Portal web sobre la rehabilitación de edificios

Síguenos:

(Votos: 5 Promedio: 5)

Definición y normativa del SATE, sistema de aislamiento térmico por el exterior

definicion y normativa del sate
09/09/2021

El SATE es un sistema de aislamiento térmico por el exterior que consiste en un panel aislante, adherido a un muro, habitualmente con adhesivo y fijación mecánica. Sirve, como su propio nombre indica, para aislar térmica pero también acústicamente una fachada por el exterior.

El aislante se protege con un revestimiento que se aplica directamente sobre él. Además, este está constituido por una o varias capas de morteros, una de las cuales lleva una malla como refuerzo.

Contar con este sistema de aislamiento es una gran ventaja desde el punto de vista del ahorro energético, medioambiental y de confortabilidad. Por es motivo, es un sistema muy empleado tanto en obra nueva como en rehabilitación de edificios.

Es especialmente importante respetar la concepción del SATE como un sistema integral para el aislamiento de fachadas. Esto supone que cada componente forma parte del conjunto, asegurando así la compatibilidad del sistema y el mejor resultado.

El sistema de aislamiento como conjunto

Si utilizamos distintos componentes sin que estén concebidos para trabajar conjuntamente como un sistema así elaborado, es muy probable que el resultado final no sea el esperado y no obtengamos los resultados que buscamos. Por ello, es necesario insistir en que todos los componentes de un SATE deben estar concebidos y ensayados de forma conjunta para el uso que se va a dar al sistema de aislamiento.

Una situación que debe respetarse desde la fase de prescripción hasta la del servicio postventa. En incluso en el suministro y la aplicación.

Como venimos diciendo, se trata de un kit, y esto implica que los suministradores del sistema de aislamiento asumen su responsabilidad. Por este motivo, el fabricante asumirá esa responsabilidad si el kit es el que ha sido suministrado por su empresa, ya que sus ensayos y controles de calidad garantizan el funcionamiento del SATE.

Además, la aplicación la debe realizar personal capacitado que instale el sistema de aislamiento siguiendo las indicaciones del fabricante.

Si se sustituye uno de los componentes no se puede garantizar el comportamiento del sistema. Por tanto, el fabricante no podrá ofrecer una garantía sobre él al no ser ya su sistema, siendo el responsable en este caso el instalador. Así pues, es necesario exigir que el SATE empleado disponga del aval de una ETE o Evaluación Técnica Europea. De esta manera, el fabricante asumirá esa responsabilidad si el kit es el que ha sido suministrado por su empresa. Esto se debe a que, como decíamos más arriba, sus ensayos y controles de calidad garantizan el funcionamiento del SATE.

Denominaciones del sistema de aislamiento

El SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) tiene varias denominaciones, dependiendo del idioma. En cualquier caso, todas ellas referidas al mismo concepto de sistema de aislamiento. Así, ETICS (External Thermal Insulation Composite Systems with Rendering), es la más habitual en Europa. Por contra, en Estados Unidos EIFS (External Insulation Finishing) es la más extendida. Mientras, en España se utiliza la denominación SATE.

denominaciones de los sistemas de aislamiento sate

Normativas de aplicación

Estos sistemas aparecieron en nuestro país hace algunas décadas. Sin embargo, su utilización se remonta ya a los años cuarenta en Centroeuropa. No obstante, al no haberse desarrollado normativas relativas al producto o sistema de aislamiento y a su puesta en obra, están regulados por una ETE (Evaluación Técnica Europea). Esta tiene su campo de aplicación en los productos innovadores o no tradicionales, es decir, en los productos no normalizados.

La ETE es la evaluación técnica de la idoneidad de un producto o sistema para el uso asignado. Está fundamentada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos para las obras en las que se utiliza. Las emiten los OET, Organismos de Evaluación Técnica, pertenecientes a la EOTA, y tienen validez en todo el ámbito europeo.

El IETcc, el ITeC y Tecnalia son los OET españoles autorizados para la evaluación de productos y sistemas sin norma e innovadores en el seno de la EOTA bajo el nuevo Reglamento 305/2011.

El DEE, Documento de Evaluación Europeo, establece los criterios de trabajo y procedimientos de ensayo para la elaboración y concesión de una ETE para un SATE. Recoge los métodos para verificar el comportamiento de estos sistemas de aislamiento. Considera dos cuestiones, por un lado, el sistema completo, y, por otro, los componentes. Los métodos están basados en ensayos, cálculos, experiencia técnica, experiencia de obra, etc.

Los materiales que posean una norma europea armonizada deberán disponer del marcado CE conforme a las normas EN 13162 hasta la EN13171.

Otras normativas europeas y estatales

De algunas de estas normas europeas armonizadas se derivan también las normas UNE 92180 (para MW), UNE 92181 (para EPS) y UNE 92182 (para XPS). Son normas que establecen niveles mínimos recomendables para las distintas propiedades de los productos en adecuación a sus aplicaciones particulares. Entre ellas, la de aislante exterior con revoco directo sobre este.

Actualmente, se está trabajando en una nueva norma europea armonizada (prEN 17237) en el CEN/TC88 WG-18. Este reglamento especificará los requisitos del sistema completo, incluidos los de todos los materiales de aislamiento.

A nivel nacional se dispone de un Reglamento Particular del Certificado de Conformidad de AENOR para productos aislantes térmicos para aplicación en la edificación, utilizados en sistemas compuestos de aislamiento térmico por el exterior (SATE) (RP 020 17).

Sobre ANFAPA

ANFAPA agrupa, desde 1987, a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Son empresas que aportan ideas, ilusión y mayor capacidad para desarrollar la promoción y divulgación de los productos y sistemas que se fabrican. Además de la participación en los distintos foros técnicos de normalización, ya sean españoles o europeos.

Su objetivo es promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE. También promocionar y desarrollar nuevos proyectos de productos y sistemas. Y defender la representación necesaria de sus intereses ante las distintas Administraciones e Instituciones públicas y privadas. ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, con 384 almacenes, casi 100 fábricas y cerca de 4.400 empleadas.

Más información:

anfapa logotipo
Comentarios:
  1. Vicente

    Buenos dias mi nombre es Vicente. Hemos realizado una reforma de fachada de edificio antiguo con Sate. Un vecino ha puesto aire acondicionado y ha colocado una regleta y agujero de 10cm. Nos dice el técnico que se puede perder la garantía, esto es así? Hay algúna normativa al respecto? Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.