Portal web sobre la rehabilitación de edificios

(Votos: 6 Promedio: 5)

Ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco; rehabilitar fachadas para mejorar la eficiencia

lineas ayudas rehabilitacion vivienda del gobierno vasco
11/01/2022

Ya pueden solicitarse las ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco, con la vista puesta en una mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la habitabilidad. Con el fin de llegar a más personas se han aumentado las cuantías económicas de las subvenciones y se han ampliado los límites de ingresos familiares para llegar a ellas. De esta manera, se apoya que comunidades realicen rehabilitaciones integrales de edificios, así como obras puntuales tanto en elementos comunes del edificio como a la hora de reformar las viviendas.

El presupuesto de estas ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco en Euskadi es 33 millones de euros anuales, durante tres años. Otra de las novedades que se pueden pedir todos los tipos de ayudas en las tres líneas existentes durante todo el año y no solo en determinados periodos.

Neutralidad climática

El objetivo es ejercer el derecho de acceso a una vivienda digna y adecuada, con acciones con un resultado ambiental y socialmente más sostenible que la expansión y el consumo irreversible de nuevas superficies de suelo. Además, la normativa sigue en la línea que busca la neutralidad climática y la recuperación social tras la pandemia ante la llegada de los fondos europeos Next Generation y teniendo en cuenta el creciente envejecimiento de la población.

Parque de viviendas envejecido

El parque de viviendas vasco tiene 46,2 años de media. Por ello, las ayudas para reformar viviendas y edificios en Euskadi suponen poner el acento en mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética de los edificios y el incremento del uso de energías renovables en los edificios y viviendas, así como su digitalización.

Abordar la crisis climática desde el ámbito de la edificación, con la neutralidad climática en 2050 como fin, y reducir las desigualdades sociales al apoyar el acceso a las ayudas a quienes tienen mayores dificultades para rehabilitar son dos de los objetivos de las subvenciones.

33 millones en ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco

Entre 2018 y 2020, las ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco han apoyado estas actuaciones en 30.942 viviendas con 90 millones de euros. La última orden del Gobierno vasco eleva las cuantías de las ayudas e incide en apoyar a personas con menos recursos, así como a comunidades que acompañen las actuaciones de mejora de la eficiencia energética y la integración de fuentes de energía renovable con una mejora de la habitabilidad, la accesibilidad, la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la digitalización de los edificios.

Las ayudas individuales (aquellas que no se concedan a una comunidad) estarán abiertas a unidades convivenciales de hasta 39.000 euros de ingresos anuales ponderados en el caso de los préstamos cualificados y de 25.000 euros de ingresos en el caso de las ayudas a fondo perdido (4.000 más que en la orden anterior).

También aborda de una manera específica las denominadas Zonas de Atención Preferente (ZAP), que tendrán requisitos diferenciados para que tengan mayores facilidades de acceso a las ayudas.

Ejemplos de ayudas para la rehabilitación de vivienda

Con la última normativa, una familia de dos miembros e ingresos de 20.000 euros que desee realizar una obra en su vivienda por valor de 5.000 euros para mejorar la estructura o la habitabilidad, podrá pasar de recibir 500 euros con la normativa anterior a 2.500 euros para realizar la misma actuación, del 10% al 50% del presupuesto total de la obra.

Una comunidad de vecinos que desee realizar una obra de eficiencia energética de 150.000 euros que suponga reducir las emisiones un 50% pasará de recibir 45.000 euros de ayuda con la norma anterior a 65.000 con la que entra en vigor mañana. Si una comunidad apuesta por una rehabilitación integral puede pasar de recibir 15.000 euros por vivienda a duplicar la ayuda hasta 30.000 euros.

Ayudas a particulares en viviendas unifamiliares y edificios

La línea 1 de las ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco está dirigida a viviendas unifamiliares o viviendas en edificios con una antigüedad mayor a los 20 años y que sean el domicilio habitual de la persona solicitante. Esta línea se divide en cuatro tipos:

  • Obras de conservación y habitabilidad (instalaciones de electricidad, saneamiento, confort acústico, fachadas unifamiliares y convertir locales en viviendas).
  • Actuaciones de mejora de la eficiencia energética (abordan la reforma de calefacción, ventilación, refrigeración, agua caliente, autoconsumo de energía eléctrica, envolvente térmica y acústica, cambio de ventanas y calderas, carpintería exterior).
  • Reformas de mejora de la accesibilidad (suprimir barreras arquitectónicas con adaptación de baños o la adaptación de la distribución de la vivienda).
  • Adecuación a los principios de buena construcción (albañilería, escayola, telefonía, calefacción, gas, pintura).
ayudas para rehabilitacion de vivienda del gobierno vasco

El presupuesto mínimo es de 3.000 euros. Las subvenciones máximas se incrementan en función del tipo de ayuda entre 1.900 y 4.060 euros con respecto a la normativa anterior.

Para realizar las obras, habrá un año desde la concesión de las ayudas y sus cuantías se incrementarán en un 25% hasta 4.000 euros si la vivienda va a ser puesta a disposición del programa Bizigune de alquiler asequible.

Los interesados en recibir más información sobre las ayudas y préstamos cualificados para obras particulares (línea 1), o solicitarlas, pueden visitar este enlace: Linea 1 de Ayudas para rehabilitación de vivienda.

Ayudas a edificios

La línea 2 de ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco, supone un apoyo económico para realizar obras comunitarias para elementos comunes de edificios. Pueden solicitarlas tanto las comunidades como los particulares que vivan en una vivienda cuya comunidad está realizando una rehabilitación.

Se exige acometer las actuaciones que la ITE determine de grado 1, 2 y 3, obras de un mínimo de 3.000 euros por vivienda -salvo en los casos de accesibilidad- que se ejecutarán en los 18 meses posteriores a la concesión. Se dividen en tres tipos: 

  • Conservación, seguridad y habitabilidad: rehabilitación de fachadas, instalación de terrazas y balcones o su ampliación, sustituir cubiertas, arreglos de portal o escalera, seguridad, etc.
  • Mejora de la eficiencia energética: sustitución de carpinterías exteriores, aislamiento térmico, instalaciones comunitarias de calefacción, refrigeración, etc. y cerramiento de terrazas y balcones de manera uniforme en todo el edificio.
  • Accesibilidad: obras de ascensores, supresión de barreras arquitectónicas, accesos desde la calle.

Los interesados en recibir más información sobre ayudas y préstamos cualificados para obras comunitarias (línea 2), o que quieran solicitarlas, pueden visitar el siguiente enlace: Línea 2 de ayudas para la rehabilitación de viviendas

Ayudas a actuaciones integrales

La línea 3 de ayudas para rehabilitación de vivienda del Gobierno Vasco en relación a las actuaciones integrales hacen referencia a obras con alcance global, que abarcan de manera simultánea actuaciones de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad en al menos un edificio residencial con más de cuatro viviendas unifamiliares y anteriores a 1980.

En estas actuaciones es necesario haber realizado la ITE previamente y se incluyen ayudas para mejorar la habitabilidad exterior, ampliando o creando balcones o terrazas.

Los interesados en recibir más información sobre ayudas a fondo perdido para obras comunitarias de rehabilitación integral y eficiente (línea 3) o que quieran solicitarlas, pueden acceder al siguiente enlace: Línea 3 de ayudas para la rehabilitación de vivienda.

Nueva línea de mejora de la accesibilidad

En materia de mejora de la accesibilidad, la orden incluye una nueva línea, un régimen financiero específico y una línea subvencional especial para cubrir la parte de la obra no financiada con la ayuda ordinaria.

Estas ayudas están destinadas a personas mayores de 65 años y o discapacidad, y unidades convivenciales de un máximo de 12.000 euros de ingresos anuales ponderados hasta el 100% del coste de la obra.

Unas subvenciones que intentan cambiar el panorama actual de las viviendas en el País Vasco, ya que, de las 1.067.718 viviendas contabilizadas en Euskadi en 2020, el 26,9% no cuenta con ascensor.

Duplicar la capacidad rehabilitadora

La orden del Gobierno vasco incrementa las cuantías a percibir y establece dos tipos de instrumentos financieros para costear las intervenciones: las ayudas a fondo perdido y los préstamos (las comunidades de propietarios podrán solicitar estos últimos).

Entre 2018 y 2020 se invirtieron 90 millones de euros públicos que movilizaron 1.609,1 millones de inversiones privadas. A los 33 millones de euros anuales de presupuesto autonómico se podrán sumar otros 97 millones de euros, distribuidos hasta 2026, previstos en los fondos europeos para reformas que mejoren la eficiencia energética de los edificios.

Por otro lado, la inyección de fondos europeos supondrá pasar de intervenir en el 1,5% de los edificios vascos hasta ritmos del 3% anual a partir de 2023, duplicando las capacidades vascas actuales, según calcula la Administración regional. Y a nivel estatal suponen multiplicar por diez su actividad rehabilitadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.