Síguenos:

(Votos: 1 Promedio: 5)

DAP – Declaración Ambiental de Producto: ¿Qué es?

dap que es declaracion ambiental de producto
10/05/2023

La Declaración Ambiental de Producto o DAP es un documento que recoge información sobre el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. La DAP es un tipo de etiqueta ambiental que permite a los consumidores conocer de manera transparente la huella ambiental de un producto y tomar decisiones de compra informadas.

Análisis de Ciclo de Vida – ACV

La elaboración de una DAP implica la realización de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que es una técnica que evalúa los impactos ambientales de un producto a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida. El ACV permite identificar las principales fuentes de impacto ambiental del producto y proponer medidas para reducir dichos impactos.

El desarrollo del ACV de la Declaración Ambiental de Producto para los productos de construcción debe seguir las pautas establecidas en las Reglas de Categoría de Producto RCP, que vienen establecidas por la norma europea UNE EN 15804.

DAP; evaluación del uso sostenible de los recursos

Las Declaraciones Ambientales de Producto tienen carácter voluntario, y pueden utilizarse para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción requerida por el Reglamento Europea de Productos de Construcción (requisitos básicos 3, 6 y 7).

Cualquier producto puede optar a desarrollar una Declaración Ambiental de Producto, disponer de ella; no implica necesariamente que el producto tenga un mejor comportamiento ambiental que otro producto que no la tenga, aunque si pone de manifiesto la transparencia de la empresa o asociación que la desarrolla y ofrece información clave

Norma europea EN 15804

Ante la duda de si la Declaración Ambiental de Producto es igual para toda la Unión Europea, es decir, si se aplica en España una DAP de Francia o de Alemania, por ejemplo, cabe destacar que si la Declaración Ambiental de Producto cumple la norma europea EN 15804 es reconocida en cualquier país europeo y también a la hora de obtener créditos o puntos en certificados de sostenibilidad de edificios, cómo LEED o BREEAM.

Actualmente existen programas para el desarrollo de Declaración Ambiental de Producto en varios países como España, Francia o Alemania. En general, los fabricantes pueden obtener una Declaración Ambiental de Producto en cualquiera de estos sistemas entre los que pueden existir (o no) acuerdos de mutuo reconocimiento en el marco de la organización europea EcoPlatform; al final, es “el mercado” de cada país el que da un mayor o menor reconocimiento a las DAP obtenidas en otro país.

Un caso distinto es el de Francia, donde las Declaraciones Ambientales de Producto incluyen información sobre salud adicional a los requisitos de la EN 15804 para obtener las denominadas “Fiches de Déclaration Environnementale et Sanitaire” (FDES). Debido a que sus contenidos son diferentes a las DAP de otros países, incluyendo España, en este caso es recomendable obtener una FDES si los productos se destinan al mercado francés.

Clasificación de la DAP

En función de sus características podemos clasificar una Declaración Ambiental de Producto en distintos grupos. Por su alcance:

  • DAP “de la cuna a la tumba”. La información ambiental que se declara es relativa al ciclo de vida completo.
  • DAP “de la cuna a la puerta”. En este tipo se incluyen las etapas de extracción y procesado de las materias primas, así como la transformación en el producto final sobre el que se realiza la declaración.

Y por tipo de producto:

  • DAP relativas a una referencia específica de un producto fabricado por una empresa.
  • DAP relativas a una familia de productos de una empresa.
  • DAP relativas a una familia de productos promedio, fabricados por distintas empresas, que es la DAP sectorial.

DAP sectorial

Muestra el perfil ambiental relativo a un producto fabricado por varios fabricantes, está basada en datos representativos del sector relativos a dicho producto y por ello ofrece una información cuantitativa promedio.

Con esta información las empresas obtienen una ayuda que les permite tomar acciones y medidas correctoras con el objetivo de reducir su huella ambiental. Además, las empresas pueden utilizar estas Declaraciones Ambientales de Producto para dar información a aquellos clientes que deban justificar el cumplimiento del Reglamento de Productos de la Construcción (RPC) que establece las condiciones de los mismos en función de unos requisitos básicos que deben cumplir las obras, entre los que se encuentran RB 3 higiene, salud y medio ambiente; RB 6 ahorro de energía y aislamiento térmico; y RB 7 utilización sostenible de recursos naturales y las Declaraciones Ambientales de Producto aparecen explícitamente citadas en el Reglamento UE 305/2011 de productos de construcción.

A su vez son imprescindibles para aquellas empresas que quieran obtener créditos o puntos en los sistemas de certificación ambiental de edificios, como el americano LEED, el BREEAM británico o el VERDE español.

Ayuda a los prescriptores

Por último, ofrecen información de ayuda a los prescriptores sobre la decisión de adquisición de un determinado producto, además de ser de utilidad en los estudios de ACV de edificios y soluciones constructivas.

Únicamente pueden hacer uso de la información de la Declaración Ambiental de Producto sectorial aquellas empresas que hayan aportado datos para la elaboración de la DAP sectorial, en función de los productos que ha fabricado durante el periodo analizado.

DAPs sectoriales de ANFAPA

  • DAP de Morteros adhesivos para la colocación cerámica.
  • DAP de Morteros de albañilería.
  • DAP de SATE con aislante EPS.
  • DAP de SATE con aislante de lana mineral.

Se puede consultar información sobre las mismas en la web de ANFAPA. Actualmente están en preparación:

  • DAP de Morteros de recrecido.
  • DAP de Morteros de revoco y enlucido.

Como resumen podemos decir que una DAP puede ser utilizada por las empresas para mejorar la sostenibilidad de sus productos, por los consumidores para tomar decisiones de compra informadas y por los organismos reguladores para establecer políticas públicas que fomenten la producción y consumo sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.