios LEED registrados en el estado español.

España a nivel mundial

España se mantiene como líder indiscutible a nivel europeo por segundo año consecutivo. Supera en número de edificios certificados LEED (455) a países con más población y/o más tradición sostenible como Alemania (401), Italia (331), Suecia (326), Finlandia (247), Polonia (213) y Reino Unido (132).

En lo que a los países iberoamericanos se refiere tampoco ocupa un mal lugar. De hecho,  se mantiene en la tercera posición en certificaciones LEED (455) después de Brasil (672) y México (491) y por delante de Chile (233) y Colombia (218), entre otros.

En el mundo a un dominador absoluto de las estadísticas concernientes a las certificaciones LEED. Estados Unidos en 2020 acumulaba un total 71.805, mientras que la segunda posición la ocupa China con 2.599. A una gran diferencia le sigue un grupo liderado por Canadá (1.178) y seguido por India (992), Arabia Saudí (874) y Brasil (672).

Después, a cierta distancia, llega otro grupo de países que se mueven en unos guarismos similares capitaneado por México (491) al que suceden Turquía (456), España (455), en un meritorio noveno lugar mundial, Emiratos (414) y Alemania (401). Italia (331) lidera el tercer grupo seguido por Suecia (326), Hong Kong (273), Finlandia (247), Chile (233), Colombia (218), Polonia (213), Tailandia (188), Corea del Sur (185) y Taiwán (177).

En cuanto a la iniciativa, mientras en EE.UU. proviene claramente del sector público (60% frente al 40% del sector privado), en España, resto de Europa e Iberoamérica es claramente una iniciativa del sector privado. Es más, la participación del sector público (gobiernos locales, provinciales, regionales y nacionales) es prácticamente irrelevante. Como muestra, un botón: en España no supera el 6,4%.

certificados leed nivel mundial
Gráfico que representa la cantidad de certificaciones LEED de cada país. España, sin contar a EE.UU., alcanza el 8º lugar (rojo intenso).

Hegemonía de EE.UU.

En 2020 se registraron 154.847 edificios en 180 países, y de todos ellos, las certificaciones LEED llegaron a  85.482, en 122 países. Estos datos indican que la tasa de éxito o de conversión a nivel mundial fue del 55%.

Como apuntábamos un poco más arriba, la hegemonía estadounidense es apabullante. Los edificios Registrados LEED fuera de EE.UU. (29.847) en 2020 suponen tan solo el 19,3% y los Certificados LEED (13.677) un pírrico 16,0% del total mundial.

Hechos significativos y tendencias

  • Repunte en los Edificios Registrados y Certificados LEED en EE.UU.; en el resto del mundo, descenso del 50% en los Registrados y estabilización en los Certificados.
  • En España, continua el crecimiento en los Registrados y se estabiliza en los Certificados. El sector industrial, con el subsector logístico a la cabeza, supera al sector comercial y se coloca en segunda posición en edificios certificados LEED.
  • Los efectos de la COVID-19 se percibirán en los próximos años. En ese sentido. se prevé un gran desarrollo en el empleo de materiales y productos que sean barrera y protección contra la propagación de la infección.
  • La transformación hacia la digitalización de los edificios se acelera, así como la certificación de la sostenibilidad.
  • Se percibe una sensibilización hacia el tercer motor de la sostenibilidad, el bienestar y salud de las personas que viven o trabajan en los edificios, así como la Responsabilidad ESG (Enviromental, Social y Governance, por sus siglas en inglés; en castellano ASG: ambientales, sociales y de gobierno corporativo).
progresion certificados leed espana
Progresión de las certificaciones LEED en España desde 2006.

Sistema de Certificaciones LEED

El sistema de certificaciones LEED se basa en otorgar una serie de puntos por probar que determinadas estrategias sostenibles están realmente implantadas y funcionando en los edificios. Para ello, es necesario demostrar que al menos 12 estrategias obligatorias-prerrequisitos están implantadas y al menos 40 de 110 voluntarias-créditos funcionan realmente en el edificio y su parcela. Los campos de LEED son: el Proceso Integrado de Proyecto y Construcción, Transporte Sostenible, Parcela Sostenible, Eficiencia en Agua, Energía y Atmosfera, Materiales y Recursos, Calidad Ambiental Interior, Regionalidad e Innovación. Si se superan los umbrales de 40, 50, 60 y 80 de los créditos voluntarios se obtienen respectivamente los niveles LEED; Certificado, Plata, Oro y Platino.

LEED se divide actualmente en 4 Grandes sistemas:

  • LEED-BD+C, Diseño y Construcción de edificios de nueva planta y grandes rehabilitaciones
  • LEED-ID+C, Diseño y Construcción de interiores; nuevos o remodelaciones de existentes
  • LEED-BO&M, Operación y Mantenimiento de edificios, nuevos o existentes
  • LEED-ND, Nuevos Desarrollos Urbanos, a nivel de planeamiento o de obras de urbanización acabada.

LEED certifica siempre el edificio acabado y funcionando, por lo que solicita información cruzada de fabricantes de materiales, productos y equipos, además de certificados y test de terceras partes independientes.

Hay una gran variedad de herramientas que se han desarrollado en base al crecimiento de las certificaciones LEED y que apoyan y ayudan a los posesionales en sus labores de diseño sostenible de edificios, como los sistemas de Modelización Integrada de los Edificios (BIM) y los sistemas de gestión documental.

Por otra parte, LEED está teniendo éxito en el mercado porque desarrollado su sistema vía consenso y colaboración con la industria y tiene en cuenta, como prioridad, el bienestar y la salud de las personas y la reducción del impacto en el medioambiente. Su objetivo es transformar el medio construido hacia la sostenibilidad dentro de una generación creando edificios que equilibran el triple resultado final: Beneficio, Planeta y Personas.

Sobre USGBC

El U.S. Green Building Council es una organización privada sin ánimo de lucro de miembros cuya visión es conseguir el medio construido sostenible dentro de una generación. Sus miembros incluyen corporaciones, constructoras, universidades, organismos públicos y otras organizaciones sin ánimo de lucro. Desde la fundación del USGBC en 1993, el Consejo ha crecido hasta más de 18.700 empresas y organizaciones miembros, una amplia familia de sistemas de Certificación LEED®, una oferta educativa en expansión, la popular Conferencia y Feria internacional de la industria del medio construido GREENBUILD y una red de 78 capítulos locales, afiliados y grupos organizados.

Sobre LEED®

LEED® (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles® del U.S. Green Building Council, es un sistema de clasificación orientado hacia las características que adjudica puntos por satisfacer criterios específicos de construcción sostenible. Las 6 principales categorías medioambientales sometidas a revisión incluyen: Parcelas Sostenibles, Eficiencia en Agua, Energía y Atmosfera, Materiales y Recursos, Calidad Ambiental Interior e Innovación y Diseño.

Los niveles de Certificación LEED, Certificado, Plata, Oro y Platino para edificios sostenibles se adjudican en base al número total de puntos conseguidos dentro de cada categoría LEED. LEED se puede aplicar a todos los tipos de edificios incluyendo los de nueva planta, grandes remodelaciones, implantación de nuevos interiores, remodelación de interiores, núcleo y envoltorio, viviendas, desarrollos urbanísticos, escuelas y venta al por menor. LEED para edificios de salud se encuentra en desarrollo.

En EE.UU. y Canadá hay incentivos para utilizar LEED a nivel de ciertos gobiernos locales y regionales y en algunos casos ha sido adoptado para la construcción de sus propios edificios por algunos organismos a nivel nacional y regional. Muchas corporaciones y promotores lo han adoptado como estándar de facto para sus propias operaciones inmobiliarias.

Sobre SpainGBC (CCVE)

El Spain Green Building Council – Consejo Construcción Verde España (es una organización privada sin ánimo de lucro de miembros cuya visión es conseguir el medio construido sostenible dentro de una generación. Sus miembros incluyen corporaciones, constructoras, consultores, fabricantes de productos, colegios profesionales y otras organizaciones sin ánimo de lucro.

Desde la fundación del CCVE(SpainGBC) en 1998 (tercer Consejo formado en el mundo), el Consejo ha traducido y adaptado al español la mayoría de los sistemas de Certificación LEED®, ofrece un oferta educativa en expansión, participa todos los años con asistentes y/o ponentes en la popular Conferencia y Feria internacional de la industria del medio construido GREENBUILD, ha logrado el primer edificio Certificado LEED de Europa y España y que España sea la nación de Europa con más edificios LEED en progreso. El SpainGBC (CCVE) es miembro del USGBC.

Más información:

spain green building council logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.