El Innovationsbogende, situado en la entradda del nuevo parque de la Innovación en Augsburgo (Alemania), será el primer edificio del mundo con fachada de aluminio 100% reciclado posconsumo. Este edificio, diseñado por el estudio Hadi Teherani Architects, es impactante no sólo por su diseño en forma de arco, sino también, por ser pionero en sostenibilidad.
El objetivo es lograr la exigente certificación LEED Platinum, que requiere excelencia en una variedad de áreas como el carbono, la energía, el agua, los desechos, los materiales, la salud de los ocupantes y la calidad del aire. Una de las claves para lograrlo será la fachada WICONA que se empleará, ya que, por primera vez se fabricará con Hydro CIRCAL® 100R, el primer aluminio 100% reciclado posconsumo.
Innovationsbogende
El edificio tiene una superficie total de 14.800 m2 y 145 metros de largo y contará con una amplia cubierta verde, que busca aparentar que el edificio se eleva sobre el entorno verde que lo envuelve. Además, dispondrá de amplias áreas de oficinas, terrazas, una moderna cafetería y balcones en cada una de las plantas.
El edificio, cerca de la Universidad de Augsburgo, se ubica en el nuevo Parque de la Innovación, uno de los más grandes del mundo, y núcleo de múltiples empresas dedicadas a las nuevas tecnologías, Innovación y desarrollo y centros de investigación. El propósito del proyecto, propiedad de Walter Beteiligungen und Immobilien AG, es convertirse en uno de los edificios de oficinas más modernos e innovadores de la ciudad alemana.

Un edificio pionero en sostenibilidad
“La esencia del edificio es que hemos reconciliado la arquitectura como diseño con la sostenibilidad, uno de los objetivos más importantes de la actualidad”, afirma Schristian Bergman, socio del estudio Hadi Teherani Architects. Esta reconciliación se refleja en la integración del edificio con el paisaje, en su enfoque en ahorro de energía y en los materiales usados en la construcción.
La extensa cubierta verde proporcionará refrigeración en verano, gestionará y almacenará el agua de lluvia y mejorará la biodiversidad de la ciudad. También contará con sistemas solares fotovoltaicos (PV) que cumplirán con los requisitos de electricidad del edificio.
El control climático del edificio viene dado por un sistema de calefacción y refrigeración por techo radiante, además de refrigeración mediante aguas subterráneas, utilizando la temperatura del subsuelo que, en verano, es más baja que la del aire exterior. Además, en el aparcamiento subterráneo del edificio, existirán 70 estaciones de carga para vehículos eléctricos (EV) y un área de estacionamiento de 220 bicicletas, lo que garantiza una movilidad sostenible y flexible orientada al futuro.
Una solución pionera en el mundo: fachada de aluminio 100% reciclado
La fachada del Innovationsbogen es un proyecto medida realizado con el sistema WICTEC EL evo fachada modular de WICONA, que contribuye significativamente a la sostenibilidad del edificio. Por primera vez en el mundo, el sistema de fachada de aluminio se fabricará con Hydro CIRCAL® 100R, el primer aluminio 100% reciclado posconsumo.
Como resultado, la huella de CO2 de Hydro CIRCAL® es inferior a 0,5 kg de CO2e/kg de aluminio de media. En comparación, la media europea, se sitúa en 6,7 kg de CO2e/kg de aluminio. Por lo tanto, al emplear 85 toneladas de Hydro CIRCAL® 100R para el edificio, se logrará una reducción de CO2 de 527 toneladas.
La solución de fachada de aluminio reciclado se ha desarrollado conjuntamente entre el estudio de arquitectos Hadi Teherani, Schindler Fenster + Fassaden (Roding) y WICONA. Es un sistema modular único. Los módulos se fabricarán y se acristalarán en el taller de Schindler Fenster + Fassaden y se ensamblarán antes de ser entregados e instalados en obra.
Al trabajar más tiempo dentro de la fábrica y avanzar en la producción de la fachada, los factores externos, como pueden ser las condiciones climáticas en el lugar de construcción, no afectan a la producción, por lo que se minimiza la interrupción del proyecto. Michael Schindler, director general de Schindler Fenster + Fassaden, explica: “Estamos encantados de participar en este proyecto pionero en la industria. Para nosotros, como constructores de fachadas, es de enorme importancia crear productos duraderos y producirlos de manera responsable”.
Markus Reindl, director comercial de WICONA, comenta: “Como empresa, estamos comprometidos a impulsar la sostenibilidad. Este proyecto es un hito importante y demuestra cómo una asociación entre empresas que comparten los mismos objetivos de sostenibilidad puede ayudar a establecer el estándar para la descarbonización de nuestro entorno construido”.
Sobre Hydro CIRCAL® 100R
El grupo noruego Hydro es actualmente el único productor del mundo capaz de suministrar este aluminio reciclado con una huella de carbono casi nula.
El grupo ha creado su propio canal de reciclaje. Su planta de Dormagen (Alemania) recoge aluminio de ventanas y fachadas durante la demolición de edificios, al final de su vida útil. Se destruye y se separa de cualquier material extraño y no metálico, antes de triturar el aluminio en pequeños fragmentos. Estas “virutas de aluminio” se envían a la planta de Hydro en Clervaux (Luxemburgo), donde se fabrican los tochos bajos en carbono: Hydro CIRCAL® 100R y 75R.
Las nuevas tecnologías permiten identificar con precisión la aleación adecuada, lo que favorece la producción de este aluminio 100 % reciclado listo para ser empleado en nuevas ventanas y fachadas, evitando la adición de aluminio primario.
Ficha del proyecto
- Proyecto: Innovationsbogen
- Localización: Augsburgo (Alemania)
Despacho de arquitectura: Hadi Teherani Architects - Propiedad: WALTER Beteiligungen und Immobilien AG
- Consultoría de fachadas: PBI Entwicklung innovador Fassaden GmbH
Fachadista: SCHINDLER façade solutions - Solución WICONA empleada: WICTEC EL evo – fachada modular
- Imágenes: Hadi Teherani Architects, Panoptikon
WICTEC EL evo – FACHADA MODULAR
Resultados de ensayo del sistema / Marcado CE según DIN EN 13830
- Permeabilidad al aire: Clase AE
- Estanqueidad al agua: RE1200
- Resistencia a cargas del viento: 2000 / -3200, seguridad 3000 / -4800
- Resistencia al impacto: Clase E5 / I5
- Garantía de calidad: Certificado según ISO 9001:2008 Gestión medioambiental: Certificado según ISO 14001
Sobre Wicona
Sobre WICONA
Marca alemana fundada en Ulm en 1948, WICONA se ha convertido a nivel internacional en sinónimo de soluciones en aluminio tecnológicamente avanzadas para muros cortina, protección solar, puertas y ventanas, incluyendo sistemas blindados y resistentes al fuego. Ha introducido en el mercado las innovaciones más importantes que progresivamente todos los fabricantes han ido adoptando, entre ellas el sistema de rotura del puente térmico para perfiles de aluminio.
Actualmente es la primera y única empresa que utiliza poliamida reciclada para sus barretas de rotura del puente térmico, una decisión que permite reducir notablemente las emisiones de CO2 y una demostración tangible de su compromiso con la sostenibilidad. Siendo este objetivo prioritario para la marca, WICONA controla todas las fases de la producción para garantizar las máximas prestaciones de sus sistemas y desarrolla conjuntamente con los proyectistas y los fachadistas soluciones a medida para llegar cada día más lejos en la eficiencia energética de los edificios.
Desde hace años, la sostenibilidad ha sido y continúa siendo uno de pilares estratégicos de WICONA. Esta apuesta por el desarrollo de soluciones sostenibles se materializa en la certificación Cradle to Cradle (C2C) nivel Plata de los productos WICONA, que reconoce que el uso de éstos es idóneo para una economía circular.
WICONA es una marca de Hydro, una compañía global de aluminio integrada con actividades de producción, venta y comercialización en toda la cadena de valor, desde la bauxita, la alúmina y la creación de energía hasta la producción de aluminio, productos laminados, extruidos y reciclaje (actualmente ofrece Hydro CIRCAL 75R, con un mínimo de 75% de contenido reciclado posconsumo y también Hydro CIRCAL 100R, un aluminio 100% reciclado posconsumo con la huella de carbono más baja del mundo: 0,5 kg/CO2e).
Con sede en Noruega, la compañía tiene alrededor de 35.000 empleados en más de 40 países de todo el mundo. Con más de un siglo de experiencia en producción de energía renovable, desarrollo tecnológico y numerosas colaboraciones con otras empresas a lo largo de los años.
Más información:
