Portal web sobre la rehabilitación de edificios

(Votos: 1 Promedio: 5)

Encofrado: ¿Qué es? ¿Cómo se hace un encofrado?

encofrado que es
25/10/2023

El encofrado es un proceso constructivo que consiste en la instalación temporal de estructuras de madera, metal o plástico alrededor de un área donde se va a verter hormigón. Estas estructuras, conocidas como encofrados, actúan como moldes que dan forma y contención al hormigón fresco hasta que se endurece y adquiere la resistencia necesaria.

Encofrado en la construcción de elementos de hormigón

El encofrado es una parte crucial en la construcción de elementos de hormigón, como muros, columnas, losas y otros elementos estructurales. Los encofrados pueden ser de distintos tipos, dependiendo del diseño y los requisitos del proyecto. Algunos de los tipos comunes de encofrados incluyen encofrados deslizantes, encofrados de muro, encofrados de losa y encofrados de columna.

El proceso de encofrado involucra la planificación y diseño preciso, la instalación de las estructuras de encofrado, el vertido del hormigón y luego, una vez que el hormigón ha alcanzado la resistencia adecuada, la retirada del encofrado para dejar expuesta la superficie de hormigón acabada.

El encofrado es una parte esencial en la construcción de edificaciones y estructuras de hormigón, y su correcta ejecución es fundamental para garantizar la integridad y seguridad de la construcción.

¿Para qué sirve el encofrado?

El encofrado sirve para proporcionar forma y contención al hormigón fresco hasta que adquiere la resistencia suficiente para mantener su forma por sí mismo. Tiene varios propósitos y beneficios en el proceso de construcción:

  1. Modelado del Hormigón: Permite dar forma al hormigón fresco, permitiendo la creación de elementos estructurales con formas específicas, como muros, columnas, vigas, losas, entre otros.
  2. Soporte y Contención: Sostiene el hormigón mientras se endurece y adquiere fuerza. Esto es especialmente importante en construcciones verticales, como muros y columnas, donde el hormigón tiende a caerse sin soporte.
  3. Control de Dimensiones y Acabado: Asegura que el elemento de hormigón tenga las dimensiones y características específicas según el diseño del proyecto. También influye en la textura y apariencia de la superficie del hormigón.
  4. Seguridad: Evita derrames y desplazamientos de hormigón durante el proceso de vertido, lo que podría ser peligroso para los trabajadores y podría comprometer la calidad de la construcción.
  5. Optimización del Uso del Hormigón: Permite utilizar la cantidad exacta de hormigón necesaria para cada elemento, evitando excesos o insuficiencias.
  6. Facilita el Curado del hormigón: Al mantener el hormigón en su lugar durante el proceso de fraguado y curado, se asegura que este se desarrolle adecuadamente y alcance su resistencia final.
  7. Eficiencia y Precisión: Los encofrados bien diseñados y construidos permiten una construcción más rápida y precisa, minimizando la necesidad de retrabajos.
  8. Adaptabilidad a Diseños Especiales: Puede adaptarse a diseños arquitectónicos y estructurales complejos, permitiendo la construcción de formas no estándar.

En resumen, el encofrado es esencial en la construcción de elementos de hormigón. Garantiza que los elementos se construyan con la forma y dimensiones adecuadas, asegurando la integridad estructural y la calidad de la construcción en general.

Tipos de encofrado

Existen varios tipos de encofrado, cada uno diseñado para adaptarse a diferentes necesidades y situaciones constructivas. Aquí te presento algunos de los tipos más comunes:

  1. Encofrado de madera: Este tipo de encofrado utiliza madera, como tablas de madera contrachapada o tableros OSB, para crear las formas temporales alrededor del área donde se va a verter el hormigón. Es uno de los métodos más antiguos y todavía se utiliza en muchos proyectos de construcción.
  2. Encofrado de metal o acero: Este tipo de encofrado utiliza paneles de acero galvanizado o aleaciones especiales para crear las formas. Son más resistentes y duraderos que los encofrados de madera, lo que los hace adecuados para proyectos de mayor envergadura o proyectos que requieren un encofrado reutilizable.
  3. Encofrado de plástico o PVC: Estos encofrados están hechos de materiales plásticos resistentes y ligeros. Son especialmente útiles para proyectos que requieren formas curvas o irregulares, ya que se pueden moldear fácilmente.
  4. Encofrado modular: Estos encofrados están compuestos por paneles prefabricados que se pueden ensamblar y desmontar fácilmente. Son versátiles y se pueden adaptar a diferentes formas y tamaños de elementos de hormigón.
  5. Encofrado deslizante: También conocido como encofrado autotrepante, es utilizado para construir estructuras altas como rascacielos o puentes. El encofrado se monta en secciones y se va desplazando hacia arriba a medida que el hormigón se vierte y se endurece.
  6. Encofrado de columna: Diseñado específicamente para crear columnas de hormigón. Pueden ser de diversos materiales, incluyendo madera, metal o plástico.
  7. Encofrado de losa: Se utiliza para crear losas horizontales de hormigón, como las que se encuentran en pisos y techos. Puede ser de diversos tipos, incluyendo losa de viguetas y bovedilla, losa aligerada, entre otros.
  8. Encofrado para muros: Se utiliza para crear paredes de hormigón, tanto verticales como inclinadas. Pueden ser de madera, metal o plástico y se ajustan al diseño específico del muro.
encofrado metalico

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de encofrado más comunes. La elección del tipo de encofrado dependerá del proyecto en cuestión, considerando factores como la forma y tamaño de los elementos de hormigón, la durabilidad necesaria y el presupuesto disponible.

Cómo hacer un buen encofrado

Para hacer un buen encofrado, es importante seguir ciertos pasos y considerar algunos aspectos clave. Aquí te proporciono una guía paso a paso para construir un encofrado de calidad:

  • Planificación y Diseño:
    • Antes de comenzar, es crucial tener un diseño claro y detallado del elemento de concreto que se va a construir. Esto incluye dimensiones precisas y cualquier detalle especial. Además hay que asegurarse de contar con los materiales adecuados que pueden ser tablones de madera, paneles de metal, puntales, elementos de fijación, etc.
  • Preparación del Área:
    • Es conveniente limpiar y nivelar el área donde se realizará el encofrado. Además hay que asegurarse de que el suelo esté firme y estable.
  • Corte y Ajuste de Materiales:
    • Si se está utilizando madera, hay que cortar los tablones según las medidas especificadas en el diseño. Además hay que asegurarse de que los bordes estén limpios y rectos para un ajuste adecuado.
  • Ensamblando el Encofrado:
    • Se deben montar las piezas de manera precisa y segura, asegurándose de que los lados estén correctamente alineados y nivelados. Conviene utilizar escuadras y niveles para garantizar la precisión.
  • Refuerzos y Puntales:
    • Hay que agregar puntales interiores para proporcionar apoyo adicional y evitar el pandeo del encofrado debido a la presión del hormigón.
  • Sellado y Lubricación:
    • Conviene utilizar cinta de encofrar o sellador para evitar fugas de hormigón por las juntas. Además, se debe aplicar un agente desmoldante en las superficies del encofrado para facilitar la retirada después del fraguado.
  • Verificación de Nivel y Plomada:
    • Asegurarse de que el encofrado esté a nivel y en plomada antes de verter el hormigón. Esto es esencial para garantizar que el elemento de concreto tenga las dimensiones y alineaciones correctas.
  • Vertido del Hormigón:
    • Una vez que el encofrado esté preparado y verificado, se procede a verter el hormigón de manera uniforme y controlada. Hay que evitar golpear las paredes del encofrado para evitar desplazamientos.
  • Compactación del Hormigón:
    • Utilizar vibradores de concreto para asegurarte de que el hormigón se distribuya adecuadamente y elimina posibles bolsas de aire.
  • Curado y Tiempo de Fragüe:
    • Se deben seguir los procedimientos de curado adecuados para permitir que el hormigón alcance su resistencia óptima antes de proceder con la remoción del encofrado.
  • Desmontaje del Encofrado:
    • Desmontar el encofrado con cuidado, asegurándose de no dañar el concreto recién formado. Se debe comenzar retirando los refuerzos y puntales interiores, y luego proceder con la retirada de las piezas principales del encofrado.

Siguiendo estos pasos y prestando atención a los detalles, se puede llegar a construir un encofrado eficaz y de calidad para los proyectos de hormigón. Es conveniente también recordar siempre seguir las normas de seguridad y las regulaciones locales durante el proceso de construcción.

En España, la Norma UNE 180 201: Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones establece los requisitos de comportamiento que deben satisfacer los encofrados para cumplir con su función y las especificaciones para el correcto diseño de los mismos, a fin de que dichos encofrados ofrezcan unas prestaciones funcionales que satisfagan los requisitos exigidos.

Esta Norma incluye reglas para aplicar al diseño estructural de los encofrados, las especificaciones, reglas y principios, establecidos en otras Normas de carácter genera.

El cumplimiento de la Norma en lo referente al requisito de seguridad dota al encofrado de los elementos necesarios para la seguridad y salud de los trabajadores que instalen, utilicen y desinstalen el sistema de encofrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.