Síguenos:

(Votos: 5 Promedio: 5)

El 50% de las patologías en cubierta plana se deben a deficiencias en su impermeabilización

patologias en cubierta plana aifim
14/02/2022

Las deficiencias en la impermeabilización suponen casi la mitad (49,41%) de las patologías en cubierta plana, una deficiciencia que, además, es la mayor causante de humedades y filtraciones. Estas son algunas de las principales conclusiones del Estudio de Daños en Cubiertas Planas promovido por Fundación MUSAAT y cuyo autor es Manuel Jesús Carretero Ayuso.

Estudio de daños en cubiertas planas

El informe forma parte del Análisis estadístico nacional sobre patologías de edificación que publicó sus primeros estudios en 2013, 2016 y 2019 y supone para AIFIm la posibilidad de “acceder a datos reales sobre los daños más habituales en este tipo de cubiertas, según sus áreas geográficas y tipo de edificación. Además, es muy importante para los fabricantes poder determinar las causas de estos daños, dónde se originan y posibilitar acciones que favorezcan una mayor calidad en la edificación y la prevención de patologías en las cubiertas planas de los edificios”, explica la directora de la asociación, Blanca Gutiérrez.

Esta nueva investigación, recientemente publicada, está centrada en el estudio de las patologías en cubierta plana y para su elaboración se han verificado 4.981 procesos patológicos reclamados en 2.808 expedientes de siniestro de responsabilidad civil profesional tramitados por MUSAAT.

Impermeabilización y otras deficiencias

Tras las deficiencias en la impermeabilización y a bastante distancia el estudio identifica otras causas como las deficiencias y carencias de puesta en obra (13,51%); deficiencias y carencias de juntas constructivas o de dilatación (12,43%) y la ausencia o deficiencia de pendiente (12,21%) entre otras causas.

“La deficiencia en la instalación de impermeabilización o su ausencia directa son las causas que provocan más problemas en las cubiertas planas. Estos datos reafirman nuestro trabajo para poner en valor la impermeabilización como un método importante para dotar a los edificios de sostenibilidad, salubridad y confort”, asegura Gutiérrez.

patologias en cubierta plana impermeabilizacion

Principales patologías en cubierta plana

El informe revela también que las principales patologías en cubierta plana son las humedades y filtraciones generales (64,46%) seguidas muy de lejos por humedades puntuales (12,17%, encharcamientos (9,62%), fisuras en paramentos verticales (9,07%), desprendimientos o rotura de piezas de cobertura (3,53%) y humedades por condensación (1,14%)

El objetivo de este trabajo es la promoción de la investigación en el ámbito de la edificación, la mejora de la sostenibilidad, la innovación y la calidad de los edificios y el apoyo a la investigación, docencia y divulgación científica en el campo de la edificación.

El estudio contempla 4 tipos de cubierta: ajardinada, transitable -en la que se producen la mayor parte de las patologías de la cubierta (84,32%)-, no transitable y rampas y escaleras. Dentro de cada una de ellas se especifican también los elementos en los que se originan los daños: Albardillas, Azoteas en general, cazoletas y sumideros, faldones de azoteas, paramentos de cubiertas y puntos singulares en cubiertas.

Conclusiones del estudio

El informe señala en sus conclusiones que “el resultado más evidente es que naturalmente, el mayor y más frecuente problema de las cubiertas planas es la presencia no deseada de agua; esto es, la existencia de patologías relacionadas con las humedades y filtraciones. Este porcentaje tan abrumador, debe hacernos pensar en que algo se está haciendo mal en los proyectos y en las obras para que tan reiteradamente existan los mismos tipos de problemas.”

AIFIm comparte este punto de vista y cree que “todos los agentes del sector de la edificación (proyectistas, direcciones facultativas, promotores, constructores, instaladoras y operarios) debemos conocer estos resultados, y reflexionar sobre las tareas, atribuciones, cometidos y responsabilidades que tenemos cada uno dentro del proceso edificatorio”, manifiesta Blanca Gutiérrez.  

Sobre AIFIm

Con 7 asociados, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas que realizan actividades de fabricación y comercialización de sistemas de impermeabilización. Nacida en 2018, tiene como objetivo principal la representación y defensa de los intereses de la industria de la impermeabilización. Para ello, emprende acciones de promoción del sector, realiza estudios y fomenta el nivel de calidad de los productos, la competitividad de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Más información:

aifim logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.