Portal web sobre la rehabilitación de edificios

(Votos: 0 Promedio: 0)

Las cubiertas biosolares pueden incrementar hasta un 3,6% su producción de energía renovable

cubiertas biosolares para produccion energia
03/07/2023

Un estudio de la Universidad Tecnológica de Sidney afirma que instalar placas solares sobre una cubierta verde, lo que se denomina, cubiertas biosolares, puede llegar a incrementar hasta un 3,6% su producción de energía en comparación con la producción de placas solares en una cubierta convencional.

Cubiertas biosolares

Las cubiertas verdes o ajardinadas proliferan en los espacios urbanos. Entre sus múltiples ventajas, cabe destacar la mitigación del efecto “isla de calor”; la mejora del aislamiento térmico y acústico de la envolvente; la reducción de la demanda de energía y de las emisiones contaminantes del edificio; un mejor aprovechamiento de las aguas pluviales, y la renaturalización de las ciudades, mejorando la biodiversidad al crear nuevos espacios verdes.

Pero, además, permiten la instalación de paneles solares, contribuyendo al incremento de la producción de energía renovable y mejorando el confort térmico y acústico en el interior del edificio. Son las llamadas cubiertas biosolares.

cubiertas biosolares detalle

“Se trata de soluciones integrales, sostenibles y limpias, que nos permiten abordar con eficacia problemas tan complejos como el sobrecalentamiento de las ciudades o el abastecimiento de energía a través de fuentes renovables”, explican desde AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización.

Beneficios de las cubiertas biosolares

AIFIm, que cuenta entre sus miembros con las principales empresas del sector (ASSA, BMI-Chova, Danosa, Krypton Chemical, Mapei, Renolit-Alkorplan, Sika y Soprema) destaca la importante aportación de las cubiertas biosolares en el camino hacia la descarbonización del parque edificado y el papel que juega la impermeabilización en el correcto funcionamiento de estos elementos.

“Este tipo de cubiertas mejoran la calidad del aire en los núcleos urbanos y reducen la temperatura, refrescando el ambiente, y actúan sobre la demanda de energía en el edificio. Pero, además, nos permiten incrementar la producción de energía limpia y renovable, por encima de la media de producción de una cubierta estándar”, apuntan.

Según datos de la Universidad Tecnológica de Sídney, el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas situadas sobre un tejado verde, mejora hasta un 3,6%, comparándola con la producción convencional. Esto se debe, en buena medida, a que el incremento de la temperatura en las cubiertas afecta a la tensión en las células, provocando un descenso en su rendimiento. “La temperatura de la cubierta tiene una relación directa con el rendimiento de la instalación fotovoltaica, especialmente en verano, cuando un material convencional puede llegar a alcanzar los 70ºC, mientras que las cubiertas ajardinadas apenas están en los 25ºC. Por cada grado menos de temperatura sobre la cubierta, la producción mejora entre un 0,3% y un 0,5%”, afirman desde AIFIm.

Mejora del confort térmico y acústico

Las cubiertas biosolares también tienen una incidencia directa en la mejora del confort térmico y acústico en el interior del edificio. El sustrato vegetal actúa como elemento aislante, reduciendo la demanda de energía para climatización en el interior –hasta un 14% en comparación con edificios situados en áreas sin arbolado ni jardines, según datos de la asociación–. Al instalar placas solares, estas también crean zonas de sombra que ayudan a rebajar la temperatura dentro de los inmuebles, especialmente en los meses más calurosos del año.

Además, la instalación actuará como “protección” extraordinaria de la cubierta ante los agentes externos.

Para garantizar el correcto funcionamiento de una cubierta biosolar desde AIFIm destacan la importancia de su diseño, prestando especial atención al sistema de impermeabilización. “En el mercado existen distintos tipos de soluciones tanto líquidas, como sintéticas y bituminosas, y todas con certificado anti-raíces, que nos permitirán construir un elemento resistente y duradero, de fácil mantenimiento a lo largo de toda la vida útil del edificio”, concluyen.

Más información:

aifim logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitud Presupuesto

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.