Síguenos:

(Votos: 3 Promedio: 5)

AIFIm reclama medidas urgentes a las instituciones públicas frente a la situación que atraviesa el sector de la edificación

medidas urgentes instituciones publicas aifim
07/04/2022

AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, ha advertido de los peligros que se ciernen sobre el sector de la edificación por lo que ha solicitado una intervención urgente de las instituciones públicas. La observación, no obstante, la lleva realizando la organización que agrupa a empresas fabricantes y comercializadoras de soluciones de impermeabilización desde hace un año, avisando de la presión a la que está sometido el mercado europeo de polímeros por la escasez de materias primas y el aumento de precios. Una situación que repercute directamente a la elaboración de productos de plástico en España y el conjunto de la UE.

Todo esto, unido a la caótica situación actual con el incremento vertical de los precios de la energía, la huelga de transportes, los paros o cierres temporales de centros de producción y la guerra en Ucrania y sus ramificaciones no han hecho más que intensificar un problema que se traduce en falta de disponibilidad de productos y variación rápida de precios, y pone en peligro la producción, proyectos o incluso la supervivencia de empleos o empresas.

Situación insostenible

Desde AIFIm recuerdan que el incremento de los costes de transporte y producción se ha sumado a la falta de suministro y piden revisar los contratos públicos de obra afectados por la escalada de los precios de los materiales incluyendo de manera excepcional los costes energéticos.

“La situación es insostenible. Los costes están asfixiando a muchas empresas que a duras penas pueden seguir operando. Necesitamos medidas urgentes para paliar un problema que afecta al conjunto del país”, señala Gonzalo Causín, presidente de AIFIm. “Muchos de los contratos no tienen actualmente posibilidad de revisar los precios, a pesar de la subida vertical de los costes que implica para muchos fabricantes o promotores incurrir en pérdidas insoportables”.

Datos preocupantes

El sector de la transformación del plástico es uno de los motores industriales del país, generando alrededor de un 2,7 por ciento del PIB. En Europa emplea a más de 1.6 millones de empresas muy atomizadas que facturan unos 260.000 millones de euros anuales.

El conjunto del sector de la construcción, que sigue siendo uno de los pilares de la economía del país al suponer alrededor de un 12,5% del PIB nacional y dar empleo a alrededor de 1,3 millones de personas, está viéndose seriamente afectado.

peligro sector edificacion instituciones publicas aifim
La presión que vive el sector hace imprescindible la intervención urgente de las instituciones públicas para la supervivencia de empleos y empresas.

Según el Índice de Costes de la Construcción que elabora ACR, en 2021 los costes directos en la edificación residencial subieron un 23,5 por ciento (casi un 10 por ciento en impermeabilizaciones y cubiertas). Y eso, sin tener en cuenta los efectos multiplicadores que está teniendo el conflicto en Ucrania sobre los precios de las materias primas y la energía.

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en el mes de febrero alcanzó el 40,7%, cinco puntos por encima de la registrada en enero y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 70% de ese incremento anual es debido a la energía.

Necesaria intervención de las instituciones públicas

En AIFIm instan a una actuación urgente de las instituciones públicas para atajar un problema que puede acabar convirtiéndose en una cuestión de supervivencia con efectos sobre el conjunto de la economía y el sistema productivo nacional.

Se trata de un problema global para el conjunto de la sociedad civil, no es sólo el transporte o la construcción, estamos hablando de miles de pequeñas empresas, autónomos y trabajadores y a servicios básicos de la economía y la ciudadanía. En otros países como Italia o Portugal estamos viendo apuestas decididas para minimizar estos problemas, pero en España parece que el inmovilismo es la tónica”, señala Causin.

Sobre AIFIm

Con 8 asociados, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas que realizan actividades de fabricación y comercialización de sistemas de impermeabilización. Nacida en 2018, tiene como objetivo principal la representación y defensa de los intereses de la industria de la impermeabilización. Para ello, emprende acciones de promoción del sector, realiza estudios y fomenta el nivel de calidad de los productos, la competitividad de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Más información:

aifim logo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Estás a un paso de suscribirte!

Déjanos tus datos a continuación:

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña Finalidad » Comunicación de noticias y novedades relacionadas con el sector de reformas energéticas de edificios y viviendas. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.

Responsable » Todo Fachadas Scoop Pequeña. Finalidad » Comunicación para la intención relacionada con este formulario. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará SiteGround, nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.