Síguenos:

(Votos: 3 Promedio: 5)

Certificación LEED: ¿cómo se obtiene el certificado de construcción sostenible?

certificacion leed como se obtiene
15/07/2021

La Certificación LEED demuestra que un edificio está construido bajo estándares de ecoefiencia y sostenibilidad. Se trata de una certificación voluntaria, creada con el consenso del mercado para impulsar construcciones que tienen en su alta eficiencia energética su rasgo más característico.

Qué es la certificación LEED

La LEED Certification es un sistema de certificación proyectos. LEED viene de Leadership in Energy & Environmental Design, lo que se traduce al español como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental. Esta certificación poco a poco fue asentándose en numerosos países, entre ellos España, y hoy en día es muy habitual en las construcciones actuales, tanto viviendas de nueva construcción como edificios rehabilitados.

Este certificado fue desarrollado en 1993 por parte del US Green Building Council, el Consejo de Construcción Verde de EE.UU. Se trata de un conjunto de requisitos que son de obligado cumplimiento para que el edificio sea certificado como sostenible con este sello.

Aspectos a certificar

El certificado premia la utilización de estrategias enfocadas en la sostenibilidad en todos los procesos que intervienen en la construcción del edificio, desde la adecuación de la parcela en donde se sitúa a la selección de materiales sostenibles, pasando por el uso eficiente de la energía y el agua y la calidad del aire interior.

El primer edificio con certificado LEED fue construido en 1998 en EE. UU. Actualmente existen edificios verdes tanto para uso como vivienda como en todos los sectores industriales, entre ellos numerosos edificios de oficinas o proyectos comerciales.

Criterios que evalúa la certificación LEED

La certificación LEED evalúa las construcciones según diferentes criterios fundamentales enfocados a la sostenibilidad del edificio, y a cada una de ellos se les asigna una puntuación.

  • Sostenibilidad de los materiales y los recursos utilizados en la construcción, especialmente teniendo en cuenta si son reutilizados y ecoamigables, aunque también tiene en cuenta otros aspectos, como el manejo de los residuos.
  • Impacto en los alrededores: mide el impacto del proyecto inmobiliario en los escenarios donde se asienta, y tiene en cuenta la restauración del hábitat o el tratamiento del agua de lluvia, entre otras opciones.
  • Eficiencia energética y un menor impacto atmosférico, en busca de un uso óptimo de la energía y un menor impacto de la eficiencia energética en la comunidad.
  • Aprovechamiento del agua, tanto en la construcción del edificio como posteriormente con su uso, con especial hincapié en la reutilización del agua y evitar las fugas.
  • Calidad del aire interior para ofrecer un ambiente más sano y saludable sin tener que malgastar energía, especialmente a la hora de calentar y enfriar el ambiente. El proyecto se orienta a que el espacio esté libre de químicos y humo de tabaco, con una ventilación y una temperatura optimizada.
  • Diseño innovador que dé protagonismo a todos los recursos ecoeficientes, con una constante mejora de las estrategias implementadas.
  • Transporte: una categoría que busca la utilización del transporte alternativo y la disminución de vehículos que generen contaminantes. Esta categoría tiene 10 puntos.
  • Uso y distribución de materia prima regional para reducir el impacto de carbono ocasionado por el transporte de materiales fabricados en puntos lejanos.

Cómo se obtiene el certificado LEED

El número total de crédito es de 110 puntos, con bonos por innovación y prioridad regional. Un agente o certificador independiente acreditado por el USGBC (US Green Building Council) se encarga de recopilar la información de cada proyecto para realizar el análisis y así otorgar la calificación correspondiente.

En general, el proyecto de valoración pasa por diferentes etapas:

  • Registro del proyecto del USGBC.
  • Definición del tipo de certificación a la que opta.
  • Pre-evaluación, en la que se tienen en cuenta tanto los datos obtenidos como las metas del proyecto.
  • Solicitud de certificación.
  • Revisión y certificación en sí.

Una consultoría independiente permitiría asesorar al cliente de forma objetiva e imparcial, acompañar durante la toma de decisiones en función de la sostenibilidad en el proceso constructivo y un mayor control sobre la ejecución de las tareas, además de prevenir contratiempos, reducir costes.

Tipos de Certificación LEED

Existen cuatro tipos de certificación energética, que se otorgan en función de la puntuación obtenida, una vez sumados los puntos:

  • LEED Platinum o Platino: para edificios con 80 puntos o más.
  • LEED Gold u Oro: para edificios de entre 60 y 79 puntos.
  • LEED Silver o Plata: para edificios de entre 50 y 59 puntos.
  • LEED Certified o Certificado: para edificios de entre 40 y 49 puntos.

Dentro de los estándares del certificado también hay certificaciones específicas para los distintos tipos de edificaciones:

  • LEED NC: edificios nuevos.
  • LEED CS: edificios plantas libres, para usos flexibles.
  • LEED EB BD: edificios existentes (reacondicionamiento).
  • LEED CI: interiores comerciales.
  • LEED H: casas.
  • LEED NB Barrios: visión global de asentamientos urbanos.

Beneficios del certificado LEED

Un edificio con certificación LEED cuenta con el prestigio de demostrar que es sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Pero, además, la certificación supone otros beneficios para el constructor o propietario:

  • Menores costes de operación.
  • Aumento del valor del inmueble.
  • Reducción de transporte de residuos al vertedero.
  • Mejor conservación del agua y la energía.
  • Edificios más seguros y saludables.
  • Reducción de la emisión de gases nocivos a la atmósfera.
  • Desgravaciones fiscales.
  • Mejor imagen de las empresas que participan en su construcción.

Quién puede beneficiarse de la certificación

La inversión en actuaciones que reducen las emisiones de CO2 tiene un efecto en la mitigación del cambio climático, la salud de los ciudadanos y la economía del país, ya que genera puestos de trabajo.

Las empresas que apuestan por la edificación sostenible no solo están mejor valoradas por la sociedad, sino que contribuyen a ambientes que contribuyen a que el usuario tenga una mayor calidad de vida. Además, estas construcciones tienen costes de gestión inferiores gracias al ahorro de agua, energía y mantenimiento.

Por todo ello, la certificación LEED se ha consolidado como uno de los sistemas de evaluación más desarrollado en todo el mundo, con cerca de 80.000 proyectos en alrededor de 162 países, entre ellos más de 32.500 proyectos comerciales certificados.

Ejemplos de Edificios con Certificado LEED en España

En España existen edificios con diferentes sellos LEED, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona, pero también en otros puntos de la Península. Con un sello LEED Silver, por ejemplo, se encuentra el EDIIIFICIO, un bloque de oficinas en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Se trata de una construcción de probada eficiencia energética, que ha conseguido ahorrar un 54% de energía, y un 67% en climatización e iluminación, y un 73% en el consumo de agua. La certificación también valoró que se hubieran utilizado materiales reciclados de proximidad, ahorrando así 600 toneladas en emisiones de CO2.

Por su parte, en Barcelona también encontramos un certificado LEED Gold en el edificio de oficinas LUXA, que tiene como característica principal sus fachadas acristaladas con protección solar que aprovechan mejor la luz natural. Destaca también su sistema de climatización y el sistema de columnas que crea un ambiente abierto y agradable para el trabajo.

Y con el sello LEED Platinum se encuentra el edificio LUCIA en la Universidad de Valladolid, uno de los más sostenibles de Europa, que ha sido construido teniendo en cuenta el cambio climático, el impacto en el entorno y el agotamiento de energía primaria no renovable. Asimismo, el Parque Tecnológico Actiu se convirtió en el primer parque industrial del mundo que recibe la certificación WELL v2 y LEED Platino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.