Las escaleras mecánicas son un tipo de transporte vertical que se utiliza comúnmente en edificios comerciales, centros comerciales y estaciones de transporte público. Consisten en una serie de escalones que se mueven de forma continua en una dirección, impulsados por un motor eléctrico.
Las escaleras mecánicas se utilizan para transportar personas de un nivel a otro, especialmente cuando hay una gran cantidad de tráfico peatonal. Son una alternativa conveniente y eficiente a las escaleras convencionales y los ascensores, ya que permiten a las personas moverse rápidamente de un nivel a otro sin tener que caminar.
Sin embargo, es importante utilizar estos equipos de elevación con mucha precaución, ya que pueden ser peligrosas si se utilizan incorrectamente. Es importante prestar atención a las señales de advertencia y no correr o caminar en dirección contraria a la escalera. También es importante tener cuidado al transportar objetos grandes o pesados en una escalera mecánica, ya que pueden caerse y causar lesiones a otras personas.
Componentes y partes de una escalera mecánica
Una escalera mecánica consta de varias partes, incluyendo:
- Tramo de escaleras: el tramo de escaleras es la parte donde las personas caminan. Consiste en una serie de escalones que se mueven a lo largo de la escalera mecánica.
- Pasamanos: el pasamanos es la barandilla que se encuentra en la parte superior de la escalera mecánica. Ayuda a las personas a mantener el equilibrio y proporciona un agarre seguro mientras se desplazan por la escalera.
- Plataforma superior e inferior: la plataforma superior es la zona de entrada y salida de la escalera mecánica, mientras que la plataforma inferior es el lugar donde termina la escalera mecánica.
- Mecanismo de accionamiento: el mecanismo de accionamiento es el sistema que hace que los escalones de la escalera mecánica se muevan. Puede ser un motor eléctrico o hidráulico.
- Sistema de frenado: el sistema de frenado es esencial para garantizar la seguridad de los usuarios. Detiene la escalera mecánica en caso de emergencia o cuando se apaga.
- Sistema de seguridad: el sistema de seguridad consta de varios sensores y dispositivos que detectan cualquier problema o fallo en la escalera mecánica. También hay un botón de parada de emergencia que permite a los usuarios detener la escalera mecánica en caso de emergencia.
- Envolvente: la envolvente es la estructura que rodea la escalera mecánica. Proporciona soporte y protección para los usuarios y para las partes internas de la escalera mecánica.

Tipos de escaleras mecánicas
Existen varios tipos de escaleras mecánicas, entre los que se incluyen:
- Escaleras mecánicas rectas: Son las más comunes y se utilizan en edificios comerciales y estaciones de transporte público. Tienen una inclinación fija y transportan a las personas de un nivel a otro de manera recta.
- Escaleras mecánicas curvas: Estas escaleras tienen una curva en su diseño y se utilizan en edificios con diseños arquitectónicos complejos donde se requiere una adaptación a la estructura del edificio.
- Escaleras mecánicas de doble pendiente: Son similares a las escaleras mecánicas rectas, pero tienen dos secciones de escaleras que se mueven en diferentes inclinaciones. Se utilizan a menudo en edificios con diferentes niveles de altura.
- Escaleras mecánicas en espiral: Son escaleras mecánicas que tienen una forma espiral, y a menudo se utilizan en edificios con diseños arquitectónicos interesantes. Aunque su diseño es atractivo, estas escaleras mecánicas tienen una capacidad limitada debido a su forma.
- Escaleras mecánicas móviles: Son escaleras mecánicas que se pueden mover y desmontar fácilmente. Se utilizan a menudo en eventos temporales, como ferias y exposiciones.
Cada tipo de escalera mecánica tiene sus propias ventajas y desventajas y se utiliza en función de la estructura del edificio y las necesidades de transporte vertical de las personas.
Funcionamiento de las escaleras mecánicas
Las escaleras mecánicas funcionan con un motor eléctrico que impulsa la cadena de rodillos que mueve los escalones. El motor eléctrico se encuentra en el extremo superior o inferior de la escalera y está conectado a la cadena de rodillos que se extiende a lo largo de toda la escalera. Los escalones están unidos a la cadena de rodillos y se mueven en un ciclo continuo, subiendo en un lado de la escalera y bajando en el otro.
La cadena de rodillos se mueve a través de una serie de poleas, que actúan como guías para la cadena y aseguran que se mueva suavemente. La mayoría de las escaleras mecánicas tienen sensores de seguridad que detectan cualquier obstrucción en la escalera y detienen la escalera para evitar lesiones.
Además, también disponen de un sistema de frenado que se activa en caso de emergencia o fallo en el motor eléctrico. El sistema de frenado utiliza una serie de dispositivos de bloqueo que detienen los escalones y los mantienen en su lugar.
En resumen, las escaleras mecánicas funcionan mediante un motor eléctrico que impulsa la cadena de rodillos que mueve los escalones de manera continua y suave. También cuentan con sistemas de seguridad y frenos de emergencia para garantizar la seguridad de los usuarios.
¿Cuánto peso soporta una escalera mecánica?
La cantidad de peso que puede soportar una escalera mecánica varía dependiendo de varios factores, como el modelo de la escalera, la longitud de la escalera, la capacidad de carga de los escalones y la capacidad de carga de los componentes mecánicos.
En general, este tipo de escaleras están diseñadas para soportar cargas pesadas y su capacidad de carga puede variar desde los 1000 hasta los 1500 kilogramos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el peso máximo permitido en una escalera mecánica puede variar dependiendo de las regulaciones y normas de seguridad locales, y también puede depender de las características específicas de cada modelo.
Es importante que los usuarios de las escaleras mecánicas respeten el límite de peso máximo y eviten transportar objetos voluminosos o pesados que puedan sobrepasar la capacidad de carga de estos equipos de elevación ya que, en caso contrario, pueden llegar a poner en peligro a otros usuarios que se encuentren utilizando estos elevadores.
También debe tenerse en cuenta la normativa vigente en relación a la seguridad de escaleras mecánicas y ándenes móviles disponible en la Norma UNE-EN 115-1:2018