Portal web sobre la rehabilitación de edificios

(Votos: 4 Promedio: 4.8)

Cubierta plana invertida: ventajas y características

cubierta plana invertida
08/10/2021

Se denomina cubierta plana invertida a aquella cubierta plana, que puede ser transitable, en la que el aislante término protege a la lámina impermeabilizante a diferencia de las cubiertas planas convencionales. Este tipo de cubiertas planas invertidas surgen con la aparicición del poliestireno extruido – XPS – desarrollado a mediados del siglo XX y que es capaz de resistir a la intemperie sin sufrir daños.

Cómo funciona una cubierta plana invertida

La cubierta plana invertida funciona al revés que la cubierta convencional, es decir, el aislante térmico (XPS) se instala por encima y protege al sistema de impermeabilización, otorgándole a la cubierta distintos beneficios, como una mayor protección de la capa de impermeabilización ante las variaciones de temperatura del exterior, ya que esta no queda expuesta al situarse debajo del aislamiento térmico. Además, con la instalación de este tipo de cubierta se mejora la eficiencia energética y se reduce la aparición de patologías relacionadas con la humedad.

“La membrana impermeabilizante actúa como barrera contra el vapor, ya que esta está situada bajo el XPS. De esta manera no es necesario instalar una capa de material adicional para la realización de dicha función”, aclaran desde AIFIm.

La cubierta plana invertida contribuye a la protección de la capa de impermeabilización también en la fase de instalación, reduciéndose la aparición de desgarros o roturas, que pudiesen comprometer el buen rendimiento de la cubierta, y reduciendo la necesidad de mantenimiento a lo largo de la vida del edificio.

cubierta plana invertida instalacion
instalación de cubierta plana invertida

Ventajas de la cubierta plana invertida

En España, gran parte de los edificios cuentan con cubierta plana, sin embargo, la cubierta plana invertida que apareció a mediados de los años 50 gracias al desarrollo de materiales innovadores, presenta diversas ventajas:

  • Reducción del choque térmico sobre la membrana impermeabilizante. En el sigiuiente gráfico se reflejan las variaciones anuales de la temperatura de la impermeabilización en los casos de cubierta convencional y cubierta invertida. Se puede apreciar que las variaciones de la temperatura de la impermeabilización en la cubierta invertida son sustancialmente inferiores a la de una cubierta convencional.
grafico impermeabilizacion cubierta plana invertida
  • Disminución de temperaturas extremas sobre la membrana impermeabilizante.
  • Posibilidad de colocación bajo condiciones meteorológicas adversas, lo que implica rapidez de ejecución.
  • Actuación de la membrana impermeabilizante como barrera de vapor. Dado que la impermeabilización está situada bajo el aislamiento térmico, es decir, en su “cara caliente”, cumple también el papel de barrera de vapor con lo que, en vez de haber dos capas impermeables, hay una sola capa de doble función.
  • Menor incidencia de la mano de obra, gracias a la sencillez y rapidez de colocación.
  • Facilita el acceso a la impermeabilización en la mayoría de los casos, para su reparación, y en general, reduce su mantenimiento.
  • Homogeneidad de la capa aislante. El espesor del aislamiento es uniforme a lo largo de toda la cubierta.
  • Posibilita múltiples acabados (no transitables, transitables, parking, ajardinado, etc…)

Tipos de cubiertas planas invertidas

Existen distintos tipos de cubiertas planas invertidas en función del uso al que estén destinadas.

Cubiertas no transitables

Son aquellas cubiertas visitables únicamente a efectos de su mantenimiento o reparación, o del mantenimiento de las instalaciones ubicadas en ella, siendo necesario tomar las precauciones adecuadas para evitar el daño a la membrana.

Cuando el soporte base de la membrana impermeabilizante esté formado por un material rígido, deberá tener una resistencia mínima a la compresión igual a 200 kPa (20.000Kg/m2).

Para poder llevar a cabo su mantenimiento se deberá prever un facil acceso a la cubierta. Además se colocarán protecciones específicas de la membrana en los accesos, con una anchura mínima de 60 cm. Cuando se requiera un mantenimiento específico de aparatos ubicados sobre ella, se ampliará la protección al contorno de los mismos, adecuándola a los trabajos previstos.

Cubiertas transitables para peatones

Son aquellas cubiertas destinadas a ser usadas para tránsito normal de peatones, se exceptúan las que se destinen a grandes solicitaciones como espacios públicos o zonas deportivas, que se contemplan en otros apartados.

El soporte base podrá ser de hormigón ligero acabado con capa de mortero, hormigón o madera. Cuando el soporte base de la membrana impermeabilizante esté formado por un material rígido, deberá tener una resistencia mínima a la compresión igual a 200 KPa (20.000Kg/m2).

El acabado de la cubierta, que además es la protección pesada de la membrana puede ser a base de:

  • Baldosas recibidas con mortero
  • Baldosas apoyadas sobre soportes
  • Baldosas con aislamiento térmico incorporado
  • Capa de mortero

Cubiertas transitables para espacios públicos y zonas deportivas

Son aquellas cubiertas cuyo uso está destinado al tránsito masivo de personas, al desarrollo de actividades deportivas y, esporádicamente, al tránsito de vehículos.

Además de lo especificado en cubiertas transitables para peatones, en estas cubiertas los acabados deben ser adecuados para el uso concreto a que se destine la cubierta. Entre ellos cabe destacar:

  • piedra natural recibida con mortero
  • hormigón
  • baldosa hidráulica recibida con mortero
  • adoquín sobre lecho de arena
  • morteros filtrantes

El soporte base podrá ser de mortero/hormigón o de hormigón ligero. La resistencia mínima al punzonamiento estático de la membrana o de la membrana y la capa antipunzonante, en su caso, ensayada sobre el tipo de soporte utilizado, será de 25 Kg según UNE 104-281/6.5.

Cuando el acabado sea mortero filtrante o adoquín sobre lecho de arena se deberá disponer entre la membrana y el acabado una capa antipunzonante. En caso necesario se dispondrá una capa drenante.

Cubiertas transitables para vehículos

Son cubiertas con acabado de capa de rodadura, diseñadas para la circulación de vehículos. La capa de rodadura será una capa de hormigón.

El soporte base de la membrana será mortero/hormigón préviamente regularizado con una capa de mortero.

La resistencia mínima al punzonamiento estático de la membrana o de la membrana y la capa antipunzonante, será de 25 Kg ensayada sobre el tipo de soporte utilizado según UNE 104-281/6.5.

Cubiertas ajardinadas

Son cubiertas destinadas a ser utilizadas como áreas de plantación con fines recreativos, estéticos o medioambientales.

El soporte base podrá ser:

  • hormigón ligero acabado con capa de mortero
  • mortero/hormigón

La lámina superior que compone la membrana deberá ser resistente a las raíces según UNE 53-420, identificándose esta propiedad en la etiqueta de la lámina. Se dispondrá además una capa drenante entre el aislamiento y la tierra vegetal.

Conclusión sobre la cubierta plana invertida

En España, donde gran parte de los edificios cuentan con cubierta plana, los problemas más frecuentes tienen que ver con el envejecimiento de los materiales; el desprendimiento en los solapes y otros puntos singulares; el deterioro de los diferentes materiales de acabado, y la rotura y/o desgarro del sistema de impermeabilización.

De hecho, las peticiones para renovar la impermeabilización de las cubiertas han aumentado exponencialmente, registrándose un incremento interanual del 95%.

Para mejorar la durabilidad de la cubierta, protegiendo un elemento clave como es la impermeabilización, desde AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, destacan las ventajas de la cubierta plana invertida ya que, se trata de una solución que reduce la huella ambiental del edificio, mejora su eficiencia energética y garantiza la salud y seguridad de los habitantes del inmueble.

Fuentes: AIFIm y Soluciones para cubierta plana de ANFI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.