La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha apuntado que la nueva directiva europea no prohíbe las calderas de gas. La revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética de Edificios pone el foco en el ahorro de energía al año que deberán cumplir los países europeos para conseguir la descarbonización en 2050.
Agremia explica la nueva directiva
“La nueva Directiva destaca el papel ejemplar de las Administraciones Públicas para aumentar la eficiencia energética de sus instalaciones, y, para ello, recomienda la sustitución de los equipos de calefacción más contaminantes por otros con mejor rendimiento, pero en ningún caso prohíbe el uso de calderas, independientemente de la naturaleza de su combustible”, explican desde Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía.
Según esta revisión, los países miembros de la Unión Europea tendrán que garantizar una reducción del consumo de energía de al menos el 11,7 % en 2030, o lo que es lo mismo, reducir 763 millones de toneladas de petróleo para el consumo final de energía.
Con el fin de alcanzar el compromiso energético manifestado por la UE, la Directiva busca conseguir un ahorro anual de del 1,3 % en 2024 y 2025; del 1,5 % en 2026 y 2027; y del 1,9 % entre 2028 y 2030, para lo cual será importante, destacan desde Agremia, la hibridación de tecnologías capaces de proporcionar ahorro, confort y salubridad a los hogares europeos. España cuenta con un período de dos años para transponer la Directiva a su legislación nacional.
Sobre AGREMIA
La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia, es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.
Más información:
