Portal web sobre la rehabilitación de edificios

Síguenos:

(Votos: 8 Promedio: 5)

Ascensores unifamiliares para viviendas: ¿Cuánto cuestan?

ascensores unifamiliares
28/11/2022

Hace no mucho tiempo, si querías instalar un ascensor en tu vivienda unifamiliar, no había grandes diferencias con las de un ascensor convencional para un edificio, por lo que no era muy común encontrarlos instalados ya que el precio resultaba muy elevado y pocas personas podían permitírselo. Hoy en día, ya no se trata de un “lujo” debido a los avances que han ayudado al abaratamiento de los precios. En este artículo te contamos más sobre los ascensores unifamiliares.

¿Qué son los ascensores unifamiliares?

Para empezar, los ascensores unifamiliares son, a la vista, estéticamente muy similares a los ascensores convencionales que conocemos. Tiene, además, las mismas funciones que éstos: eliminar las barreras arquitectónicas, permitiendo el acceso a los diferentes niveles de un espacio de manera cómoda, versátil, y muy segura.

Sin embargo, los ascensores unifamiliares tienen una serie de características que los diferencian de los convencionales:

  • Velocidad: los ascensores unifamiliares funcionan a 15 cm/seg, lo que les sitúa dentro de los denominados “ascensores lentos”. Normalmente los ascensores convencionales no trabajan a menos de 6 cm/seg ya que están diseñados para edificios con más de tres plantas y a un alto tráfico de personas, mientras que en una vivienda unifamiliar no habrá ese tráfico ni distancias.
  • Dimensiones de hueco y cabina: la dimensión de la cabina está en relación directa con la dimensión y forma del hueco. Los ascensores unifamiliares tienen sus elementos mecánicos diseñados y dispuestos, de manera que se pueda aprovechar el espacio al máximo. Como orientación general, se podría instalar un ascensor doméstico de cabina de 1200 x 900, en un hueco de 1300 x 1150. Pero también se podría hacer más pequeño o más grande.
  • Dimensiones del foso: el foso es un hueco inferior por debajo del nivel de la última parada. Un ascensor convencional necesita un foso de dimensiones importantes (1,2m de profundidad). En cambio, los ascensores unifamiliares necesitan fosos muy pequeños, de muy pocos centímetros, o incluso, no necesitarlo. Estas ventajas, hacen que la instalación de un ascensor unifamiliar en una vivienda ya construida, sea mucho más viable y fácil que instalar un ascensor convencional.
  • Recorrido libre de seguridad: los ascensores convencionales requieren de un cierto espacio de seguridad (unos 3,5 metros) por encima del nivel de piso terminado de la parada superior. En cambio, este recorrido en los ascensores unifamiliares, puede ser mucho menor. 
  • Altura máxima: los ascensores convencionales están preparados para recorrer grandes alturas, como rascacielos con un gran número de paradas. Sin embargo, los ascensores unifamiliares tienen sus componentes pensados para unos pocos metros y paradas, como 4 paradas, aunque hay modelos que pueden tener más recorrido.
  • Menos consumo eléctrico: los ascensores para casas unifamiliares tienen un menor consumo eléctrico y trabajan con la misma corriente existente en la mayoría de hogares, (220 V Monofásico), no siendo necesario ampliar la potencia, ni contratar contadores exclusivos para el ascensor. Además, la mayoría de los ascensores unifamiliares que se instalan, se fabrican con sistemas hidráulicos, por lo que el ascensor solo consumen energía al subir, ya que desciende gracias a la fuerza de gravedad, el peso de la cabina (y la carga, en caso de que la haya).

Además, como es de esperar, el desgaste del mismo se ve reducido considerablemente: un ascensor unifamiliar solo lo utilizan los convivientes de un mismo hogar. Por ello, como el tráfico de personas es menor, los daños y deterioros también lo son, resultando en un menor coste de mantenimiento.

¿Qué espacio necesito para instalar un ascensor en una vivienda unifamiliar?

Cada vivienda dispone de un diseño, por lo que generalizar en este tipo de obras carece de sentido. El único requisito para la instalación de ascensores unifamiliares es que cuente con un hueco o espacio vertical de 1,00m x 1,30m si queremos que entre un usuario en silla de ruedas. Si no de 0,70m x 1,00m si nos llega con que entren dos personas de pie.

También existen ascensores unipersonales, es decir, que solo cabe una persona, por lo que son ascensores de lo más pequeños. Estas medidas rondarán los 0,60m x 0,60m, por lo que necesitarán un hueco de 0,70m x 0,70m.

No obstante, como en el caso de los ascensores convencionales, también es posible instalar un ascensor unifamiliar por fuera del edificio, a través de la fachada.

¿Cuánto cuestan los ascensores unifamiliares?

El precio de instalación de un ascensor unifamiliar depende de diversos factores como el tipo de ascensor que se desea instalar, y con ella el tipo de reforma que haya que hacer así como otros elementos extras y personalizados:

  • Tipo de ascensor unifamiliar: existen distintos tipos de ascensores unifamiliares. Como los eléctricos, hidráulicos (los más comunes) o neumáticos. Y su instalación también será diferente por sus propias particularidades como dimensiones de la cabina, número de paradas o peso máximo que debe soportar, entre otras.
  • Reforma: como hemos mencionado antes, los ascensores no estaban preparados para viviendas unifamiliares por lo que pocas familias podían permitírselo, lo que hace que muchas viviendas ya construidas no cuenten con un espacio pensado para colocar un ascensor y haya que realizar minuciosas reformas. Aunque hoy en día, eso está cambiando, y ahora se construyen casas unifamiliares con posibilidades de incluir este tipo de instalaciones.
  • Personalizaciones: hay muchas opciones donde elegir como por ejemplo el tipo de material de la cabina sea de determinados materiales, o personalizar otros aspectos como las puertas con opciones de hacerlas automáticas, por ejemplo. Todas estas decisiones tienen un precio en el coste final de la instalación.

Una vez tenemos en cuenta todos los aspectos que suman dinero a la instalación de los ascensores unifamiliares, podemos decir que, aproximadamente, el precio rondará entre 8.500 € y 22.000 €, siendo generalmente, los ascensores pequeños los más baratos y los estándar más caros.

Ascensores unifamiliares: ¿qué tipos hay?

Los ascensores unifamiliares hidráulicos y eléctricos son los más comunes que suelen instalarse en viviendas unifamiliares. De hecho, también son los tipos de ascensores que más se suelen instalar en otras edificaciones como edificios comunitarios. No obstante, también es posible instalar ascensores neumáticos y ascensores autoportantes.

  • Los ascensores hidráulicos funcionan gracias a una bomba a presión que permite accionar el mecanismo para que la cabina se desplace por las guías. No son muy rápidos, pero sí bastante eficientes y muy seguros. Entre sus principales ventajas tenemos su menor precio y una buena adaptación a los espacios reducidos. Son los más recomendados para edificios con pocas plantas, como en este caso, las viviendas unifamiliares.
  • Los ascensores eléctricos funcionan gracias a un motor y una polea. La mayoría equipan variadores de frecuencia, lo que les otorga un gran confort de marcha junto con unas paradas y arranques muy suaves. Pueden ser bastante rápidos, por lo que es frecuente encontrarlos en edificios más altos, aunque también pueden encajar en una vivienda unifamiliar.
  • Los ascensores neumáticos son ascensores de vacío que funcionan gracias a un sistema de extracción del aire. Con una estética muy cuidada, tienen forma de cilindro y son totalmente panorámicos, tienen como principales ventajas que no requieren de la construcción de un foso, aprovechan muy bien el espacio y no requieren de aceites para su funcionamiento.
  • Por último, los ascensores autoportantes son poco comunes, pero muy adecuados para las viviendas unifamiliares. Resultan ser los más sencillos y rápidos de instalar, debido a que no tienen una sala de máquinas como tal.

Ascensor unifamiliar para exterior

Aunque cada vez son más las viviendas unifamiliares de varias plantas que incorporan la posibilidad de instalación de ascensores unifamiliares, son muchas las que no tuvieron en cuenta esta previsión.

En este aspecto es importante indicar que, dada la gran adaptabilidad de este tipo de ascensores, es difícil encontrar una vivienda donde no sea posible su instalación o incluso en muchas ocasiones disponiendo de varias alternativas para ello.

Entre estas alternativas tenemos la instalación en el hueco de la escalera, siempre que este tenga unas dimensiones suficientes, en algún patio interior de la vivienda o realizando las aperturas necesarias para instalarlo por el interior, intentando afectar lo mínimo posible la distribución.

Además de estas opciones y una de las más utilizadas es instalar el ascensor unifamiliar por el exterior, bien sea junto a la fachada o con una cierta separación.

ascensores unifamiliares exteriores

Como en los ascensores unifamiliares de interior, también es posible escoger entre ascensores hidráulicos  (los más utilizados) y los eléctricos. En este aspecto, los ascensores neumáticos no son aptos, a día de hoy, para su instalación en el exterior.

En el caso de los ascensores unifamiliares exteriores, los trabajos de instalación suelen ser la construcción de un foso, la realización de un cerramiento completo en todo el recorrido del elevador, el cual puede estar terminado en diversos materiales como obra, chapa ciega, vidrio, etc., y la habilitación de los accesos a la vivienda.

Permisos y ayudas para la instalación de un ascensor en viviendas unifamiliares

En 2022 se dio la bienvenida a ciertos cambios respecto a los trámites para solicitar un permiso de obra para la instalación de un ascensor en una casa unifamiliar. Actualmente, los propietarios tienen ahora un papel clave, más determinante que en los años anteriores, y es que ahora son una figura que se recoge en el reglamento y se les deduce una serie de obligaciones:

  • El propietario tendrá la obligación de disponer de un contrato de mantenimiento con una empresa competente y habilitada para tal fin. 
  • El propietario adquiere la obligación de impedir el uso y funcionamiento del ascensor cuando sea consciente de que éste no dispone de todas las medidas de seguridad exigidas y necesarias. 
  • Poner en conocimiento inmediato de accidentes, defectos graves o averías. 
  • Mantener una pauta de inspecciones periódicas en los momentos que se precise. 

Actualmente en España, la instalación de un ascensor en una casa unifamiliar está considerado como un proyecto de ejecución con dirección facultativa. Y en función de la provincia o comunidad donde estés, podrás solicitar el abono de una tasa. 

En muchos ayuntamientos, la instalación de un ascensor en una vivienda particular se categoriza como una licencia urbanística de obra mayor. Por esta razón se suele abonar un impuesto que está entre el 1 y 3% del presupuesto total de ejecución de la obra. En este caso, hablamos del impuesto para obtener la licencia urbanística para poder llevar a cabo el proyecto. No obstante, posteriormente se debe abonar alrededor de un 4% del presupuesto total igualmente. 

Además, el propietario también debe conocer que es necesario: 

  1. Inscribir el ascensor en la industria según el Real Decreto 88/2013
  2. Realizar la inscripción en el Registro de Aparatos Elevadores (R.A.E.), obligatoria desde 2015.

Además, con las ayudas para rehabilitación de vivienda y edificios de cara a mejorar la eficiencia de éstos se encuentra recogido en el Real Decreto 853/2021, se puede solicitar subvenciones para la instalación de ascensores unifamiliares. Este decreto es el que regula todos los programas de ayudas para rehabilitación residencial y vivienda social acogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En concreto, en el programa 4, ayudas para la rehabilitación de una vivienda, tiene como objetivo fomentar la mejora de la eficiencia energética de las viviendas unifamiliares que podrán optar al 40% de subvención con un máximo de 3.000€. Eso sí, el coste mínimo de las acciones llevadas a cabo para ello debe ser de un mínimo de 1.000€.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitud Presupuesto

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.